



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a las funciones esenciales de un sistema operativo, explorando conceptos como la gestión de entrada y salida, la gestión de memoria, la gestión de archivos, la gestión de procesos y la gestión de recursos. Se analizan elementos computacionales clave como la bios, el lenguaje de máquina, el tiempo compartido, el ctss, el modo kernel y el modo user, entre otros. Útil para estudiantes que buscan comprender los fundamentos de los sistemas operativos y su papel en la gestión de recursos y procesos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Funciones del Sistema Operativo.
1. Funciones de los sistemas operativos Al analizar el recurso 1, entendí que el sistema operativo es como el corazón de cualquier dispositivo. Se encarga de coordinar todo lo que hacemos, desde abrir una aplicación hasta conectar dispositivos externos, para que todo funcione correctamente. Gestión de entrada y salida (E/S) El sistema operativo maneja la comunicación entre los dispositivos que usamos, como el teclado, la pantalla o una impresora. Por ejemplo, cada vez que escribo o imprimo algo, es gracias a esta función que el dispositivo entiende y procesa esas acciones. Gestión de memoria También descubrí que administra la memoria del sistema. Esto significa que reparte el espacio entre las aplicaciones que usamos, evitando que se bloqueen o interfieran entre sí. Es como un organizador que asegura que todo funcione sin problemas. Gestión de archivos Otra función clave es la organización y seguridad de los archivos. El sistema operativo no solo guarda y encuentra nuestros documentos, sino que también los protege para que no se pierdan o dañen. Gestión de procesos Se encarga de supervisar cada tarea que se ejecuta en el dispositivo. Por ejemplo, si estoy viendo una película y descargando un archivo al mismo tiempo, esta función asegura que ambas cosas se realicen sin problemas. Gestión de recursos También coordina el uso de los recursos del sistema, como la CPU o los dispositivos conectados. Esto es lo que permite que todo funcione de forma equilibrada, incluso cuando hay varias tareas en marcha. Gestión de comunicaciones Finalmente, facilita la comunicación entre programas, dispositivos y redes. Esto es esencial para que podamos trabajar de forma conectada, como cuando enviamos información a una impresora o compartimos archivos en red.
Una API de Microsoft para Windows que permite a los desarrolladores crear aplicaciones para sistemas operativos Windows. Es crucial en el desarrollo de software en esta plataforma. Offline Se refiere al estado en el que un dispositivo o sistema no está conectado o activo en una red. Es importante en términos de seguridad y funcionalidad autónoma. Modo Kernel Es un nivel de privilegio en el sistema operativo donde se ejecuta el código con acceso completo al hardware. Es crítico para tareas como la gestión de memoria y dispositivos. Modo User Un nivel de privilegio limitado para aplicaciones, lo que garantiza que no puedan acceder directamente al hardware o recursos críticos del sistema, mejorando la seguridad y estabilidad. Proceso Es una instancia de un programa en ejecución. Los sistemas operativos gestionan los procesos para garantizar que los recursos se distribuyan adecuadamente. Microarquitectura Se refiere al diseño interno de un procesador que implementa la arquitectura de una CPU. Es importante para optimizar el rendimiento del hardware. Exokernel Un tipo de sistema operativo que proporciona un acceso directo a los recursos del hardware, permitiendo a las aplicaciones tener mayor control y flexibilidad. Ranuras Se refiere a los espacios en la placa base donde se pueden insertar tarjetas de expansión o módulos de memoria. Son importantes para ampliar las capacidades de un sistema. Mainframe Son computadoras de gran escala diseñadas para procesar grandes cantidades de datos y aplicaciones críticas. Son esenciales en sectores como la banca y las telecomunicaciones. Spooling
Es una técnica donde los datos se almacenan temporalmente en una cola antes de ser procesados, como en la impresión. Optimiza el uso de dispositivos de salida. Tabla de procesos Es una estructura de datos mantenida por el sistema operativo que contiene información sobre todos los procesos activos. Es fundamental para la gestión y coordinación de los mismos. UID (Identificador de Usuario) Un número único asignado a cada usuario en un sistema operativo para gestionar permisos y acceso. Es esencial para la seguridad. USB (Universal Serial Bus) Es un estándar para conectar y transferir datos entre dispositivos. Su importancia radica en la facilidad de uso y la compatibilidad universal. SCSI (Small Computer System Interface) Es un conjunto de estándares para conectar dispositivos de almacenamiento y periféricos a computadoras. Su relevancia radica en su velocidad y confiabilidad.