






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
unidad 3 completa de botanica general
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MATERIA:
Botánica general
GRUPO:
A2C
UNIDAD III HISTOLOGIA
3.1 Definición
3.2 Clasificación de tejidos
3.3 Sistemas de tejidos
ALUMNOS:
Brayan Yahir Perez Desirena N.C. 23710048
Jocsan Saúl Ortiz Andrés N.C. 23710273
DOCENTE:
ING. Cecilio Santiago Sánchez
Sistema de protección
Está conformado por la epidermis , que es un tejido compuesto por una única capa de células que cubre las raíces, el tallo, las hojas y las flores
de la planta. Protege a la planta de la pérdida de agua, regula el intercambio de dióxido de carbono y oxígeno y, en las raíces, absorbe agua y
nutrientes del sustrato. La epidermis en el tallo y en las hojas presenta poros llamados estomas, por donde difunden el dióxido de carbono, el
vapor de agua, y el oxígeno. Las células epidérmicas están cubiertas por una cutícula que contiene, principalmente, una sustancia cerosa que
las protege de la pérdida de agua llamada cutina. Las plantas en los desiertos y otras regiones áridas suelen tener cutículas gruesas para ayudar
en la conservación del agua.
Sistema fundamental
Compuesto por el parénquima, el colénquima y el esclerénquima.
fotosintética, la sanación y reparación de daños tisulares y el almacenaje de nutrientes.
(pecíolos jóvenes, tallo, hojas, frutos, etcétera) u órganos inmaduros de plantas herbáceas. Está constituido por células vivas con cloroplastos. El
colénquima se clasifica según el modo en que sus paredes celulares aumentan de grosor en: anular (engrosamiento homogéneo que da una luz
celular circular), angular (engrosamiento marcado en los ángulos, que da una luz celular poligonal), lagunar (engrosamiento principalmente en
paredes celulares que delimitan los espacios intercelulares) y laminar (engrosamiento solo en las paredes periclinales pero no en las radiales,
dando un aspecto de láminas de colénquima).
formado por células que, junto a la pared primaria de celulosa, crean una pared secundaria muy gruesa y dura por el depósito de lignina, por lo
que ofrecen una resistencia aún mayor que el colénquima. El escelrénquima se divide en dos grandes grupos: células cortas (también conocidas
como esclereidas o células pétreas) y células muy alargadas llamadas fibras del esclerénquima.
Tejido vegetal: Un conjunto de células vegetales que realizan funciones similares. Los principales tipos de tejido vegetal son el tejido
meristemático, el tejido fundamental y el tejido vascular.
Tejido meristemático: Tejido compuesto por células indiferenciadas capaces de dividirse activamente, responsable del crecimiento
primario de la planta.
Tejido fundamental: Tejido vegetal que forma la mayor parte del cuerpo de la planta y desempeña funciones de almacenamiento,
soporte y transporte.
de xilema y floema.
Xilema: Tejido vascular que transporta agua y minerales desde las raíces hasta otras partes de la planta. Está compuesto por células
muertas llamadas traqueidas y vasos en las angiospermas.
Floema: Tejido vascular que transporta nutrientes orgánicos, como carbohidratos, desde las hojas hasta otras partes de la planta. Está
compuesto por células vivas llamadas células cribosas y células compañeras.
Parénquima: Tejido fundamental que realiza diversas funciones metabólicas, como la fotosíntesis, el almacenamiento y la secreción.
Esclerénquima: Tejido vegetal que proporciona soporte y protección a la planta debido a la presencia de células esclerificadas con
paredes gruesas y lignificadas.
Colénquima: Tejido vegetal que proporciona soporte a los tejidos jóvenes y en crecimiento debido a la presencia de células vivas con
paredes celulares gruesas y flexibles.
Estróbilo: Estructura reproductiva de las plantas vasculares que contiene esporangios o esporófilos, como los conos de las
gimnospermas y las flores de las angiospermas.
Cutícula: Capa impermeable de ceras y cutina que recubre la epidermis de las plantas terrestres y ayuda a reducir la pérdida de agua.
Estoma: Estructura en la epidermis de las hojas y tallos de las plantas que regula el intercambio de gases y la transpiración mediante la
apertura y cierre de sus células guardas.
1.¿Qué es la histología de las plantas?
Respuesta: La histología de las plantas es la rama de la botánica que estudia la estructura microscópica de los tejidos y células de las
plantas.
2.¿Cuál es la unidad básica de estructura y función en las plantas?
Respuesta: La célula vegetal.
3.¿Qué compone principalmente la pared celular de las células vegetales?
Respuesta: La pared celular está compuesta principalmente de celulosa, hemicelulosa y pectina.
4.¿Cuáles son los principales tipos de tejido vegetal?
Respuesta: Los principales tipos de tejido vegetal son el tejido meristemático, el tejido fundamental y el tejido vascular.
5.¿Qué función tiene el tejido vascular en las plantas?
Respuesta: El tejido vascular transporta agua, nutrientes y sustancias orgánicas por toda la planta.
6.¿Cuáles son los dos tipos principales de tejido vascular y qué transportan cada uno?
Respuesta: Los dos tipos principales de tejido vascular son el xilema y el floema. El xilema transporta agua y minerales, mientras que
el floema transporta nutrientes orgánicos, como carbohidratos.
7.¿Qué función tienen los estomas en las plantas?
Respuesta: Los estomas regulan el intercambio de gases y la transpiración mediante la apertura y cierre de sus células guardas.