Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Unidades de relieve de la isla de Santo Domingo, Diapositivas de Ciencias Sociales

En este documento nos hablan sobre las grandes unidades de relieve de la isla de Santo Domingo

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 30/04/2025

jimmy-polanco-1
jimmy-polanco-1 🇩🇴

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidades de relieve de la isla
de Santo Domingo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Unidades de relieve de la isla de Santo Domingo y más Diapositivas en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

Unidades de relieve de la isla

de Santo Domingo

La isla de Santo

Domingo

  • (^) La isla de Santo Domingo o la isla la española, es una isla del continente americano, ubicado en la región de america insular, en las antillas mayores. La isla de Santo Domingo posee una superficie de 76,192 Km2.

Unidades de relieve

de la isla

  • (^) La isla de Santo

domingo posee un

relieve muy variado,

en donde posee todos

los tipos de

accidentes

geográficos.

Cordillera septentrional

  • (^) se localiza en la región del Cibao, al norte del país, en el borde de la costa atlántica. Este sistema montañoso se extiende desde el extremo noreste de la provincia Montecristi hasta el extremo sur de la provincia María Trinidad Sánchez, siguiendo una orientación noroeste-sureste. Está bordeada por los llanos costeros del Atlántico y por el valle del Cibao. Su origen geológico data de los períodos mioceno y oligoceno de la era terciaria, aunque se considera que es de mayor antigüedad. Las elevaciones más importantes son los picos Diego de Ocampo (el más alto con 1,229 metros de altitud), Quita Espuela, Isabel de Torres, Jicomé, Mogote

Cordillera

oriental.

  • (^) Está localizada en la región Este del país. Bordea al norte, los llanos costeros de Sabana de la Mar y de Miches, al sur el Pie de Monte de la misma sierra y la llanura costera Suroriental o del Caribe, al este también bordea al llano cos- tero Suroriental, y al oeste Los Haitises. Posee una orientación oeste-este. Su origen geológico data del período cretáceo de la era secundaria. Sus picos son poco elevados, siendo el mayor de ellos la Loma Vieja, con 736 metros de altitud.

Sierra de Martin garcia

  • (^) Está ubicada al sureste de la sierra de Neiba y tiene una extensión de de 25 kilómetros. Sus mayores elevaciones son: Loma del Curro con 1,343 metros y Loma Fría con 1,285 metros. Es el sistema montañoso más despoblado de la República Dominicana.

Sierra de

Neiba

  • (^) En el territorio haitiano, este sistema montañoso, recibe el nombre de cadena Trou D´ Eau y de Cadena de Matheaux. Está situada al norte del Lago Enriquillo, se extiende desde la frontera dominico-hatiana hasta el río Yaque del Sur y tiene una extensión de 80 kilómetros.
  • (^) Tiene como alturas máximas el Pico Neiba (2,279 metros), Monte Bonito (1,842 metros y Loma Jayaco (1, metros)y en la parte haitiana la mayor altura es de 1,580 metros

Sierra de

Yamasa

  • (^) La Sierra de Yamasá es una cordillera en el centro-este de la República Dominicana, ubicada entre el valle del Cibao Oriental, Los Haitises, la llanura Suroriental, la Cordillera Central y otros valles. Es una formación montañosa antigua que se extiende de oeste a este, bordeando el frente meridional de Los Haitises y el frente noroccidental de la Llanura Costera del Caribe.

Llanos

costeros

  • (^) Los llanos son grandes espacios de terrenos casi planos, con el mismo nivel en todas sus partes, sin desniveles o desigualdades.