


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Teniendo el siguiente triangulo, encuentra los valores de los lados restantes utilizando las razones trigonométricas mencionadas en el material de apoyo, teniendo un ángulo de 30° y el valor de una hipotenusa de 200 mm. Puedes ocupar el teorema de Pitágoras para comprobar que la suma de los lados obtenidos con respecto a la hipotenusa es correcta.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lic. José de Jesús Conde Nicho
“Entregable 1 ”
Julio Cesar Carrera Salinas 320046198 , Lic. Ing. Ind. Y Adm.
1.- Describe la diferencia entre exponente y logaritmo.
partiendo de la diferencia que existe entre las dos operaciones, logaritmación y
potenciación, pues son procedimientos opuestos, la logaritmación se basa en
hallar la potencia a la que ha sido elevada la base, mientras que la potenciación
da como resultado la multiplicación de la base por si misma y el resultado de la
operación de logaritmación es el logaritmo y el número de veces que se
multiplica la base es el exponente.
2.- Describe para que sirve obtener la gráfica de una función en un problema a
resolver.
Al tener una imagen que represente objetivamente la función que estamos
resolviendo, nos aporta la facilidad de distinguir el tipo de grafica que dará como
resultado, además de poder comparar con otras graficas que tengan valores
similares.
3.- Encuentra el valor de x de los siguientes ejercicios:
a) log x + log 20 = 3
𝟏𝟎
𝟏𝟎
𝟏𝟎
𝟏𝟎
𝟑
b) log 3 81=x
𝟑
𝟒
c) log2 128=x
𝟐
𝟕
Lic. José de Jesús Conde Nicho
“Entregable 1 ”
Julio Cesar Carrera Salinas 320046198 , Lic. Ing. Ind. Y Adm.
7.- ¿Cuál es la diferencia entre una forma determinada y una forma
indeterminada?
la forma determinada tiene la característica de que el resultado no tendrá
ninguna alteración o variable, pues es un resultado en números reales y por o
contrario esta la forma indeterminada que aun con el procedimiento
matemático, el resultado es variable y no tiene un resultado que se pueda
expresar en números reales.
8.- Calcula los siguientes límites de las funciones, recuerda que puede darse el
caso que al sustituir se indetermine la función, por lo que debemos evitarlo.
𝒙→𝟏
b) 𝐥𝐢𝐦
𝒙→−𝟏
9.- Según los conceptos, ¿Cuándo se dice que una función es continua y
cuando discontinua?
Al representar ambas funciones en una gráfica, las funciones continuas
mantienen cada punto conectado con el anterior determinando la continuidad,
de lo contrario cuando la función tiene espacios en blanco o bien, termina en un
punto y vuelve a comenzar en un punto cercano, pero no conectado con el
anterior, se le considera discontinua.