Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Uniones neuromusculares (Sinapsis neurona y músculo) a nivel celular y bioquímico, Apuntes de Fisiología

Los apuntes contienen una vista completa de las generalidades de la sinapsis neuromuscular incluyendo los componentes que participan, imagenes de referencia y terminos explicados. Los cuales hacen parte de la teoria de histologia y fisiologia de primer año de Medicina de manera detallada, clara y concisa.

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 07/05/2025

victoria-gutierrez-33
victoria-gutierrez-33 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIÓN NEUROMUSCULAR
Este tipo de unión es una sinapsis que
conecta dos tejidos fundamentales
(Nervioso y Muscular) para realizar
procesos motores producto de una
interacción.
¿Qué elementos participan en estas
uniones?
Existen dos sistemas nerviosos
SNC y Sistema Periférico
El SNC está formado por el Encéfalo
(Cerebro, cerebelo y tronco) y el cordón
espinal, mientras que el sistema nervioso
periférico está formado por las
proyecciones de nervios que surgen de la
medula o cordón espinal.
En el surco central o cisura de rolando
existen unos cuerpos neuronales que son
los que van a hacer sinapsis con los
musculares viajando desde el encéfalo
hasta la medula espinal y luego con sus
axones hacen sinapsis con unas fibras
musculares.
¿Cómo sucede esta sinapsis?
Las neuronas motoras superiores envían
señales a través de su axón hasta la
neurona motora inferior en la medula
espinal.
Para que después la motora inferior (en la
asta de la medula) envié su axón fuera del
sistema nervioso al musculo
correspondiente
Para que la información pueda viajar a
través del nervio periférico se requiere de
algo llamado impulso saltatorio, que
actúa solo en axones con mielina.
AXONES SIN MIELINA
Éstos poseen a lo largo de su membrana
celular un conjunto de proteínas que
actúan como canales iónicos de sodio.
CANALES IÓNICOS
En los canales iónicos, los iones pueden
entrar o salir, en este caso, el sodio va
afuera hacia adentro gracias a los
gradientes de concentración que hace
que vaya dentro de la célula.
CANALES DE SODIO (MECANISMOS)
1. Mecano-dependiente.
Estos canales se dan por medio de la
presión o estiramiento mecánico.
2. Ligando-dependiente se abre el tacto
con una molécula.
3. Voltaje-dependiente.
Si el entorno eléctrico alrededor del
canal de sodio cambia, él y los de
alrededor también se abrirán.
¿De qué depende el nivel del dolor?
De la frecuencia de impulsos o la cantidad
de éstos por unidad de tiempo.
AXONES CON MIELINA
Al haber mielina (estructura adherente y
hecha por proteínas y fosfolípidos entre
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Uniones neuromusculares (Sinapsis neurona y músculo) a nivel celular y bioquímico y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

UNIÓN NEUROMUSCULAR

Este tipo de unión es una sinapsis que conecta dos tejidos fundamentales (Nervioso y Muscular) para realizar procesos motores producto de una interacción. ¿Qué elementos participan en estas uniones? Existen dos sistemas nerviosos SNC y Sistema Periférico El SNC está formado por el Encéfalo (Cerebro, cerebelo y tronco) y el cordón espinal, mientras que el sistema nervioso periférico está formado por las proyecciones de nervios que surgen de la medula o cordón espinal. En el surco central o cisura de rolando existen unos cuerpos neuronales que son los que van a hacer sinapsis con los musculares viajando desde el encéfalo hasta la medula espinal y luego con sus axones hacen sinapsis con unas fibras musculares. ¿Cómo sucede esta sinapsis? Las neuronas motoras superiores envían señales a través de su axón hasta la neurona motora inferior en la medula espinal. Para que después la motora inferior (en la asta de la medula) envié su axón fuera del sistema nervioso al musculo correspondiente Para que la información pueda viajar a través del nervio periférico se requiere de algo llamado impulso saltatorio, que actúa solo en axones con mielina. AXONES SIN MIELINA Éstos poseen a lo largo de su membrana celular un conjunto de proteínas que actúan como canales iónicos de sodio. CANALES IÓNICOS En los canales iónicos, los iones pueden entrar o salir, en este caso, el sodio va afuera hacia adentro gracias a los gradientes de concentración que hace que vaya dentro de la célula. CANALES DE SODIO (MECANISMOS)

  1. Mecano-dependiente. Estos canales se dan por medio de la presión o estiramiento mecánico.
  2. Ligando-dependiente se abre el tacto con una molécula.
  3. Voltaje-dependiente. Si el entorno eléctrico alrededor del canal de sodio cambia, él y los de alrededor también se abrirán. ¿De qué depende el nivel del dolor? De la frecuencia de impulsos o la cantidad de éstos por unidad de tiempo. AXONES CON MIELINA Al haber mielina (estructura adherente y hecha por proteínas y fosfolípidos entre

otros), envolviendo canales de sodio, el impulso solo abre los canales que no tienen mielina haciendo que el impulso viaje más rápido ya que “esquiva” algunos canales, haciéndolo en el espacio llamado nódulo de Ranvier. “IMPULSO SALTATORIO ÚNICAMENTE CON MIELINA” BOMBA-SODIO/POTASIO Cuando los iones de sodio entran, y Después de entrar, la bomba sodio- potasio restaura los gradientes expulsando Na⁺ y reingresando K⁺ , La bomba sodio-potasio restablece los gradientes expulsando 3 Na⁺ al exterior e ingresando 2 K⁺ al interior, ayudando a mantener el potencial de membrana negativo. DOLOR: Cuando las membranas celulares se rompen. Liberan sustancias que actúan como ligandos de los canales de sodio, Los canales iónicos liberan un impulso ligando-dependiente en poco tiempo y eso se interpreta como el dolor. LIBERACIÓN ACETILCOLINA Al final de los axones, el neurotransmisor acetilcolina se libera cuando las proteínas como la sinaptotagmina interactúan con el calcio de la membrana postsináptica y el calcio genera un efecto ligando- dependiente en los canales de calcio de las terminales axónicas para liberar la acetilcolina de la membrana presináptica. La Acetilcolina viaja desde el medio extracelular hasta el sarcolema en el tejido muscular para iniciar la contracción muscular. (Dependiente de CALCIO y VOLTAJE DEPENDIENTE) GRUPOS DE RECEPTORES IONOTROPICOS CANALES IONICOS ACETILCOLINA: NICOTINICO (RECEPTOR IONICO) Y MUSCARINICO. (ÚNICOS DE ACETILCOLINA, SIENDO EL NEUROTRANSMISOR MAS ESTUDIADO) METABOTROPICOS Proteínas G, A, S Etc.…