Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Universum documento de ejercicio, Ejercicios de Sociología

Descripción de Universum de una actividad

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 29/02/2024

vanesa-medel
vanesa-medel 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSUM
1. En galería de fotos, busca la 2a y 3a foto de la fila superior y observa el
cerebro, tallo cerebral, cerebelo y médula espinal conservados en formol y
contesta:
1. ¿Qué sensaciones te produce?
2. ¿Con qué pensamientos te conecta?
R= En lo personal al ver las imágenes del cerebro, tallo cerebral, cerebelo y la
medula espinal de un ser humano conservándose en formol, sentí una
sensación de asombro, curiosidad y se me puso la piel chinita, ya que nunca
había visto como se ven estos órganos del cuerpo de una persona, solo los
conocía mediante imágenes de internet. También ver esta imagen hizo que
pensara y analizara como nuestro cuerpo es como una máquina que trabaja en
conjunto, uno con el otro. Sobre como nuestros organismos se conectan uno
con el otro, y establecen una comunicación entre ellos para que podamos
realizar nuestras actividades día a día.
Cuando vi las imágenes pensé en las advertencias que te dan al tener un golpe
fuerte en el cuello, que son que puedes quedar paralitico o dañar una parte de
tu cerebro. Lo cual es cierto porque todo se conecta, por lo tanto, si te dañas la
espalda puede afectar a tu cerebro o viceversa.
2. ¿Por qué se considera al cerebro el órgano más complejo del cuerpo?
R= El cerebro es “el director de orquesta del cuerpo”, y se ubica dentro del
cráneo. Al cerebro se le considera el órgano más complejo del cuerpo porque
se encarga de procesar toda la información del ambiente mediante las
sensaciones del cuerpo, genera instrucciones que controlan nuestros
movimientos, analiza estímulos, regula las funciones corporales, regula los
procesos voluntarios, y permite el aprendizaje y memoria. El cerebro es como
una central de cómputo compleja donde no solo se realizan las funciones
anteriores, en el cerebro también se generan nuestros sentimientos, el
pensamiento, afectos, la conciencia de nuestra existencia. El cerebro no solo
nos hace seres pensantes y críticos, también nos hace empáticos y más
humanos.
3. Describe en qué consiste el lenguaje del cerebro.
R= El cerebro utiliza su propio lenguaje para procesar la información del
exterior. El lenguaje que utiliza los son impulsos nerviosos, que son los pulsos
eléctricos generados por las neuronas que se encargan de transmitir la
información de la parte de la neurona que “habla” (dendritas) hacia el axón, que
es la sección de la neurona que recibe el mensaje. Para cualquier cosa que
hagamos, es necesario que las neuronas, que tienen un espacio donde se
liberan los neurotransmisores, se comuniquen eficientemente.
4. ¿Qué es la plasticidad cerebral?
R= La plasticidad cerebral es la capacidad de cambio y adaptación que tiene el
cerebro de transformarse y poder modificar su funcionamiento cuando se altera
o cambia algo de nuestro exterior. Una forma de explicar a la plasticidad
cerebral es con el aprendizaje y la memoria, ya que no nacemos sabiendo todo
sino lo vamos aprendiendo conforme vamos creciendo y conforme nuestro
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Universum documento de ejercicio y más Ejercicios en PDF de Sociología solo en Docsity!

UNIVERSUM

  1. En galería de fotos, busca la 2a y 3a foto de la fila superior y observa el cerebro, tallo cerebral, cerebelo y médula espinal conservados en formol y contesta:
  2. ¿Qué sensaciones te produce?
  3. ¿Con qué pensamientos te conecta? R= En lo personal al ver las imágenes del cerebro, tallo cerebral, cerebelo y la medula espinal de un ser humano conservándose en formol, sentí una sensación de asombro, curiosidad y se me puso la piel chinita, ya que nunca había visto como se ven estos órganos del cuerpo de una persona, solo los conocía mediante imágenes de internet. También ver esta imagen hizo que pensara y analizara como nuestro cuerpo es como una máquina que trabaja en conjunto, uno con el otro. Sobre como nuestros organismos se conectan uno con el otro, y establecen una comunicación entre ellos para que podamos realizar nuestras actividades día a día. Cuando vi las imágenes pensé en las advertencias que te dan al tener un golpe fuerte en el cuello, que son que puedes quedar paralitico o dañar una parte de tu cerebro. Lo cual es cierto porque todo se conecta, por lo tanto, si te dañas la espalda puede afectar a tu cerebro o viceversa.
  4. ¿Por qué se considera al cerebro el órgano más complejo del cuerpo? R= El cerebro es “el director de orquesta del cuerpo”, y se ubica dentro del cráneo. Al cerebro se le considera el órgano más complejo del cuerpo porque se encarga de procesar toda la información del ambiente mediante las sensaciones del cuerpo, genera instrucciones que controlan nuestros movimientos, analiza estímulos, regula las funciones corporales, regula los procesos voluntarios, y permite el aprendizaje y memoria. El cerebro es como una central de cómputo compleja donde no solo se realizan las funciones anteriores, en el cerebro también se generan nuestros sentimientos, el pensamiento, afectos, la conciencia de nuestra existencia. El cerebro no solo nos hace seres pensantes y críticos, también nos hace empáticos y más humanos.
  5. Describe en qué consiste el lenguaje del cerebro. R= El cerebro utiliza su propio lenguaje para procesar la información del exterior. El lenguaje que utiliza los son impulsos nerviosos, que son los pulsos eléctricos generados por las neuronas que se encargan de transmitir la información de la parte de la neurona que “habla” (dendritas) hacia el axón, que es la sección de la neurona que recibe el mensaje. Para cualquier cosa que hagamos, es necesario que las neuronas, que tienen un espacio donde se liberan los neurotransmisores, se comuniquen eficientemente.
  6. ¿Qué es la plasticidad cerebral? R= La plasticidad cerebral es la capacidad de cambio y adaptación que tiene el cerebro de transformarse y poder modificar su funcionamiento cuando se altera o cambia algo de nuestro exterior. Una forma de explicar a la plasticidad cerebral es con el aprendizaje y la memoria, ya que no nacemos sabiendo todo sino lo vamos aprendiendo conforme vamos creciendo y conforme nuestro

cerebro se adapta e incorpora las funciones necesarias para aprender algo nuevo.

  1. ¿Cómo construye el cerebro la noción del tiempo? R= La noción del tiempo es una construcción que hace el cerebro debido a que no lo podemos tocar, ver o escuchar, solo sabemos que transcurre cuando algún evento empieza por una causa y termina con un efecto. El cerebro ordena e interpreta estos eventos para darles coherencia temporal y también la realidad para la percepción de los espacios en donde nos desarrollamos. En el núcleo supraquiasmático, ubicado en el cerebro, es donde se encuentra nuestro reloj interno, el cual es el es responsable de coordinar nuestras actividades, como hábitos y procesos fisiológicos internos. Estos procesos fisiológicos operan con un horario interno que tienen nuestros organismos para realizar simultáneamente sus funciones por sí solos.
  2. ¿Cuál es la importa cual del Sistema Nervioso Central? R= El sistema nervioso central (SNC), es el que interpreta la información del medio externo e interno, por lo tanto, controla la integración del organismo. El sistema nervioso central se compone por el cerebro, el cerebro, el tallo (dentro del cráneo), de la médula espinal y la columna vertebral. Su importancia es al recibir información, ya sea exterior o interior, emite instrucciones para reaccionar de acuerdo con la situación y con las experiencias pasadas.
  3. ¿Cuál es el avance de las neurociencias que se plantea en la exposición? R= Lo que plantea es que el sistema nervioso nos da la posibilidad de hacer todo aquello que podamos saber y sentir, esto se plantea a pesar de que todavía no se haya estudiado por completo al sistema nervioso, debido a su enorme complejidad. Lo que nos quiere decir lo anterior es que nosotros tenemos la facultad del conocimiento, gracias al sistema nervioso, de hacer todo lo que podemos hacer y la única barrera que tenemos somos nosotros mismos. Sus campos de investigación son desde el extenso estudio de genética molecular hasta el análisis de la conducta social.
  4. ¿Qué sistemas están relacionados con el sistema nervioso? R= Los sistemas que se relacionan con el sistema nervioso son el sistema inmunológico y el sistema endócrino, esta se establece a través de sustancias que recorren el cuerpo. El sistema nervioso responde mediante electroquímicos, el inmunológico a través de anticuerpos y el endócrino produciendo hormonas.
  5. ¿Cuál es la importancia del lenguaje y el pensamiento? R= La importancia del lenguaje es que nos brinda la capacidad de exponer o expresar conceptos complejos, describir todo aquello que nos rodea, y expresar sentimientos, ideas, y sanciones. Cuando organizamos estas ideas el pensamiento también se organiza para expresarnos eficientemente, mediante palabras, conceptos e imágenes. El pensamiento nos hace aprender, entender y producir lenguaje. Un ejemplo de la importancia de ambos es en las abejas, las cuales a través del movimiento establecen un tipo de lenguaje para indicar dónde se encuentra el alimento.