Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Departamento de Química y Tecnología. Cátedra de: Análisis de Productos Agrícolas, Apuntes de Química Aplicada

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Departamento de Química y Tecnología. Cátedra de: Análisis de Productos Agrícolas

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/05/2021

fernandez-ramirez-rocio-maribel
fernandez-ramirez-rocio-maribel 🇵🇪

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y
AMBIENTAL
INGENIERIA AMBIENTAL
Curso: CLIMATOLOGIA
Docente: MARTEL SOLORZANO GABRIEL FRANCISCO
Integrantes: Cuadros Andrade, Meyling
Huaman Poma, Zarumi
Ipanaque Francisco, Jean Carlos
Rivera Rojas, Kennedy
“Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión”
CLASIFICACIÓN DE CLIMAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Departamento de Química y Tecnología. Cátedra de: Análisis de Productos Agrícolas y más Apuntes en PDF de Química Aplicada solo en Docsity!

INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y

AMBIENTAL

INGENIERIA AMBIENTAL

Curso: CLIMATOLOGIA Docente: MARTEL SOLORZANO GABRIEL FRANCISCO Integrantes: Cuadros Andrade, Meyling Huaman Poma, Zarumi Ipanaque Francisco, Jean Carlos Rivera Rojas, Kennedy

“Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión”

CLASIFICACIÓN DE CLIMAS

CLASIFICACIÓN DE CLIMAS

La clasificación de climas se basa en distintas combinaciones de los diversos elementos y factores climáticos, por ello no existe una clasificación única para satisfacer los distintos fines. CONCEPTOS

FACTORES DEL CLIMA Factores climáticos Geográficos Cósmicos Latitud (^) Altitud Actividad Solar, Movimiento de

BASES PARA LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA Los observatorios meteorológico-climáticos no es lo suficientemente para cubrir toda la variedad. Basado en el empleo de cualquiera de los elementos meteorológicos ya sean solos o combinándolos. Relación sistemática entre los elementos y factores climáticos y la vegetación. El paralelismo entre isotermas y paralelos debido a la acción de factores astronómicos. El agua y las consecuencias fundamentales para la vida. La extrema conexión entre temperatura, precipitación y biosfera. Astronómicos Presipitación Vinculación Limitaciones Criterio humano C.C. modernas

GRUPOS PRINCIPALES DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA Llamada también descriptiva, especifica los resultados del conjunto climático y menciona únicamente los hechos conocidos sin dar una explicación de los mismos.

 LA CLASICICACIÓN EFECTIVA

 LA CLASIFICACIÓN GENÉTICA

Llamada también dinámica, considera la formación de los climas teniendo en cuenta los procesos dinámicos que inciden en ellos.

CLIMAS ARIDOS B (grupo I)

Se extienden además hacia regiones en las que la aridez aparece más por factores de tipo geográfico que por factores meteorológicos como puede ser:  Continentalidad (desierto central australiano)  Abrigo aerológico (desiertos norteamericanos a sotavento de las rocosas)  Corrientes marinas frías y estabilidad de los bordes orientales de los anticiclones marinos (sector costero del desierto del Sahara o desierto de Atacama)

CLIMASTEMPLADOS

Clima templado-húmedos Cfa, Cfb y Cfc (grupo II) Climas templados con estación seca en verano Csa, Csb (grupo II) Climas templados con estación seca en invierno Cwa (grupo I)

CLIMAS DE HIELO

Clima de hielo perpetuo EF (grupo III) Clima de Tundra ET (grupo III)

CLIMAS DE MONTAÑA

La montaña supone un factor geográfico del clima que impone notables modificaciones.  Disminución de la presión  Disminución de la capacidad del aire para retener calor debido a la menor densidad con lo que disminuye la temperatura  Mayor calentamiento del suelo durante el día con los que aumenta la amplitud térmica  Disimetrías solana-umbría

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE KOPPEN Se trata de un sistema puramente empírico que sólo tiene en cuenta los valores de precipitación y temperatura y su distribución a lo largo del año. No tiene en cuenta los factores condicionantes de esta distribución.

SISTEMA DE CLASICICACIÓN DE STRAHLER

Junto al esquema empírico-cuantitativo de Koppen, Strahler planteó un modelo de clasificación más simple y de tipo explicativo que incide en las causas de la aparición de los diferentes tipos de climas en lugar de hacerlo sobre los valores de los elementos climáticos. Se basa en la situación de los manantiales de masas de aire, frentes y centros de acción. Se establecen tres grupos de climas:  Grupo I  Grupo II  Grupo III

Clasificación climática de Budyko Clasificación climática de Thornthweite  Semidesierto Id entre 2 y 3  Tundra Id inferior a 0.  Estepa Id entre 1 y 2  Bosque Id entre 0.33 y 1  Desierto Id superior a 3 Budyko establece, de esta manera cinco tipos climáticos. La clasificación de Thornthwaite es parecida a la de Köppen cuando trata de definir los limites cuantitativamente que se basa en toda la vegetación y emplea las combinaciones de símbolos y así pueda elegir los diferentes climas. Sin embargo, se aparta de ella en la utilización de expresiones propias, como precipitación efectiva y temperatura eficiente

METODOS PARA CLASIFICAR LAS REGIONES CLIMÁTICAS PATRONES METEOROLÓGICOS

INDICADORES AMBIENTALES

CLASIFICACIÓN DE LIFEZONE