Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas sobre Derecho Laboral: Definición, Importancia del Artículo 123 y Finalidades, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Laboral

Este documento contiene un cuestionario sobre el derecho laboral, abordando temas como la definición del derecho laboral, importancia del artículo 123 constitucional y sus apartados a y b, finalidades del derecho laboral, diferencia entre empresa y establecimiento, funciones de la autoridad de inspección y procuraduría del trabajo, definición de contrato individual de trabajo y causas de suspensión, terminación y rescisión de las relaciones de trabajo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las finalidades del derecho laboral?
  • ¿Qué es el derecho laboral y qué normas regula?
  • ¿Qué importancia tiene el Artículo 123 Constitucional y sus apartados A y B?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 30/09/2022

ideleth-pc
ideleth-pc 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO UNIDAD 1 Y 2 DE DERECHO LABORAL
1. Definición de derecho laboral.
El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones entre el trabajador y el patrón; el contrato de trabajo; las
condiciones de trabajo tales como la jornada laboral, el salario, los días de
descanso, las vacaciones, etc.
2. Diga la importancia del artículo 123 Constitucional y sus respectivos
apartados A y B.
El artículo 123 Constitucional contiene las normas que regulan el
procedimiento laboral ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje y Los
Tribunales Burocráticos, las normas sustantivas contienen los derechos en
materia de estabilidad en el empleo, vacaciones, salario mínimo, aguinaldo y
las condiciones laborales en general. Tiene un apartado para el
procedimiento de huelga y una de sus principales características es que todo
mundo lo viola.
APARTADO “A“: obligaciones patronales en materia de vivienda, y se
propone expedir una ley para crear el Fondo Nacional para la Vivienda
integrado por representantes del gobierno federal, de los trabajadores y de
los patrones, que administren los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda
y exponga los procedimientos conforme a los cuales los trabajadores podrán
adquirir en propiedad habitaciones decorosas. Las fracciones II, III, VI, IX, XXI,
XXII Y XXXI con el objeto de ampliar las disposiciones protectoras de las
mujeres y de los menores trabajadores; se establece la minoría de edad
laboral a los 14 años y se reduce la jornada de éstos.
APARTADO “B”: se incorporan al texto constitucional los derechos de los
trabajadores al servicio de la Federación, territorios federales y del
Departamento del Distrito Federal. Tiene por objeto reformar y adicionar el
artículo, con el fin de dar mejores prestaciones a los trabajadores al servicio
del Estado.
El apartado A de dicho artículo se refiere a los derechos y obligaciones del
capital y el trabajo; el B de tal precepto regula el trabajo de los empleados al
servicio del Estado.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas sobre Derecho Laboral: Definición, Importancia del Artículo 123 y Finalidades y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

CUESTIONARIO UNIDAD 1 Y 2 DE DERECHO LABORAL

1. Definición de derecho laboral. El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón; el contrato de trabajo; las condiciones de trabajo tales como la jornada laboral, el salario, los días de descanso, las vacaciones, etc. 2. Diga la importancia del artículo 123 Constitucional y sus respectivos apartados A y B. El artículo 123 Constitucional contiene las normas que regulan el procedimiento laboral ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje y Los Tribunales Burocráticos, las normas sustantivas contienen los derechos en materia de estabilidad en el empleo, vacaciones, salario mínimo, aguinaldo y las condiciones laborales en general. Tiene un apartado para el procedimiento de huelga y una de sus principales características es que todo mundo lo viola. APARTADO “A“: obligaciones patronales en materia de vivienda, y se propone expedir una ley para crear el Fondo Nacional para la Vivienda integrado por representantes del gobierno federal, de los trabajadores y de los patrones, que administren los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda y exponga los procedimientos conforme a los cuales los trabajadores podrán adquirir en propiedad habitaciones decorosas. Las fracciones II, III, VI, IX, XXI, XXII Y XXXI con el objeto de ampliar las disposiciones protectoras de las mujeres y de los menores trabajadores; se establece la minoría de edad laboral a los 14 años y se reduce la jornada de éstos. APARTADO “B”: se incorporan al texto constitucional los derechos de los trabajadores al servicio de la Federación, territorios federales y del Departamento del Distrito Federal. Tiene por objeto reformar y adicionar el artículo, con el fin de dar mejores prestaciones a los trabajadores al servicio del Estado. El apartado A de dicho artículo se refiere a los derechos y obligaciones del capital y el trabajo; el B de tal precepto regula el trabajo de los empleados al servicio del Estado.

3. Cuáles son las finalidades del derecho laboral. La finalidad del derecho del trabajo es elevar las condiciones de vida de los trabajadores utilizando los medios existentes, y contribuir al establecimiento de un orden social justo. 4. Diga la diferencia entre empresa y establecimiento. La empresa es la actividad que realiza la sociedad mercantil o comerciante colectivo. La sociedad mercantil se sirve de la empresa para lograr su finalidad. El establecimiento es el lugar donde el comerciante realiza sus actividades. 5. Cuál es la función de la autoridad de la inspección del trabajo. Vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo, haciendo énfasis en los derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones; las normas que regulan el trabajo de las mujeres y los menores; y las normas sobre la seguridad e higiene. Ir a las empresas en horas de trabajo, ya sea en turno diurno o nocturno. 6. Cuál es la función de la autoridad de la Procuraduría del trabajo. Proteger los derechos de las personas trabajadoras ante la autoridad laboral, mediante los servicios de asesoría, mediación y representación legal. 7. Definición de contrato individual de trabajo Documento legal mediante el cual el empleador y el empleado establecen una relación que los obliga al cumplimiento mutuo. En dicho contrato se establece al empleado las condiciones para prestar sus servicios bajo la subordinación del empleador el cual hace un pago o remuneración por los servicios que recibe del primero 8. Cuáles son las causales de suspensión de las relaciones de trabajo. Artículo 42. Son causas de suspensión temporal de las obligaciones de prestar el servicio y pagar el salario, sin responsabilidad para el trabajador y el patrón: I.- La enfermedad contagiosa del trabajador.

lugar convenidos. Sufrir el trabajador perjuicios causados maliciosamente por el patrón, en sus herramientas o útiles de trabajo.