
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El principio de casualidad en relación con la ley del impuesto a la renta y cómo determinados gastos no cumplen con este principio. Se presentan dos ejemplos de gastos personales no relacionados con la empresa que no pueden ser deducidos. El primero es el caso de un socio de la empresa 'ninaquispe s.a' que realiza gastos personales como alimentos, gastos médicos de su hijo y viajes personales. El segundo ejemplo involucra a la empresa 'camposol s.a' que asume los gastos de un estudio de abogados en un proceso de indemnización por daños y prejudicios de un tercero. El documento hace hincapié en cómo estos gastos no cumplen con el principio de causalidad y por lo tanto no son deducibles.
Tipo: Diapositivas
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
COMENTARIO: El principio de casualidad y su tratamiento con la Ley sobre el impuesto a la Renta nos quiere decir que cuando se va a generar un gasto tiene que ser exclusivamente algo que sea de la empresa, porque si no deberían de presentar alguna documentación o comprobantes para ver en que se gastó realmente y su destino, para que así no sea un gasto en vano y que se pueda recuperarse con las ganancias de la empresa que se obtengan para obtener un nivel y potencial alto con un mercado competitivo. 2 GASTOS QUE NO CUMPLEN CON LOS PRINCIPIOS DE CAUSALIDAD El socio de la Empresa “NINAQUISPE S.A” realiza un gasto de alimentos, gastos médicos de su hijo y viajes fuera de su labor. Aquí se da que no cumple con ningún gasto dentro de la empresa y que es un gasto personal en la cual no esta incluido en lo establecido por el LIR.
¿ESTO ES UN GASTO DEDUCIBLE PARA DICHA EMPRESA? El gasto no cumple con el principio de causalidad, porque es un gasto personal del trabajador y eso está prohibido por La Ley del Impuesto A La Renta como para deducirlo como un gasto.