






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
UNIDAD 3 - QUINTO MATERIAL - GLOSARIO - INTRODUCCION A LA VIDA UNIVERSITARIA - UCU
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ABSTRACT: Según el Diccionario Panhispánico de dudas, abstract es una voz inglesa que significa ‘breve resumen de un artículo científico, una ponencia o una comunicación, que suele publicarse junto con el texto completo. Suele castellanizarse bajo la forma de resumen, sumario, extracto o sinopsis: «Trabajo para ministerios, revistas especializadas y archivos internacionales, realizando resúmenes, sinopsis»
ACREDITACIÓN: Las asignaturas se aprueban conforme a los siguientes sistemas de acreditación: examen final, promoción, equivalencia.
ACTA DE EXAMEN: Documento administrativo donde se registran las notas de los estudiantes.
AD- HONOREM: Actividad que se lleva a cabo sin percibir ninguna retribución.
ALUMNO CONDICIONAL: Es el alumno que se inscribe para cursar una carrera y adeuda alguna documentación. Hasta tanto no se complete dicha documentación (no podrá exceder los 6 meses desde el inicio de la cursada), no podrá presentarse a rendir examen final.
ALUMNO LIBRE: Es el alumno inscripto que, habiendo cumplido los requisitos de inscripción: a) opta por no cursar la asignatura y presentarse directamente a examen final; b) no reúne los requisitos para ser estudiante regular y solicita rendir con esa modalidad; c) haya perdido la condición de regularidad y quede en condición de libre.
ALUMNO OYENTE: Toda persona que lo solicite puede ser inscripta como oyente en cualquier cátedra de una facultad, puede presentarse a examen y solicitar certificado de curso aprobado.
ALUMNO REGULAR: Es el alumno que se inscribe a una carrera o se reinscribe anualmente. Para mantener la condición de regularidad el alumno debe cumplir con los requisitos académicos previstos por la facultad
y la asignatura respectiva y aprobar DOS materias como mínimo por año lectivo, salvo en aquellos casos donde el Plan de estudios prevea menos de 4 asignaturas anuales en cuyo caso el requisito es aprobar UNA materia como mínimo.
AÑO ACADÉMICO: Es el período que comienza el primer día de cursado y se extiende por el término de 12 meses.
AÑO LECTIVO: periodo de clases que comienza en el mes de abril y finaliza en el mes de noviembre.
ASIGNATURA BIMESTRAL: Son aquellas asignaturas que se desarrollan en 7 semanas lectivas y una semana para evaluaciones y exámenes finales. Lo anterior será regulado por el calendario de actividades académicas de la Universidad.
ASIGNATURA ANUAL: son aquellas que se cursan durante el primer y segundo cuatrimestre.
ASIGNATURA CUATRIMESTRAL: tienen una duración de cuatro meses (de abril a julio y de agosto a diciembre).
BECA: se trata de un beneficio económico para el estudiante en función de alguna actividad que realice. Hay becas deportivas, becas para emprendedores, becas solidarias y becas activas. En todos los casos, las becas están directamente vinculadas al mérito académico.
BECA ACTIVA: se trata de un porcentaje del arancel descontado por tareas que el estudiante becario desempeñe en alguna área de la Universidad.
BECA SOLIDARIA: se trata de una ayuda en el pago de los aranceles destinada a estudiantes que estén atravesando circunstancias excepcionales que le impidan hacerlo normalmente.
BIBLIOGRAFÍA: Es una relación o lista de un conjunto de libros o escritos utilizados como material de consulta o soporte documental para el
ancla para organizar el resto del contenido. El cuadro sinóptico suele ser más simple porque “sólo” exige conectar ideas principales con conceptos dentro de un tema. Se exige jerarquía y no tiene tanta posibilidad de innovación.
DECANO/A: Es el representante de la Facultad quien accede al cargo por elección democrática y dirige las actividades de la institución.
EDUCACIÓN SUPERIOR: En las universidades argentinas, las carreras pueden ser de corta duración, de grado o de posgrado. Los títulos entonces pueden ser de diferentes tipos:
● Si las carreras son de corta duración la Universidad expide un título técnico o técnico-profesional; ● Si la carrera es de grado, los títulos que se expiden pueden ser de: ingeniero, contador, profesor, licenciado en distintos campos o especialidades; ● Si se trata de estudios de posgrado, las titulaciones que otorga la Universidad son: especialización, maestría o doctorado.
ENSAYO: Es un término algo vago, ya que una gran variedad de obras de distintas clases es clasificada como ensayos. En líneas generales, puede considerarse una obra bastante breve y libre en su estructura, en la que el autor expone razonadamente ideas y opiniones sin que, a pesar de ello, se utilice plenamente una metodología científica. Es decir, que el autor da su interpretación personal sobre un tema, sin necesidad de comprobar científicamente su hipótesis (pero sí debe dar buenos argumentos, ya que intenta convencer al lector).
ESPACIO CURRICULAR: Un espacio curricular organiza y articula, en función de criterios pedagógicos, epistemológicos y psicológicos, un conjunto de contenidos seleccionados para ser enseñados y aprendidos en un tiempo institucional determinado.
ESTUDIO AUTÓNOMO: La instancia del estudio autónomo hace referencia al espacio individual y/o grupal en el que los estudiantes le dedican tiempo de estudio a la asignatura complementando así las horas de clase, tanto
teóricas como de trabajo en comisiones. Este espacio puede organizarse en el hogar, en la biblioteca, en la sala de informática, en espacios abiertos o cerrados, según los requerimientos. Hace referencia además a la capacidad que tiene el alumno para gestar, controlar, regular y evaluar su forma de aprender, de manera consciente e intencionada, haciendo uso de estrategias de aprendizaje con la orientación del docente.
EXAMEN: Instancia de evaluación - parcial o final - mediante la cual se aprueba o desaprueba una asignatura correspondiente al Plan de estudios de la carrera.
EXAMEN FINAL: Prueba de evaluación que se realiza al término de un curso académico, y que permite acreditar una materia. Para llegar a esta instancia cada cátedra define los requisitos necesarios. Por ejemplo: porcentaje de asistencia, notas de aprobación de los parciales, trabajos prácticos realizados, trabajo de campo, etc.
EXAMEN PARCIAL: En ciertos casos, las cátedras permiten como medio de acreditación el examen parcial. En él se evalúa sólo una parte de los contenidos planificados y planteados en el programa. Si el estudiante aprueba con la nota requerida todos los parciales propuestos por la cátedra, se exime de la instancia de examen final.
EXTENSIÓN: Es una de las funciones centrales de la Universidad que refiere a las acciones a través de las cuales la universidad se vincula a la sociedad con el fin de dar respuestas a los problemas que dicha sociedad plantea.
FACULTAD: Cada Facultad forma parte de una universidad y puede impartir la enseñanza de varias carreras universitarias, expidiendo títulos profesionales y académicos. La Facultad entonces es el ámbito de la universidad donde se desarrolla la actividad académica como impartir la enseñanza (docencia), vincularse con el entorno y dar respuesta a problemáticas sociales (extensión), generar conocimientos (investigación).
GRADUADO/A: Egresado/a, quien ha obtenido un título otorgado por una institución educativa pública o privada.
que toma como referencia y sobre todo llegar a conclusiones que sean de trascendencia.
MOODLE: La plataforma Moodle sirve para crear espacios de enseñanza online y administrar, distribuir y controlar todas las actividades de formación en la modalidad a distancia de nuestra Universidad, a su vez en las carreras que se dictan en la modalidad presencial también cuentan con el soporte de esta plataforma en algunas cátedras.
NO DOCENTE: Personal administrativo y de servicios de la universidad.
PASANTÍAS EDUCATIVAS: Conjunto de actividades formativas no obligatorias que realizan los estudiantes en empresas privadas y organismos públicos, sustantivamente relacionadas con la propuesta curricular de los estudios cursados, por la cual perciben una asignación estímulo de carácter no remunerativo.
PIE DE PÁGINA: es una referencia colocada en la parte inferior de una página o pie de página.
PRÁCTICOS: Se denomina así al trabajo que se realiza en las distintas comisiones. Éste tiene una estrecha articulación con los contenidos desarrollados en las clases teóricas, articulando así dos grandes dimensiones: la teórica y la práctica.
PROGRAMA DE CÁTEDRA: Forma de presentación de la asignatura en función de los objetivos, contenidos curriculares seleccionados, organizados por unidades, módulos, ejes o bloques. Incluye la metodología de trabajo y la bibliografía de referencia.
PROMOCIÓN CON EXAMEN FINAL: Es el sistema de evaluación que implementan algunas cátedras, en el cual, para acreditar una materia del plan de estudios, además de cumplir con los requisitos estipulados por dicha cátedra, el estudiante deberá aprobar un examen final.
PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL: Es el sistema que implementan algunas cátedras por medio del cual el estudiante acredita la materia luego de haber cumplido con los requisitos establecidos. Por ejemplo: aprobación de
parciales con nota que cada Facultad establece, presentación y aprobación de T.P., porcentaje de asistencia, etc. Cumpliendo con estos requisitos, el estudiante está exento de presentarse al examen final.
RECTOR/A: Autoridad elegida por la comunidad de la Universidad de Concepción del Uruguay, preside los órganos colegiados de gobierno, dirige todas las actividades de la Universidad y representa a la institución.
REFORMA UNIVERSITARIA: Movimiento estudiantil de carácter democrático, americanista, con hondo contenido social y ético, que tuvo como centro la Universidad de Córdoba. Este movimiento transformador que se inició en 1918 como una protesta estudiantil contra el dogmatismo, el imperialismo y la falta de libertades, trascendió el ámbito universitario y se proyectó a Latinoamérica y el mundo.
REGULARIDAD: En la Universidad de Concepción del Uruguay, para regularizar una asignatura, el estudiante debe cumplir con las exigencias de presencialidad, acreditación de evaluaciones y demás requisitos que se establezcan para cada asignatura en particular. La condición de alumno regular, con respecto a las asignaturas, se conserva por un plazo máximo de dos años y medio, contados a partir del año y cuatrimestre en que finalice en el cursado de la materia respectiva. El estudiante que no apruebe la asignatura en ese lapso, perderá la condición de regular, pudiendo presentarse como libre.
RESUMEN: Reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente lo esencial de un asunto o materia.
SECRETARIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES: La Secretaría de Asuntos Institucionales (SAI) de la UCU tiene como misión promover la calidad académica a través de la coordinación y supervisión de los diferentes departamentos y unidades académicas. Desde este espacio, se realizan convenios con otras instituciones tanto nacionales como internacionales, buscando mejorar la experiencia de los alumnos en la universidad y ofreciendo oportunidades para nuestra comunidad educativa.
TRABAJOS PRÁCTICOS: Espacio para prácticas de aprendizaje que pueden desarrollarse en el aula, en el laboratorio o en terreno.
TOMA DE APUNTES: Consiste en registrar notas en clase, para esto escribiremos hechos e ideas significativas, cuantas más mejor. Frases cortas pero que más adelante puedan ser reconstruidas con un significado completo
TURNO DE EXAMEN: Período de examen que puede tener más de un llamado.
TUTORES/TUTORÍAS: Estudiantes avanzados o docentes que acompañan las trayectorias de los/as estudiantes con el fin de lograr un buen ingreso, la permanencia en la carrera y el posterior egreso. Los/as tutores/as principalmente trabajan en el primer año de las carreras. La tutoría puede ser disciplinar (de alguna materia en particular. Por ejemplo: química, matemática, etc.), o educativa (estrategias de aprendizaje, orientación profesional de la carrera, escritura y oralidad, preparación de los exámenes).
UNIVERSIDAD: Institución de Enseñanza Superior que se organiza en facultades, según las ramas del conocimiento, confiriendo los grados académicos correspondientes. En nuestro país, el Sistema Universitario, además de las Facultades incluye Colegios universitarios, Institutos universitarios, departamentos, centros de investigación, escuelas profesionales, etc