UNIVERSUM
1. En galería de fotos, busca la 2a y 3a foto de la fila superior y observa el
cerebro, tallo cerebral, cerebelo y médula espinal conservados en formol y
contesta:
1. ¿Qué sensaciones te produce?
2. ¿Con qué pensamientos te conecta?
R= En lo personal al ver las imágenes del cerebro, tallo cerebral, cerebelo y la
medula espinal de un ser humano conservándose en formol, sentí una
sensación de asombro, curiosidad y se me puso la piel chinita, ya que nunca
había visto como se ven estos órganos del cuerpo de una persona, solo los
conocía mediante imágenes de internet. También ver esta imagen hizo que
pensara y analizara como nuestro cuerpo es como una máquina que trabaja en
conjunto, uno con el otro. Sobre como nuestros organismos se conectan uno
con el otro, y establecen una comunicación entre ellos para que podamos
realizar nuestras actividades día a día.
Cuando vi las imágenes pensé en las advertencias que te dan al tener un golpe
fuerte en el cuello, que son que puedes quedar paralitico o dañar una parte de
tu cerebro. Lo cual es cierto porque todo se conecta, por lo tanto, si te dañas la
espalda puede afectar a tu cerebro o viceversa.
2. ¿Por qué se considera al cerebro el órgano más complejo del cuerpo?
R= El cerebro es “el director de orquesta del cuerpo”, y se ubica dentro del
cráneo. Al cerebro se le considera el órgano más complejo del cuerpo porque
se encarga de procesar toda la información del ambiente mediante las
sensaciones del cuerpo, genera instrucciones que controlan nuestros
movimientos, analiza estímulos, regula las funciones corporales, regula los
procesos voluntarios, y permite el aprendizaje y memoria. El cerebro es como
una central de cómputo compleja donde no solo se realizan las funciones
anteriores, en el cerebro también se generan nuestros sentimientos, el
pensamiento, afectos, la conciencia de nuestra existencia. El cerebro no solo
nos hace seres pensantes y críticos, también nos hace empáticos y más
humanos.
3. Describe en qué consiste el lenguaje del cerebro.
R= El cerebro utiliza su propio lenguaje para procesar la información del
exterior. El lenguaje que utiliza los son impulsos nerviosos, que son los pulsos
eléctricos generados por las neuronas que se encargan de transmitir la
información de la parte de la neurona que “habla” (dendritas) hacia el axón, que
es la sección de la neurona que recibe el mensaje. Para cualquier cosa que
hagamos, es necesario que las neuronas, que tienen un espacio donde se
liberan los neurotransmisores, se comuniquen eficientemente.
4. ¿Qué es la plasticidad cerebral?
R= La plasticidad cerebral es la capacidad de cambio y adaptación que tiene el
cerebro de transformarse y poder modificar su funcionamiento cuando se altera
o cambia algo de nuestro exterior. Una forma de explicar a la plasticidad
cerebral es con el aprendizaje y la memoria, ya que no nacemos sabiendo todo
sino lo vamos aprendiendo conforme vamos creciendo y conforme nuestro