









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este es un repaso de la segunda unidad
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la rama de la física que analiza los cuerpos en reposo: fuerza, par / momento y estudia el efecto de las fuerzas sobre cuerpos rígidos que se encuentran en equilibrio. La principal tarea de la estática es analizar el equilibrio de fuerzas en los cuerpos o en los sistemas mecánicos. El equilibrio puede ser de tres clases:
Primera Ley de Newton o ley de inercia “Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él”. Segunda Ley de Newton o ley fundamental de la dinámica “El cambio de un movimiento es directamente proporcional a la fuerza impresa en él y tiene lugar según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime” Tercera ley de newton o principio de acción y reacción “A toda acción le corresponde una reacción igual, pero en sentido contrario: lo que quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”.
Es Parte de la mecánica que analiza condiciones de equilibrio de un cuerpo, partícula o sistema de partículas, se basa en las leyes de la fuerza y del movimiento de Newton, o comúnmente conocidas como “Leyes de Newton”.
La estática del sólido rígido constituye una parte importante de la mecánica del sólido rígido porque proporciona métodos para la determinación de las reacciones en los enlaces, y de las relaciones entre las distribuciones de fuerzas interiores y las cargas exteriores en las estructuras estacionarias.
Llamamos movimiento curvilíneo al movimiento que realiza una partícula o un móvil que sigue una trayectoria parabólica, elíptica, vibratoria, oscilatoria o circular. Las magnitudes que utilizamos para describir un movimiento curvilíneo son las siguientes:
La caída libre es un movimiento en el que se deja caer un objeto desde cierta altura y mientras este cae, no existe ninguna resistencia o elemento que se aparezca en su camino para interrumpirlo. Por esa razón se llama “libre”.
La cinemática de la partícula es la parte de la cinemática que estudia el movimiento de un punto, lo que implica determinar su posición en el espacio en función del tiempo; para ello necesitaremos establecer un sistema de referencia. En la cinemática de la partícula se definen y utilizan magnitudes tales como la velocidad y la aceleración.
Un ejemplo simple de la aplicación de esta Segunda Ley de Newton ocurre cuando empujamos un objeto pesado. Estando el objeto en quietud, o sea, con aceleración igual a cero, podemos poner en movimiento el objeto ejerciendo sobre él una fuerza que venza la inercia y que le imprima una aceleración determinada. Si el objeto es sumamente pesado o masivo, es decir que posee una gran masa, deberemos ejercer mayor fuerza para aumentar su movimiento.
Trabajo y energía relacionados: energía es capacidad para realizar trabajo (cuando un sistema realiza un trabajo sobre otro le transfiere energía). La Energía es la propiedad que tienen los cuerpos que les permite realizar transformaciones en ellos mismos o en otros cuerpos. Su unidad en el Sistema Internacional es el Julio (J). El trabajo es un modo de transferir energía de un cuerpo a otro. El trabajo es una magnitud física escalar que se representa con la letra W (del inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en Julios o joules (J) en el Sistema Internacional
Trabajo es la magnitud física que relaciona una fuerza con el desplazamiento que origina. Cuando una fuerza origina un movimiento sólo realiza trabajo la componente de la fuerza en la dirección del desplazamiento.
El principio de trabajo y energía establece que el trabajo resultante debido a la acción de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es igual al cambio en la energía cinética que experimenta dicho cuerpo. Se denomina trabajo, al producto escalar del vector fuerza y el vector desplazamiento.
La potencia es la cantidad de energía consumida por unidad de tiempo. Donde: P: es la potencia, resultado de la fuerza que realiza un trabajo (W). W: que en este contexto es el trabajo medido en julios (J). t: es el tiempo en segundos (s). La eficiencia se considera una razón entre la energía de salida y la energía de entrada, dicho en otras palabras, es un indicador que nos permite saber que tan bien o que tan mal una máquina o dispositivo aprovecha la energía que se le suministra.
Una fuerza es conservativa cuando el trabajo de dicha fuerza es igual a la diferencia entre los valores inicial y final de una función que solo depende de las coordenadas. A dicha función se le denomina energía potencial. La definición anterior tiene varias implicaciones: