


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la evolución política y social de méxico desde la conquista española hasta su independencia, con énfasis en la disputa entre criollos y españoles peninsulares por el control del poder. Se explora cómo estas tensiones políticas y las reformas borbónicas llevaron a la rebelión de los criollos y, finalmente, a la independencia de méxico en 1836.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A través de los años, México ha pasado por grandes cambios en materia política siendo más precisos; después de la conquista española y todo lo que tuvo que ver con nuevas reglas, nuevas costumbres, nueva manera de delegar poder sobre una región y es esto últimos sobre lo que nos compete. Durante la nueva España, en el siglo XVIII existían a los largo del territorio pueblos y civilizaciones que; aunque estaban bajo el mismo régimen tenían ideas, costumbres, tradiciones, etc. Así como tampoco existía una cohesión entre estos grupos ni con el gobierno. No fue hasta la mitad de ese siglo que se empezaron a sentir cada vez y de una manera más fuerte la nueva administración generalmente llamada como ``La corona´´ esto trajo una amplia variedad de cambios en diversos sectores de la población, siendo más específicos; en los criollos. DESARROLLO Como lo he mencionado antes, la historia de México ha pasado por distintos cambios políticos y culturales, sobre todo después de la conquista española. Uno de los cambios fue que solamente los españoles peninsulares podían ejercer en cargos civiles y eclesiásticos dejando de lado a los criollos y mestizos. Existía una disputa entre los españoles peninsulares y los criollos debido a que estos últimos de consideraban superiores sin embargo la monarquía manejaba política y administrativamente la Nueva España y por consecuencia los criollos no sentían españoles aunque quien controlaba aquel territorio Era el imperio español. A medida que el tiempo avanzaba, el descontento social cada vez se hacía más grande y por consecuencia las tenciones políticas crecían, aunado a esto; las reformas borbónicas no hicieron más que amedrentar la situación de la Nueva España. Finalmente en los años 1800 estallo el sentimiento de los criollos al establecer su propio gobierno. Dentro de los detractores del imperio español no solo se encontraban criollos, sino también eclesiásticos, comerciantes, militares, funcionarios de la administración colonial (hubo casos muy escasos donde los criollos podían aspirar a cargos administrativos) y figuras populares de la época. Tras la rebelión hacia la corona española y varios años y sangrientos enfrentamientos la corona española acepta a México como nación independiente; específicamente el 28 de diciembre de 1836. Bien, durante este periodo de tiempo se vivieron cambios muy intensos en materia económica, política, cultural y social, estos cambios fueron experimentos de nuevos modelos Económico- Administrativos mientras que en otros casos se trataron de una réplica de modelos
Torre Villar, Ernesto de la, 1917-2009 Estudios de historia jurídica México : UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016