Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vigilancia Epidemiológica en Oaxaca: Análisis de Enfermedades Infecciosas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Epidemiología

Un análisis de la vigilancia epidemiológica en el estado de oaxaca, méxico, durante el año 2023. Se incluyen datos sobre enfermedades infecciosas como la enfermedad infecciosa intestinal, la influenza, el dengue y el paludismo, así como información sobre brotes epidémicos y temperaturas naturales extremas. El documento proporciona información valiosa para comprender la situación epidemiológica en oaxaca y las estrategias de control y prevención de enfermedades.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

A la venta desde 13/03/2025

heyssi-naomi-balseca-gonzalez
heyssi-naomi-balseca-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 69

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA
UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA
l
PROGRAMAS PRIORITARIOS
Resumen Ejecutivo
Fuente: Boletín epidemiológico nacional, SUAVE, semana epidemiológica No.
38, 2023/Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas
por Vector, componente Paludismo, semana epidemiológica No. 39, 2023
CasosanivelNacional
CasosanivelEstatal
Proporcióndeltotaldecasos
LugaranivelNacional
PrincipalesEstadosafectados
CASOSPORJURISDICCIÓN* 2022 2023 Variación%
VALLESCENTRALES 55,854 65,333 17.0
ISTMO 26,076 30,631 17.5
TUXTEPEC 7,734 8,665 12.0
COSTA 13,526 15,411 13.9
MIXTECA 18,069 20,093 11.2
SIERRA 6,801 8,881 30.6
TOTAL 128,060 149,014 16.4
Defunciones(<5años) 11 9 -18.2
LugaranivelNacional
EnfermedadInfecciosaIntestinalPorJurisdicciónSanitaria(2022-2023)*
CIERRE2022
3,500,867
161,466
8
4.6
8
NayarityZacatecas
CasosanivelNacional
CasosanivelEstatal
Proporcióndeltotaldecasos
LugaranivelNacional
PrincipalesEstadosafectados
CASOSPORJURISDICCIÓN* 2022 2023 Variación%
VALLESCENTRALES 146,573 197,158 34.5
ISTMO 65,565 81,631 24.5
TUXTEPEC 28,679 32,752 14.2
COSTA 37,351 45,959 23.0
MIXTECA 55,968 64,799 15.8
SIERRA 24,405 32,603 33.6
TOTAL 358,541 454,902 26.9
Defunciones(<5años) 38 14 -63.16
LugaranivelNacional
EnfermedadRespiratoriaAgudaPorJurisdicciónSanitaria(2022-2023)*
CIERRE2022
16,375,990
525,643
3.2
11
ZacatecasyTlaxcala
11
DENGUE
Casos confirmados a nivel nacional
30,320
Casos confirmados a nivel estatal
1,216
Lugar Oaxaca a nivel nacional por casos confirmados
10
Estados más afectados
Yucatán y Quintana
Roo
Serotipos circulantes a nivel nacional 2023
1, 2, 3 y 4
Casos y defunciones confirmadas
2022-2023
2022
2023
CIERRE*
SEMANA
Probables (clasificación inicial)
5,190
14,116
DNG
183
581
DCSA+DG
407
635
Defunciones
13
6
Letalidad&
3.19
0.94
Serotipos
1, 2, 3
1, 2, 3 y 4
PALUDISMO
Casos a nivel nacional
30
Casos a nivel estatal 2023
33 (30 importados; 2 autóctonos
y 1 foráneo)
Estados más afectados
Chiapas
Casos y localidades 2022-
2023
2022
2023
CIERRE
(preliminar)
SEM
Casos autóctonos
21
2
Casos importados
8
30
Casos foráneos
0
1
Municipios afectados
2
7
Defunciones
0
0
Volumen 18 Número 40 Semana 40 del 01 al 07 de Octubre de 2023
Programas Prioritarios, Resumen Ejecutivo, pág.1; P anorama epidemiológico de E nfermedad Infecciosa Intestinal,
pág.3; Vigilancia Epidemiologica de la Enfermedad Diarreica Aguda y Cólera pág.6; Núcleos Tr azadores de Vigilancia
Epidemiológica (NuTraVE) pág.8 Panorama epidemiológico de Infección Respiratoria Aguda pág.10; Panorama epidemiológico de
Hepatitis Tipo A pág.14; Panorama epidemiológico de Hepatitis Tipo B pág.16;Panorama e pidemiológico de Hepatitis Tipo C
pág.18; Panorama epidemiológico de Varicela pág.20; Panor ama epidemiológico de Enfermedades prevenibles por Vacunación
pág.22; Panorama epidemiológico de Dengue pág.23; Panorama epidemiológico de Paludismo pág.33; Panorama Epidemiologico
de MPOX pág.35; Evaluación de las Infecciones Asociadas a la Atencion de la Salud (IAAS) pág.41; Panorama epidemiológico de
VIH/SIDA pág.44; Panorama epidemiológico de Tuberculosis pág.45; Panorama epidemiológico de Diabetes pág.47; Panorama
Epidemiológico de Morbilidad Materna Extremadamente Grave pág.49; Panorama epidemiológico de Mortalidad Materna pág.51;
Seguimiento semanal del SEED pág.53; Brotes epidémicos en el Estado de Oaxaca pág.54 P anorama Epidemiológico de Influenza
en el Estado de Oaxaca pág.60; Panorama Ep idemiológico de Defectos del Tubo Neural y Defecto Craneofaciales pág.62.
Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas pág.65.
&Por 100 casos de DCSA+DG. * Cierre preliminar, semana epidemiológica No. 52,
2022 **Datos del panorama epidemiológico nacional de dengue, semana
epidemiológica No.40, 2023.
Fuente: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica
* Hasta la Semana 39 (hasta el 30 de septiembre 2023)
** Preliminar.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vigilancia Epidemiológica en Oaxaca: Análisis de Enfermedades Infecciosas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

l

PROGRAMAS PRIORITARIOS

Resumen Ejecutivo

Fuente: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica

* Hasta la Semana 39 (hasta el 30 de septiembre 2023)

** Preliminar

Fuente: Boletín epidemiológico nacional, SUAVE, semana epidemiológica No.

38, 2023/Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas

por Vector, componente Paludismo, semana epidemiológica No. 39, 2023

Casos a nivel Nacional

Casos a nivel Estatal

Proporción del total de casos

Lugar a nivel Nacional

Principales Estados afectados

CASOS POR JURISDICCIÓN * 2022 2023 Variación %

VALLES CENTRALES 55 , 854 65 , 333 17. 0

ISTMO 26 , 076 30 , 631 17. 5

TUXTEPEC 7 , 734 8 , 665 12. 0

COSTA 13 , 526 15 , 411 13. 9

MIXTECA 18 , 069 20 , 093 11. 2

SIERRA 6 , 801 8 , 881 30. 6

TOTAL 128 , 060 149 , 014 16. 4

Defunciones (< 5 años) 11 9 - 18. 2

Lugar a nivel Nacional

Enfermedad Infecciosa Intestinal Por Jurisdicción Sanitaria ( 2022 - 2023 )*

CIERRE 2022

Nayarit y Zacatecas

Casos a nivel Nacional

Casos a nivel Estatal

Proporción del total de casos

Lugar a nivel Nacional

Principales Estados afectados

CASOS POR JURISDICCIÓN * 2022 2023 Variación %

VALLES CENTRALES 146 , 573 197 , 158 34. 5

ISTMO 65 , 565 81 , 631 24. 5

TUXTEPEC 28 , 679 32 , 752 14. 2

COSTA 37 , 351 45 , 959 23. 0

MIXTECA 55 , 968 64 , 799 15. 8

SIERRA 24 , 405 32 , 603 33. 6

TOTAL 358 , 541 454 , 902 26. 9

Defunciones (< 5 años) 38 14 - 63. 16

Lugar a nivel Nacional

Enfermedad Respiratoria Aguda Por Jurisdicción Sanitaria ( 2022 - 2023 )*

CIERRE 2022

Zacatecas y Tlaxcala

DENGUE

Casos confirmados a nivel nacional 30,

Casos confirmados a nivel estatal 1,

Lugar Oaxaca a nivel nacional por casos confirmados 10

Estados más afectados Yucatán^ y Quintana

Roo

Serotipos circulantes a nivel nacional 2023 1, 2, 3 y 4

Casos y defunciones confirmadas

CIERRE* SEMANA

Probables (clasificación inicial) 5,190 1 4,

DNG 183 581

DCSA+DG 407 635

Defunciones 13 6

Letalidad& 3.19 0.

Serotipos 1, 2, 3 1, 2, 3 y 4

PALUDISMO

Casos a nivel nacional 30

Casos a nivel estatal 2023

33 ( 30 importados; 2 autóctonos

y 1 foráneo)

Estados más afectados Chiapas

Casos y localidades 2022-

CIERRE

(preliminar)

SEM

Casos autóctonos 21 2

Casos importados 8 30

Casos foráneos 0 1

Municipios afectados 2 7

Defunciones 0 0

Volumen 18 Número 40 Semana 40 del 01 al 07 de Octubre de 2023

Programas Prioritarios, Resumen Ejecutivo, pág.1; Panorama epidemiológico de Enfermedad Infecciosa Intestinal,

pág.3; Vigilancia Epidemiologica de la Enfermedad Diarreica Aguda y Cólera pág.6; Núcleos Trazadores de Vigilancia

Epidemiológica (NuTraVE) pág.8 Panorama epidemiológico de Infección Respiratoria Aguda pág. 10 ; Panorama epidemiológico de

Hepatitis Tipo A pág.1 4 ; Panorama epidemiológico de Hepatitis Tipo B pág.1 6 ;Panorama epidemiológico de Hepatitis Tipo C

pág.1 8 ; Panorama epidemiológico de Varicela pág. 20 ; Panorama epidemiológico de Enfermedades prevenibles por Vacunación

pág.2 2 ; Panorama epidemiológico de Dengue pág.2 3 ; Panorama epidemiológico de Paludismo pág.33; Panorama Epidemiologico

de MPOX pág. 35 ; Evaluación de las Infecciones Asociadas a la Atencion de la Salud (IAAS) pág. 41 ; Panorama epidemiológico de

VIH/SIDA pág. 44 ; Panorama epidemiológico de Tuberculosis pág. 45 ; Panorama epidemiológico de Diabetes pág. 47 ; Panorama

Epidemiológico de Morbilidad Materna Extremadamente Grave pág. 49 ; Panorama epidemiológico de Mortalidad Materna pág.51;

Seguimiento semanal del SEED pág.53; Brotes epidémicos en el Estado de Oaxaca pág. 54 Panorama Epidemiológico de Influenza

en el Estado de Oaxaca pág. 60 ; Panorama Epidemiológico de Defectos del Tubo Neural y Defecto Craneofaciales pág.62.

Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas pág. 65.

&Por 100 casos de DCSA+DG. * Cierre preliminar, semana epidemiológica No. 52,

2022 **Datos del panorama epidemiológico nacional de dengue, semana

epidemiológica No. 40 , 2023.

Fuente: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica

* Hasta la Semana 39 (hasta el 30 de septiembre 2023)

** Preliminar.

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

PROGRAMAS PRIORITARIOS

Resumen Ejecutivo

INFLUENZA

Defunciones a Nivel Nacional

Defunciones a Nivel Estatal

*Lugar de Oaxaca a Nivel Nacional por Razón

Los Estados que notifican mayor número de

defunciones son

DEFUNCIONES DEFUNCIONES

Defunciones Estatales 40 26 20

Causas de Mortalidad Materna Nacional

Jurisdicciones Afectadas

Causas de Mortalidad Materna Nacional

México (45), Veracruz (33), Chiapas (31), Guerrero (29) y

Jalisco (24).

Defunciones 2022-2023 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA

Hemorragia obstétrica (20.0 %)

Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo,

el parto y el puerperio (15.9 %)

Aborto (7.7 %)

Complicaciones del embarazo, parto y puerperio (7.0 %)

Valles Centrales (8), Istmo (4), Tuxtepec (3), Costa (3) y Mixteca

Panorama Epidemiológico de MPOX

Mundial

Casos confirmados, Mundial 6,

Casos en estudio 663

Defunciones 77

Nacional

Casos confirmados, Nacional 4,

Casos probables de Mpox 52

Defunciones 30

Estatal

Casos probables notificados 15

Descartados 8

Casos confirmados 6

En estudio 1

Defunciones 0

Tipo de atención

Hospitalaria 0

Ambulatoria 2

Temperaturas Naturales Extremas.

Temporada de calor 2023. Semana Epidemiológica No. 40, 2023 , Oaxaca

No. De casos a nivel Nacional 4,

No. De casos a nivel Estatal 47

No. De defunciones a nivel Nacional 421

No. De defunciones a nivel Estatal 9

Estados con casos en la semana actual Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California,

Quintana Roo, Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas,

Tabasco, Nayarit, Yucatán y Jalisco

Municipios con casos en el Estado (en la

semana actual) -

Casos asociados a temperaturas

naturales extremas

Semana

( Semana 12 - 40 )

Golpe de Calor 37

Deshidratación 9

Quemadura 1

Fenómenos significativos SMN

Baja presión remanente de Lidia y el arrastre de

humedad generado por la corriente en chorro

subtropical, ocasionarán lluvias fuertes a puntuales

muy fuertes en el Occidente, Norte y Noreste de la

República Mexicana, mientras que la Onda Tropical

Núm. 29 y la proximidad de la vaguada monzónica

generarán lluvias puntuales muy fuertes en

Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

BROTES NOTIFICADOS 2023

Total, de brotes notificados 264

Jurisdicciones más

afectadas

Valles Centrales 110 ( 42 %), Istmo 27 ( 10 %), Tuxtepec 16 ( 6 %), Costa 24 ( 9 %), Mixteca

46 ( 17 %) y Sierra 41 (1 5 %).

Padecimientos más

frecuentes

Dengue , Enfermedad Pie Mano Boca, Varicela, COVID- 19 , Conjuntivitis, Pediculosis,

Influenza, Intoxicación Alimentaria, IASS, Hepatitis A, IRAS, Brucelosis, EDA,

Intoxicación por Químicos, Paludismo, ETI, MPOX y Dermatosis.

Temporada estacional

Temporada estacional

Variacion % temp.

estacional 2022/2023- 2023/

Baja California Sur, Colima,

Sinaloa, Nuevo Leon y Ciudad

de Mexico

Colima, Nuevo Leon, Queretaro,

yucatan y Estado de Mexico

*TIA Tasa de incidencia acumulada X 100 000 habitantes

Estados mas afectados por TIA*

Casos por jurisdiccion

Defunciones

** corte a la semana epidemiologica

Influenza Semana 40 ( del 01 al 07 de Octubre del 2023)

Casos a nivel Nacional

Casos a nivel Estatal

Proporcion del total de casos

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Los 20 Municipios que presentan mayor morbilidad son los siguientes:

CANALES ENDEMICOS

Graf. 2. Canal Endémico de Enfermedad Infecciosa Intestinal, en Población General por semana

Epidemiológica, Oaxaca. Semana 39, 2023.

Graf. 3. Canal Endémico de Enfermedad Infecciosa Intestinal, en Población General, por semana

Epidemiológica Oaxaca, Semana 39, 2023, Jurisdicción No 1. (Valles Centrales).

Graf. 4. Canal Endémico de Enfermedad Infecciosa Intestinal, en Población General, por semana

Epidemiológica, Oaxaca, Semana 39, 2023, Jurisdicción No 2. (Istmo).

C
A
S
O
S
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI SI NO NO SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
SEMANAS EN ZONA DE EPIDEMIA
SEM
EPID
CANAL ENDEMICO ENF DIARREICAS
ZO ZNOAN DAE D EPIE ALDAREMIMAA
ZONA D ZEO SEGNA DUER ÉXIIDADTO
CASOS 2023
C
A
S
O
S
NO NO NO SI SI SI SI NO SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
CANAL ENDEMICO ENF DIARREICAS
SEM
EPID
SEMANAS EN ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE ALARMA
ZONA D ZEO SEGNA DUER ÉXIIDADTO
CASOS 2023
C
A
S
O
S
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO SI SI SI SI SI SI SI NO NO SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
SEMANAS EN ZONA DE EPIDEMIA
SEM
EPID
CANAL ENDEMICO ENF DIARREICA
ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE ALARMA
ZONA DE SEGURIDAD
ZONA CDASOE ÉXIST 2 O 023

Tabla 2. Morbilidad por enfermedad diarreica en

Población general por municipio y

Jurisdicción sanitaria hasta la Semana 39, 2023

Graf.10. Casos de Enfermedad Infecciosa Intestinal del año

2016 al 2022, hasta la Semana 39, 2023.

*Tasa por 100 000 habitantes

TASA

CASOS

SAN CRISTOBAL SUCHIXTLAHUACA

SALINA CRUZ

SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA

MAGDALENA APASCO

SANTA ANA ATEIXTLAHUACA

OAXACA DE JUAREZ

SANTA MARIA JALTIANGUIS

ASUNCION NOCHIXTLAN

TEOTITLAN DE FLORES MAGON

SANTA CATARINA TICUA

SANTO DOMINGO XAGACIA

SAN PEDRO JALTEPETONGO

SAN JUAN BAUTISTA SUCHITEPEC

GUELATAO DE JUAREZ

CIUDAD IXTEPEC

SAN MATEO TLAPILTEPEC

ZIMATLAN DE ALVAREZ

HUAJUAPAM DE LEON

4 SAN JUAN BAUTISTA LO DE SOTO

SANTA MARIA COYOTEPEC 620

JUR MUNICIPIO

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Graf. 5. Canal Endémico de Enfermedad Infecciosa Intestinal, en Población General, por semana

Epidemiológica, Oaxaca, Semana 39, 2023, Jurisdicción No 3. (Tuxtepec).

Graf. 6. Canal Endémico de Enfermedad Infecciosa Intestinal, en Población General, por semana

Epidemiológica, Oaxaca, Semana 39, 2023, Jurisdicción No 4. (Costa).

Graf. 7. Canal Endémico de Enfermedad Infecciosa Intestinal, en Población General, por semana

Epidemiológica, Oaxaca, Semana 39, 2023, Jurisdicción No 5. (Mixteca).

Graf. 8. Canal Endémico de Enfermedad Infecciosa Intestinal, en Población General, por semana

Epidemiológica, Oaxaca, Semana 39, 2023, Jurisdicción No 6. (Sierra).

Defunciones en menores de cinco años

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda

en Menores de cinco años, ha reportado 9 defunciones (preliminar ). Mortalidad por enfermedad

diarreica en menores de 5 años, por Municipio y

Jurisdicción Sanitaria hasta la Semana 34, 2023.

C
A
S
O
S
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
CANAL ENDEMICO ENF DIARREICAS
SEM
EPID
SEMANAS EN ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE ALARMA
ZONA DE SEGURIDAD
ZONA DE ÉXITO
CASOS 2023
C
A
S
O
S
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI SI SI SI SI SI NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
SEMANAS EN ZONA DE EPIDEMIA
SEM
EPID
CANAL ENDEMICO ENF DIARREICAS
ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE ALARMA
ZONA DE SEGURIDAD
ZONA DE ÉXITO
CASOS 2023
C
A
S
O
S
NO NO NO NO SI NO SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI NO NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
CANAL ENDEMICO ENF DIARREICAS
SEM
EPID
SEMANAS EN ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE ALARMA
ZONA DE SEGURIDAD
ZONA CDASOE ÉXIS T 2 O 023
C
A
S
O
S
SI NO NO NO SI SI NO SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI NO NO NO NO NO NO SI NO SI NO SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
SEMANAS EN ZONA DE EPIDEMIA
SEM
EPID
CANAL ENDEMICO ENF DIARREICAS
ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE ALARMA
ZONA D ZEO SEGNA DUER ÉXIIDADTO
CASOS 2023

JURISDICCIÓN MUNICIPIO

NUM DE

DEFUNCIONES

SAN BARTOLO COYOTEPEC 2

MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ 1

ELOXOCHITLÁN DE FLORES MAGÓN 1

TEOTITLÁN DE FLORES MAGÓN 1

JUCHITÁN DE ZARAGOZA 1

SAN MATEO DEL MAR 1

HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEÓN 1

PUTLA VILLA DE GUERRERO 1

TOTAL

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

GRUPO DE EDAD CASOS SOSPECHOSOS CASOS CONFIRMADOS TOTAL

< 5 AÑOS 282 0

65 y + 123 0 123

Total 934 2 936

GENERO CASOS SOSPECHOSOS CASOS CONFIRMADOS TOTAL

MASCULINO 412 1 413

FEMENINO 522 1 523

TOTAL 934 2 936

MASCULINO FEMENINO

CASOS POR GENERO

CASOS SOSPECHOSOS CASOS CONFIRMADOS

SSA IMSS ORD IMSS BN ISSSTE PEMEX DIF SEDENA SEMAR

CASOS POR INSTITUCION

CASOS SOSPECHOSOS CASOS CONFIRMADOS

Tabla y Gráfico 2. Casos notificados por grupo de edad a la semana epidemiológica 40. 2023.

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Diarreicas Agudas y Colera

Por género: 523 mujeres (56%) y 413 hombres (44%). Tabla y Gráfico 3.

Tabla y Gráfico 3. Casos notificados por género a la semana epidemiológica 40. 2023

Por institución: Servicios de Salud, 292 casos (31%), IMSS-ORDINARIO, 305 casos

(33%), IMSS-BIENESTAR, 291 casos (31%), DIF, 0 casos (0%), ISSSTE, 29 casos (3%),

PEMEX, 19 casos (2%), SEDENA, SEMAR y OTRAS, 0 casos (0%). Tabla y Gráfico 4

Tabla y Gráfico 4. Casos notificados por institución a la semana epidemiológica 40 2023

Fuente: Base de Datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedades Diarreicas Agudas, Semana

40, 2023.

AÑOS
5-9 10-14 15-19 20-24 25-44 45-49 50-59 60-64 65 y +

CASOS POR GRUPO DE EDAD

CASOS SOSPECHOSOS CASOS CONFIRMADOS

INSTITUCIÓN (^) CASOS SOSPECHOSOS CASOS CONFRIMADOS TOTAL

SSA 292 0 292

IMSS ORD 304 1 305

IMSS BN 290 1 291

ISSSTE 29 0 29

PEMEX 19 0 19

DIF 0 0 0

SEDENA 0 0 0

SEMAR 0 0 0

OTROS 0 0 0

Total 934 2 936

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

NÚCLEOS TRAZADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(NuTraVE)

Tarjeta informativa correspondiente al 12 de octubre del 2023, en la plataforma única del

SINAVE-NUTRAVE se notificaron un total de 457 casos nuevos de EDA en NUTRAVE.

Por NUTRAVE se reportaron 171 casos en la Jurisdicción Sanitaria 01 “Valles Centrales”,

30 casos en la Jurisdicción Sanitaria 02 “Istmo”, 71 casos en la Jurisdicción Sanitaria Nº

03 “Tuxtepec”, 86 casos en la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa” y 99 casos en la

Jurisdicción Sanitaria 05 “Mixteca”. (Grafica 1).

Gráfica Nº1 Casos EDAS por Jurisdicción Gráfica Nº2 EDAS por institución

Casos reportados por institución:

IMSS Ordinario 300 casos, SSO 126

casos, el ISSSTE 15 casos, PEMEX

12 casos y el IMSS Bienestar 4

casos. (Gráfica 2). Por género, el

masculino presenta 207 casos y el

femenino con 250 casos. (Gráfica 3)

Gráfica Nº 3 Casos EDAS por Género

Gráfica Nº4 EDAS por grupo de edad

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE INFECCIÓN

RESPIRATORIA AGUDA

Casos nuevos notificados

Hasta la semana epidemiológica número 39 en el Estado de Oaxaca se han notificado

454,902 casos de Infección Respiratoria Aguda. En tanto a nivel nacional a la semana 38,

reporta 12,059,780 casos, ubicando al Estado de Oaxaca en el lugar número 9º con

440,365 casos. Los estados más afectados son México y ciudad de México.

Tabla 1. Casos Nuevos de Infección Respiratoria

Aguda. Por jurisdicciones sanitarias 2022 y 202 3.

Semana 39, 2023.

Graf. 1 Casos Nuevos de Infección Respiratoria

Aguda por Semana Epidemiológica, Oaxaca

Por jurisdicción sanitaria, la jurisdicción 01 Valles notificó 197,158 casos, (tasa de 15,

casos x 100,000 habitantes), 02 Istmo con 81,631 casos (Tasa: 12,850 ); 03 Tuxtepec

32,752 casos (Tasa: 6,768); 04 Costa 45,959 casos (Tasa: 9,118); 05 Mixteca 64,

casos (Tasa: 11,466) y la jurisdicción sanitaria 06 Sierra 32,603 casos (Tasa: 11,618).

Tabla 1.

Por género notificaron 198,836 casos (Tasa: 10,767 casos por 100,000 habitantes) en

hombres y 256,066 casos en mujeres (Tasa: 13,386).

Los 20 Municipios que presentan mayor morbilidad son los siguientes:

La distribución en población vulnerable

corresponde a menores de 1 año con 5.

%, a los de 1 a 4 años con 16 % y los de

60 y más años con 9 %. (Graf 11

Casos notificados de Infección

Respiratoria Aguda del año 2016 al 2023

hasta la semana 39, 2023. En el año 2016

con 436,912 casos, en el año 2017 con

511,118 casos, en el año 2018 con

440,601 casos, en el año 2019 con

472,732 casos, en el año 2020 con

332,473 casos, en el año 2021 con

211,656 casos, en año 2022 con 358,

casos, y en el año 2023 con 454,

casos. (Grafica12).

Graf. 12. Casos de Infección Respiratoria Aguda por

grupo de edad, hasta la Semana 39, 2023

*Tasa por 100 000 habitantes

2022

CASOS CASOS TASA

1 146 , 573 197 , 158 15 , 276 34. 5

2 65 , 565 81 , 631 12 , 850 24. 5

3 28 , 679 32 , 752 6 , 768 14. 2

4 37 , 351 45 , 959 9 , 118 23. 0

5 55 , 968 64 , 799 11 , 466 15. 8

6 24 , 405 32 , 603 11 , 618 33. 6

ESTATAL 358 , 541 454 , 902 12 , 100 26. 9

JS

2023 VARIACIÓN %

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

CANALES ENDEMICOS

Graf. 2 Canal Endémico de Infección Respiratoria Aguda, en Población General, por semana

Epidemiológica, Oaxaca. Semana 39, 2023.

Graf. 3 Canal Endémico de Influenza en Población General, por semana Epidemiológica, Oaxaca. Semana

39, 2023.

C

A

S

O

S

SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

CANAL ENDEMICO INF RESP AGUDAS

SEM

EPID

SEMANAS EN ZONA DE EPIDEMIA

ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE ALARMA
ZONA DE SEGURIDAD
ZONA DE ÉXITO
CASOS 2023

C

A

S

O

S

NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO SI SI NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

CANAL ENDEMICO INFLUENZA

SEM

EPID

SEMANAS EN ZONA DE EPIDEMIA

ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE ALARMA
ZONA DE SEGURIDAD
ZONA DE ÉXITO
CASOS 2023

Tabla 2. Morbilidad por Infección Respiratoria

Aguda en Población general por municipio y

Jurisdicción sanitaria hasta la Semana 39, 2023

Graf.13. Casos de Infección Respiratoria Aguda del año 2016

al 2022, hasta la Semana 39, 2023

*Tasa por 100 000 habitantes

SAN JUAN BAUTISTA SUCHITEPEC 331

JUR MUNICIPIO

SANTA MARIA COYOTEPEC

SAN JUAN BAUTISTA LO DE SOTO

GUELATAO DE JUAREZ

SAN CRISTOBAL SUCHIXTLAHUACA

SAN PEDRO JALTEPETONGO

SANTA CATARINA TICUA

6 SANTA MARIA JALTIANGUIS

SANTA MARIA NATIVITAS

SANTO DOMINGO TONALTEPEC

SANTA MARIA ECATEPEC (JUR 2 Y 6 )

SANTA MARIA TOTOLAPILLA

MAGDALENA APASCO

SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN

SANTIAGO TILLO

SAN JUAN YATZONA

ROJAS DE CUAUHTEMOC

TEOTITLAN DE FLORES MAGON

SANTA CRUZ PAPALUTLA

SAN AGUSTIN DE LAS JUNTAS

TASA

CASOS

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Graf. 9 Canal Endémico de Infección Respiratoria Aguda, en Población General, por semana

Epidemiológica, Oaxaca, Semana 39, 2023, Jurisdicción No 4.

Graf. 10 Canal Endémico de Infección Respiratoria Aguda, en Población General, por semana

Epidemiológica, Oaxaca, Semana 39, 2023. Jurisdicción No 5. (Mixteca).

Graf. 11 Canal Endémico de Infección Respiratoria Aguda, en Población General, por semana

Epidemiológica, Oaxaca, Semana 39, 2023. Jurisdicción No 6. (Sierra).

Defunciones en menores de cinco años

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda

en Menores de cinco años, ha reportado 14 defunciones en el año 2023.

abla 3.

C
A
S
O
S
SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
SEMANAS EN ZONA DE EPIDEMIA
SEM
EPID
CANAL ENDEMICO INF RESP AGUDAS
ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE ALARMA
ZONA DE SEGURIDAD
ZONA DE ÉXITO
CASOS 2023
C
A
S
O
S
SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI SI NO NO NO SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
CANAL ENDEMICO INF RESP AGUDAS
SEM
EPID
SEMANAS EN ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE ALARMA
ZONA DE SEGURIDAD
ZONA DE ÉXITO
CASOS 2023
C
A
S
O
S
SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO SI NO SI NO NO SI SI SI SI SI NO SI SI SI NO NO NO NO NO NO SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
SEMANAS EN ZONA DE EPIDEMIA
SEM
EPID
CANAL ENDEMICO INF RESP AGUDAS
ZONA DE EPIDEMIA
ZONA DE ALARMA
ZONA DE SEGURIDAD
ZONA DE ÉXITO
CASOS 2023

JURISDICCIÓN MUNICIPIO

NUM DE

DEFUNCIONES

MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ 1

SAN FELIPE TEJALÁPAM 1

OAXACA DE JUÁREZ 1

SAN ANTONIO DE LA CAL 1

SAN PABLO HUITZO 1

SAN BERNARDO MIXTEPEC 1

SAN AGUSTÍN LOXICHA 1

SAN BARTOLO COYOTEPEC 2

SALINA CRUZ 2

JUCHITÁN DE ZARAGOZA 1

4 SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL^1

5 ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN^1

TOTAL

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE HEPATITIS TIPO A

Casos nuevos notificados

Hasta la semana epidemiológica número 39 en el estado de Oaxaca se notificaron un

total de 118 casos de Hepatitis A, lo que representa una tasa de 3 casos por 100, 000

habitantes, en tanto a nivel nacional a la semana 37, reporta 5304 casos, ubicando al

estado de Oaxaca el décimo lugar 10º reportando 118 casos, donde los estados más

afectados son: Ciudad de México, Guanajuato y Estado de México.

Tabla 1. Casos Nuevos de Hepatitis Viral tipo “A”

por Jurisdicción Sanitaria 2023 , Semana 39.

Graf. 1. Casos Nuevos de Hepatitis Viral tipo “A”,

Epidemiológica, Oaxaca. Semana 39, 2023.

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2023. Información preliminar, incluye casos probables

Por jurisdicción sanitaria, la jurisdicción 01 Valles Centrales notificó 60 casos, (tasa de 5

casos x 100,000 hab), 02 Istmo con 7 casos (Tasa: 1); 03 Tuxtepec 18 casos (Tasa: 4);

04 Costa 15 casos (Tasa: 3); 05 Mixteca 17 casos (Tasa: 3) y la jurisdicción sanitaria 06

Sierra 1 casos (Tasa: 0). (tabla 1).

Por institución, los SSO notificaron 64 casos, (tasa de 3.2 casos x 100,000 hab), el IMSS

Régimen Ordinario presentó 18 casos (Tasa: 3.3); el ISSSTE 22 casos (Tasa: 11.2); el

IMSS Régimen Bienestar 11 casos (Tasa: 1.1); PEMEX 1 casos (Tasa: 3.9); SEDENA 0

casos (Tasa: 0) y SEMAR 0 casos (Tasa: 0). (tabla 2).

Tabla 2. Casos Nuevos de Hepatitis Viral tipo “A”

por Institución 202 3 , Semana 39.

Tabla. Casos Nuevos de Hepatitis Viral tipo “A”, por

grupo de edad, Oaxaca. Semana 39, 202 3.

JS CASOS TASA

1 60 5

2 7 1

3 18 4

4 15 3

5 17 3

6 1 0

Est 118 3

INST CASOS TASA

SSO 64 3.

IMSS

ORDINARIO

18 3.

ISSSTE 22 11.

OTRAS 2 -

IMSS

BIENESTAR

11 1.

DIF 0 -

PEMEX 1 3.

SEDENA 0 0.

SEMAR 0 0.

EST 118 3.

EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL

CASOS TASA CASOS TASA CASOS TASA

65 Y > 3 2.8 0 0.0 3 1

SE IGN 0 0.0 0 0.0 0 0

TOTAL 65 4 53 3 118

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE HEPATITIS TIPO B

Casos nuevos notificados

Hasta la semana epidemiológica número 39 en el estado de Oaxaca Se notificaron un

total de 30 casos de Hepatitis B, lo que representa una tasa de 1 casos por 100, 000

habitantes, en tanto a nivel nacional a la semana 38, reporta 675 casos, donde el estado

de Oaxaca reporta 30 casos, donde los estados más afectados son: Estado de México,

Jalisco, ciudad de México.

Tabla 1. Casos Nuevos de Hepatitis Viral tipo “B”

por Jurisdicción Sanitaria 202 3 , Semana 39.

Graf. 1. Casos Nuevos de Hepatitis Viral tipo “B”,

Epidemiológica, Oaxaca. Semana 39, 202 3.

Por jurisdicción sanitaria, la jurisdicción 01 Valles notificó 22 casos, (tasa de 2 casos x

100,000 hab), 02 Istmo con 3 casos (Tasa: 0); 03 Tuxtepec 2 casos (Tasa: 0); 04 Costa 1

casos (Tasa: 0); 05 Mixteca 0 casos (Tasa: 0) y la jurisdicción sanitaria 06 Sierra 1 casos

(Tasa: 0). (tabla1).

Por institución, los SSO notificaron 15 casos, (tasa de 0.7 casos x 100,000 hab), el IMSS

Régimen Ordinario presentó 1 casos (Tasa: 0.2); el ISSSTE 12 casos (Tasa: 6.1); el

IMSS Régimen Bienestar 1 casos (Tasa: 0.1); PEMEX 1 casos (Tasa: 3.9); SEDENA 0

casos (Tasa: 0) y SEMAR 0 casos (Tasa: 0). (Tabla2).

Tabla 2. Casos Nuevos de Hepatitis Viral tipo”B”

por Institución 202 3 , Semana 39.

Tabla. Casos Nuevos de Hepatitis Viral tipo “B”, por

grupo de edad, Oaxaca. Semana 39, 202 3.

JS CASOS TASA

1 22 2

2 3 0

3 2 0

4 1 0

(^5 0 )

6 2 1

EST (^) 30 1

INST CASOS TASA

SSO 15 0.

IMSS

ORDINARIO

ISSSTE 12 6.

OTRAS 0 -

IMSS

BIENETAR

DIF (^0) -

PEMEX 1 3.

SEDENA 0 0.

SEMAR 0 0.

EST 30 0.

EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL

CASOS TASA CASOS TASA CASOS TASA

65 Y > 2 1.8 1 0.7 3 1

SE IGN 0 0.0 0 0.0 0 0

TOTAL 18 1 12 1 30

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

*Fuente: SUAVE; Sistema Único Automatizado de vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2016-

Por género notificaron 18 casos (Tasa: 1

casos por 100,000 habitantes) en

hombres y 12 casos en mujeres (Tasa: 1).

Por grupo de edad, notificaron 0 casos en

el grupo de menos de un año (tasa de 0

casos x 100,000 hab), en el de 1 a 4 años

se presentaron 1 casos (Tasa: 0 ); en el

de 5 a 9 años, 1 caso (Tasa: 0); en el de

10 a 14 años, caso 1 (Tasa: 0); en el de

15 a 19 años, 2 casos (Tasa: 1); en el de

20 a 24 años, 3 casos (Tasa: 1); en el de

25 a 44 años, 13 casos (Tasa: 1).en el de

45 a 49 años, 3 casos (Tasa: 1); en el de

50 a 59 años, 3 casos (Tasa: 1); en el de

60 a 64 años, 0 casos (Tasa: 0) y en el

mayor de 65 años, 3 casos (Tasa: 1) y 0

casos (Tasa: 0) con grupo de edad

ignorado.

Tabla 3. Morbilidad de Hepatitis Viral tipo B en la

población general; Por Municipio y Jurisdicción

sanitaria hasta la Semana 39, 202 3

Graf.. Casos de Hepatitis Viral tipo “B” por grupo

de edad, hasta la Semana 39, 202 3.

Defunciones:

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad ha

reportado 0 defunciones Por Hepatitis Viral tipo B

JUR MUNICIPIO CASOS TASA

1 SAN BARTOLO COYOTEPEC 9 148.

6 SAN FRANCISCO LACHIGOLO 1 42.

6 SANTIAGO MATATLAN 1 10.

1 OAXACA DE JUAREZ 12 4.

1 HUAUTLA DE JIMENEZ 1 3.

4 SANTA MARIA HUATULCO 1 3.

2 SALINA CRUZ 2 2.

3 SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC 2 1.

2 JUCHITAN DE ZARAGOZA 1 1.

Graf. Casos de Hepatitis Viral tipo “B” Historico de casos

notificados, 2016 - 2023

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

*Fuente: SUAVE; Sistema Único Automatizado de vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2016-

Por género notificaron 58 casos (Tasa: 3

casos por 100,000 habitantes) en

hombres y 19 casos en mujeres (Tasa: 1).

Por grupo de edad, notificaron 1 casos en

el grupo de menos de un año (tasa de 1

casos x 100,000 hab), en el de 1 a 4 años

se presentaron 0 casos (Tasa: 0 ); en el

de 5 a 9 años, 0 casos (Tasa: 0); en el de

10 a 14 años, 1 caso (Tasa: 0); en el de

15 a 19 años, 0 casos (Tasa: 0); en el de

20 a 24 años, 3 casos (Tasa: 1); en el de

25 a 44 años, 38 casos (Tasa: 4).en el de

45 a 49 años, 9 casos (Tasa: 5); en el de

50 a 59 años, 12 casos (Tasa: 5); en el de

60 a 64 años, 4 casos (Tasa: 4) y en el

mayor de 65 años, 10 casos (Tasa: 4) y 0

casos (Tasa: 0) con grupo de edad

ignorado.

Graf.. Casos de Hepatitis Viral tipo “C” por grupo

de edad, hasta la Semana 39, 2023.

Defunciones:

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad ha

reportado 0 defunciones Por Hepatitis Viral tipo C

JUR MUNICIPIO CASOS TASA

1 SAN BARTOLO COYOTEPEC 51 840.

1 OAXACA DE JUAREZ 23 9.

2 CIUDAD IXTEPEC 1 4.

5 HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO 1 3.

4 SANTA MARIA HUATULCO 1 3.

Graf.. Casos de Hepatitis Viral tipo “C” Historico de casos

notificdos,201 6 - 2023

Tabla 3. Morbilidad de Hepatitis Viral tipo C en la

población general; Por Municipio y Jurisdicción sanitaria

hasta la Semana 39, 2023

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

PROGRAMA EPIDEMIOLÓGICO DE VARICELA

Casos nuevos notificados

Hasta la semana epidemiológica número 39 en el Estado de Oaxaca se han notificado

1139 casos de Varicela (tabla 1). En tanto a nivel nacional a la semana 36, reporta 30352

casos, ubicando al Estado de Oaxaca en el lugar número 11º, con 1111 casos. Los

estados más afectados son: Estado de México, Jalisco y Ciudad de México.

Tabla 1. Casos Nuevos de Varicela. Por

jurisdicciones sanitarias. Semana 39,

2022 y 2023.

Graf. 1. Casos Nuevos de Varicela por Semana

Epidemiológica, Oaxaca Semana 39, 2022 - 2023

Por jurisdicción sanitaria, la jurisdicción 01

Valles notificó 423 casos, (tasa de 33

casos x 100,000 hab), 02 Istmo con 177

casos (Tasa:28); 03 Tuxtepec 117 casos

(Tasa:24); 04 Costa 177 casos (Tasa: 35);

05 Mixteca 162 casos (Tasa:29) y la

jurisdicción sanitaria 06 Sierra 83 casos

(Tasa 30), Estatal 1139 casos (Tasa 30)

Tabla 1.

Por institución, los Servicios de salud

notificó 643 casos, (tasa de 32 casos x

100,000 hab), Imss-ord 219 casos

(Tasa:41); Issste 42 casos (Tasa:21);

Otras 55 casos (Tasa: 0); Imss Bien 169 casos (Tasa:17); DIF 1 caso tas (0), Pemex 5

casos (Tasa 20); Sedena 3 casos ( tasa: 59); Semar 2 casos ( tasa: 21), Estatal 1139

casos (Tasa 30), Tabla 2.

Por género notificaron 594 casos (Tasa: 32 casos por 100,000 habitantes) en hombres y

545 casos en mujeres (Tasa: 29 casos por 100 000 habitantes). La distribución en

población vulnerable corresponde a menores de 1 año con 3%, de 1 a 4 años con 22%,

de 5-14 años 53% y los de 15-44 años y más años con 22%. (Graf 12).

Casos notificados de Varicela del año 2016 al 2023 hasta la semana 39, año 2016 con

3024 casos, en el año 2017 con 3648 casos, en el año 2018 con 2059 casos, en el año

2019 con 1924 casos, en el año 2020 con 972 casos, en el año 2021, con 252 casos, en

el año 2022 con 679 casos y en año 2023 con 1139 casos (Grafica13.

2022 2023

CASOS CASOS

1 170 423 33 148.

2 168 177 28 5.

3 100 117 24 17.

4 105 177 35 68.

5 75 162 29 116.

6 61 83 30 36.

ESTATAL 679 1,139 30 67.

JS TASA* VARIACION %

2022 2023

CASOS CASOS

01 SSA 362 643 32 77.

02 IMSS_ORD 149 219 40.5 47.

03 ISSSTE 47 42 21.4 -10.

04 OTRAS 37 55 0 48.

05 IMSS_BIENEST 60 169 17.4 181.

06 DIF 0 1 0 0.

07 PEMEX 19 5 19.6 -73.

08 SEDENA 5 3 58.8 -40.

09 SEDEMAR 0 2 21 0.

ESTATAL 679 1139 30.3 67.

INSTITUCION TASA* VARIACION %

Tabla 2. Casos Nuevos de Varicela. Por instituciòn,

Semana 38, 2022- 2023