Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Unidad Diagnóstico Matemática Cuarto Grado "B" - Prof. Vega, Ejercicios de Ciencias Sociales

Una propuesta didáctica para una unidad de diagnóstico de matemáticas de cuarto grado. Incluye una serie de actividades y ejercicios relacionados con conceptos matemáticos básicos como números, operaciones, geometría y medidas. Los alumnos deberán resolver problemas y desafíos a partir de imágenes, tablas y situaciones planteadas. El objetivo es evaluar los conocimientos previos de los estudiantes y reforzar aquellos temas que presenten mayores dificultades. La propuesta abarca temas como descomposición de números, operaciones básicas, relaciones numéricas, cuerpos y figuras geométricas, y resolución de problemas. Además, se incluyen actividades lúdicas como juegos de multiplicaciones para fomentar el aprendizaje de manera dinámica y motivadora.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 26/04/2024

melina-castro-9
melina-castro-9 🇦🇷

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD DIAGNÓSTICO MATEMÁTICA CUARTO GRADO “B”
FECHA PROPUESTA DIDÁCTICA
La vuelta al cole!!!
Entregar a los alumnos la siguiente imagen.
Observar, en conjunto, detenidamente cada escena.
Resolver las siguientes propuestas a partir de la imagen.
1) Observar el número de carnet y responde: ¿Cuál es el número anterior? ¿Y el posterior?
Escríbelos.
2) Buscar en la imagen la información necesaria y resolver:
a) Si un paquete tiene 5 figuritas. ¿Cuántas figuritas vendrán en 6, 10, 100 paquetes?
b) Un paquete de figuritas cuesta 150 pesos ¿calcula la cantidad de dinero que necesitas para cada grupo
de paquetes?
c) ¿qué útiles podrá comprar el chico con 10.000 pesos? ¿Hay una sola posibilidad?
d) ¿Qué te gustaría comprar? ¿Cuánto dinero necesitas? Si tenes 20.000 pesos ¿te alcanza? ¿Cuánto te
falta?
e) Dibuja billetes y monedas que necesitarías para comprar una mochila y un cuaderno.
3) Crear una tabla indicando el precio de un lápiz, de dos, de tres, de cinco, de diez. ¿Se mantiene
constante el valor de un lápiz?
4) ¿Cuántas horas están los chicos en la escuela, si entran a las 8 y se van a las 12? Si cada hora tiene
60 minutos, ¿cuántos minutos son? Y vos cuántas horas estas en la escuela.
5) Encerrar en la imagen un cuerpo geométrico y colorear dos figuras geométricas. Escribir el
nombre del cuerpo y de las figuras que encontraste.
Números en la playa.
Leer, observar, pensar y resolver:
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Unidad Diagnóstico Matemática Cuarto Grado "B" - Prof. Vega y más Ejercicios en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

UNIDAD DIAGNÓSTICO MATEMÁTICA CUARTO GRADO “B”

FECHA PROPUESTA DIDÁCTICA

La vuelta al cole!!!  Entregar a los alumnos la siguiente imagen.  Observar, en conjunto, detenidamente cada escena.  Resolver las siguientes propuestas a partir de la imagen.

  1. Observar el número de carnet y responde: ¿Cuál es el número anterior? ¿Y el posterior? Escríbelos.
  2. Buscar en la imagen la información necesaria y resolver: a) Si un paquete tiene 5 figuritas. ¿Cuántas figuritas vendrán en 6, 10, 100 paquetes? b) Un paquete de figuritas cuesta 150 pesos ¿calcula la cantidad de dinero que necesitas para cada grupo de paquetes? c) ¿qué útiles podrá comprar el chico con 10.000 pesos? ¿Hay una sola posibilidad? d) ¿Qué te gustaría comprar? ¿Cuánto dinero necesitas? Si tenes 20.000 pesos ¿te alcanza? ¿Cuánto te falta? e) Dibuja billetes y monedas que necesitarías para comprar una mochila y un cuaderno.
  3. Crear una tabla indicando el precio de un lápiz, de dos, de tres, de cinco, de diez. ¿Se mantiene constante el valor de un lápiz?
  4. ¿Cuántas horas están los chicos en la escuela, si entran a las 8 y se van a las 12? Si cada hora tiene 60 minutos, ¿cuántos minutos son? Y vos cuántas horas estas en la escuela.
  5. Encerrar en la imagen un cuerpo geométrico y colorear dos figuras geométricas. Escribir el nombre del cuerpo y de las figuras que encontraste. Números en la playa.  Leer, observar, pensar y resolver:

Laura se entretiene escribiendo números en la arena. Prestar atención a cuales escribió: 2903 4718 1961 2631 7615 8439 3981 7563 2539 5030 3967 8491  Encerrar con rojo los cinco mayores y con azul los cinco menores.  Descomponer los dos números que te sobran y escribir sus nombres.  Determinar cuántos números hay entre el tres mil novecientos ochenta y uno y el tres mil novecientos sesenta y siete. Juguemos con los números.  Entregar a cada alumno un número y solicitar que lo nombren. A continuación se unirán a un compañero y formaran un número de dos cifras, ambos estudiantes nombrarán las combinaciones posibles. Seguidamente formarán equipos de tres integrantes, en un papel escribirán las combinaciones de números posibles y las darán a conocer al resto de los grupos. Por último formarán equipos de 4 estudiantes y un papel escribirán las combinaciones posibles de números de cuatro cifras, cada grupo compartirá los resultados.  Entregar a los alumnos los siguientes globos y resolver las propuestas de trabajo: a) ¿Cuál es el número menor de tres cifras que podes armar con los que aparecen? b) ¿Cuál es el mayor? c) Cambiar los números y armar seis números de tres cifras. d) Ordenarlos de menor a mayor. e) Escribir como se llama cada uno y señalar el anterior y el posterior. Buscando en la Enciclopedia. Ana fue a la biblioteca a buscar información sobre los seres vivos para ciencias naturales. La encontró en el volumen número diez. La siguiente tabla muestra el número de las páginas de ese libro pero se han borrado algunos.

  1. Agregar a la tabla los siguientes números: 1007 – 1021 – 1035 – 1055 – 1063 – 1089 – 1094.
  2. El número de la página mil veintiocho, ¿se borró?
  3. Completa la cuarta columna y la octava fila de la tabla.
  4. Completar: ★ Los números que terminan en 7 están en la columna........... ★ Los números de la tercer fila comienzan con............
  5. ¿Cuál es mayor, un número de la cuarta fila o un número de la séptima fila? ¿Por qué?
  6. ¿Cuál es mayor, un número de la tercer columna o un número de la octava columna? ¿Por qué? Se escaparon los números.

10, traten de pensar y escribir las sumas que dan 100 y las sumas que dan 1000.  Usar cálculos fáciles para resolver otros Traten de pensar cómo se podría usar el cálculo 6 + 6 = 12 para resolver estos otros, que son “parecidos”. 6 + 7 = ____ 5 + 6 = ____ 16 + 6 = ____ 7 + 7 = ____ 60 + 60 = ____ 60 + 50 = ____ 600 + 600 = ____ 6.000 + 6.000 = ____ 60.000 + 60.000 = ____  En este cuadro hay algunos cálculos fáciles que seguramente ya saben de memoria.  Fíjense si encuentran alguna manera de usar esos cálculos para resolver estos otros.  Ahora, resuelvan estos cálculos. Recordar que 50 + 50 = 100 puede ayudarlos. 250 + 350 = ______ 250 + 150 = ______ 450 + 350 = ______ 550 + 350 = ______ 750 + 250 = ______ 150 + 850 = ______  Desarmar números puede ayudar a hacer cálculos más rápido. Por ejemplo, para 250 + 350 se puede pensar: Nuevo tiempo de juego. Guerra de multiplicaciones Cantidad de jugadores: Dos o más.

Materiales: 10 cartas con números del 0 al 9 por cada jugador. Reglas del juego: Se juntan las cartas que están en los recortables de todos los jugadores, se mezclan y se reparten, dándole a cada jugador la misma cantidad de cartas. Cada uno coloca su pila de cartas boca abajo sobre la mesa. Al mismo tiempo, los participantes deben dar vuelta de su pila dos cartas y calcular el resultado al multiplicarlas. El que obtiene el resultado mayor se lleva todas las cartas. Gana el que logra juntar más cartas al finalizar el juego.  Leer y resolver: Vero y Damián están jugando a la guerra de multiplicaciones.  Marcar con una x quién ganó en cada partida.

VERO ⃝ DAMIAN ⃝ VERO ⃝ DAMIAN ⃝

 Completar los números de las cartas que pudo haber sacado Damián para ganar. VERO DAMIAN TUTTI FRUTI de multiplicaciones Cantidad de jugadores: Dos o más. Materiales: Tablas como las que se muestran para cada jugador. Reglas del juego: Los jugadores comienzan a completar la tabla al mismo tiempo. El primero en terminar dice “basta para mí” y los demás deben dejar de escribir. Se anotan 2 puntos por cada resultado correcto. Gana el que logra juntar mayor cantidad de puntos.  Completar la tabla que usaron los chicos para jugar al TUTTI FRUTI de multiplicaciones. X 2 3 4 5 6 10 2 4 …  En otro partido, les tocó completar otra tabla.  ¿Cuáles son los dos resultados equivocados? Marcar con una x. X 2 3 4 5 6 10 3 6 9 13 15 18 30 6 12 18 24 30 36 62 Más desafíos numéricos. Tablas con multiplicaciones

1 Aricoma Gonzales, Liliana Beatriz 2 Delgado, Nahuel Ignacio 3 Díaz, Alexander David 4 Figuerero, Narella Yasmín 5 Gareca Rodríguez, Alison Aylin 6 Gómez, Valentina Abigail 7 Gómez Grill, Valentina 8 González, Aarón Exequiel 9 Heredia Coronado, Jordi Jardiel 10 Jiménez, Lautaro David 11 Medina, Angelina Giovanna 12 Miño, Martina Trinidad 13 Reyes, Emanuel Isaías 14 Rosales, Ulises Jeremías 15 Salinas, Sofía Noemí 16 Sánchez, Morena 17 Souza, Lautaro Sebastián 18 Medina, Dylan Daniel Eduardo 19 Rodríguez, Troncoso, Ramiro Valentín