




















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de urología para el estudio de y aprendizaje
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 60
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BACHILLERES: ELIO ARIAS Carlos Valderrama.
Tres Periodos.
presencia de un volumen de diuresis inferior a 0,5mL/kg/hora. Edemas, trastornos respiratorios, hiperpnea, trastornos Neurológicos.
Incrementos sucesivos del volumen de diuresis que puede ascender a mas de 5.000mL/1.73m2/24horas. La disminución de la cifra plasmática de urea y creatitina no es inmediata.
Dependerá del tipo y gravedad de la función renal, cabe de esperar una resolución completa en caso de glomerulonefritis o necrosis tubular incompleta.
TRATAMIENTO Si la hiperuricemia es la causa de la IRA se tratara con ALUPURINOL. En ciertas nefropatías glomerulares de evolución rápida progresiva: en el síndrome hemolítico-urémico, y en la trombosis venosa renal. Se ha utilizado la HEPARINA Las uropatias mal formativas congénitas de carácter obstructivo, y la litiasis, requieren casi siempre intervención quirúrgica. Controles clínicos biológicos. Es necesario registras en una grafica peso corporal, diuresis, y perdidas extra renales(vomitos, diarrea, fiebre, taquipnea) La respiración, el pulso y la TA deben ser monitorizados
Localización Retroperitoneal. T12- L Peso 150g irrigación Arteria renal Drenaje Vena renal Arterias y venas interlobulares. Pelvis renal Arteria renal Vena renal. Uréter. Corteza medula
Nefrona Unidad funcional. No se Regenera Partes. Glomérulo. Sistema tubular.
Definición.
Se manifiesta por:
Clasificación.
Etiología IRC (^) Nefropatías glomerulares en 28%, (^) Uropatias mal formativas y nefropatías por reflujo.27%. (^) Nefropatías hereditarias.20% (^) Hipoplasia/displasia renal.12% (^) Nefropatías vasculares 4% (^) Enfermedades renales sistémicas 3% (^) Causas heterogéneas no determinadas 6% restante.
Fases. clínica 1-Forma oculta: puramente bioquímicas. 2-Forma de poliuria Compensadora: aumento de la diuresis y disminución de la concentración urinaria. 3-Forma descompensada o síndrome UREMICO. Etapa final con todas las características.
FISIOPATOLOGIA
Nefronas no dañadas se vuelven hiperfuncionantes. Permiten mantener un balance hidroelectrolitico y compensar a las nefronas perdidas. Mecanismo asociados a la fibrosis (glomeruloesclerosis). En etapas avanzadas de la IRC, los mecanismos de compensación se vuelven insuficientes y se comienzan a presentar manifestaciones clínicas.
Alteraciones del equilibrio Hidroelectrolitico Y acido base.
NA Excreción de sodio y Agua El balance se mantiene gracias a la hiperfiltracion glomerular hasta fases avanzadas. Mecanismo insuficiente provoca: Sobrecarga de volumen. HTA ERC con daño tubular. Enfermedad quística medular. Nefritis intersticial crónica. Uropatias obstructiva. Perdida de sodio e hipovolemia.