Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Unidad 1 - Planeación Financiera, Resúmenes de Contabilidad Financiera

Resumen de temas de unidad 1 de planeación financiera

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 04/10/2023

lizeth-reyna
lizeth-reyna 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Unidad 1 - Planeación Financiera y más Resúmenes en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

Logística

La logística tiene el objetivo de servir de enlace entre los diferentes actores de la cadena de suministro. Así, es la encargada de garantizar que se cumplan, en los tiempos acordados, etapas como el aprovisionamiento de materia prima, la preparación de pedidos o de asegurar de que no haya entregas tardías.

La logística es clave para el funcionamiento óptimo de la economía local y global. Tener un proceso logístico bien diseñado implica tener los productos finales adecuados en cantidad suficiente, almacenados de manera correcta y disponibles en el momento preciso para que la empresa sea lo más rentable posible.

Las empresas crecen y se expanden para dejar de ser entes locales y convertirse en corporativos nacionales y, eventualmente, manejar clientes a nivel internacional. Para ello, hay un aspecto relevante que permite esta transición exitosa, que es: la logística.

La logística es un conjunto de actividades estratégicas que tiene el objetivo de manejar la proveeduría, adquisición, almacenamiento y distribución de materias primas, productos semi elaborados y terminados, para una organización.

Estas actividades deben hacerse de manera coordinada para no afectar a una cadena productiva en específico y entregarle al cliente final un producto totalmente satisfactorio, en tiempo y forma, y como consecuencia lograr la rentabilidad de la empresa.

Para lograr esto, la logística se encarga de gestionar los medios necesarios para alcanzar dicho objetivo, como pueden ser:

 Calendarios estrictos  Medios de transporte  Rutas e itinerarios  Recursos humanos  Recursos financieros  Tecnología  Legislaciones, normas y reglamentos, entre otros.

Objetivos principales de la logística

 Mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.  Gestión del inventario.  Cumplir con los requisitos del cliente.  Mitigar el daño del producto.  Reducir el costo operativo.  Respuesta rápida.  Optimizar el rendimiento de la entrega.  Flujo de información eficiente.  Seguro de calidad.

Características clave de una gestión logística de calidad

Hay cinco elementos clave en la logística:

 Almacenamiento, almacenaje y manejo de materiales.  Empaquetado y unitarización.  Llevar un manejo de inventario impecable.  Transporte e implementación de tecnologías para asegurar el traslado de las mercancías, tales como lo es el GPS y el rastreo satelital. Por otro lado, evitar innovaciones que no son buenas como el ahorrador de combustible diésel.  Información y control en tiempo real sobre todo lo referido a las mercancías, su almacenamiento, traslado y entrega

La metodología 7C (la C es por ‘correcto’) enumera los siete factores sobre los que se asienta el éxito logístico:

  1. Producto correcto. La calidad de nuestra mercancía es el punto de partida para el adecuado funcionamiento de los procesos logísticos.
  2. Cantidades correctas. La fase de inventario (gestión de stock adecuada) es clave para hacer llegar nuestro producto en el momento óptimo y así evitar la rotura de stock.
  3. Condiciones correctas. Debemos conocer de primera mano cómo es nuestra mercancía y qué necesita, tanto en materia de almacén como de transporte, para garantizar su estado óptimo a la hora de la entrega.
  4. Almacén correcto. La empresa debe tener en cuenta el layout del almacén según su mercancía y, a posteriori, debe asegurar el buen estado de las instalaciones.
  5. Tiempo correcto. Parte del éxito logístico reside en respetar los tiempos: cualquier retraso será un coste adicional para nuestro negocio.
  6. Cliente correcto. Debemos garantizar que los envíos lleguen a sus destinatarios: cada devolución por un problema en la dirección representa, también, un gasto extra.
  7. Coste correcto. Tan importante es garantizar la calidad como reducir al máximo los costes logísticos.

Importancia de una buena gestión logística

La importancia de la logística radica en que gracias a ella se logra ubicar el producto terminado de la empresa en el sitio requerido, en el momento indicado, en las mejores condiciones de calidad, de la manera más rentable posible.

La logística está estrechamente relacionada con los medios de transporte. Gracias a esta herramienta, se pueden tomar decisiones que tendrán un impacto en la rentabilidad del proceso de producción. A medida que la empresa crezca y empiece a tener clientes que no están necesariamente cerca de su área de producción, surge la interrogante de cómo hacerle llegar al cliente el producto y es ahí donde se aplican los conocimientos de la logística.

Por su parte, la gestión de la cadena de suministro (o supply chain en inglés) se refiere a todo el flujo de trabajo, incluyendo el contacto final con proveedores y clientes. De esta manera, la logística es una pieza más (aunque probablemente la más importante) de toda la cadena de suministro.

Ponemos, como ejemplo, una empresa del sector del retail: la logística se limitará a la planificación y ejecución de las fases de almacenaje y transporte, mientras que la cadena de suministro asumirá además las funciones de diseño y producción del producto, entre otras.

Cadenas de suministros

Una cadena de suministro es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad. Esto es, desde la búsqueda de materias primas, su posterior transformación y hasta la fabricación, transporte y entrega al consumidor final.

La cadena de suministro tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades del cliente final de la mejor manera posible. Lo anterior incluye los siguientes fines:

 Entregar los bienes y servicios a tiempo.  Evitar las pérdidas o mermas innecesarias.  Optimizar los tiempos de distribución.  Manejo adecuado de inventarios y almacenes.  Establecer canales de comunicación y coordinación adecuados.  Hacer frente a cambios imprevistos en la demanda, oferta u otras condiciones.

La cadena de suministro consta de tres elementos básicos:

 Suministro: Se refiere a las actividades necesarias para obtener y entregar las materias primas para la producción.

 Fabricación: Es el proceso en donde se transforman las materias primas para conseguir un producto o servicio distinto.

 Distribución: Se encarga de hacer llegar los productos o servicios a los consumidores finales a través de una red de transporte, locales comerciales y bodegas.

Tipos de cadenas de suministros

 Tradicional: En este tipo de cadena de suministro cada una de las partes actúa de forma autónoma y sin exceso de comunicación entre ellas. El principal problema reside en que cuando no hay comunicación interna, se producen fallos con mayor frecuencia.

 Directa: Es una cadena de suministro sencilla ya que sólo intervienen tres partes, el proveedor, la empresa que vende el producto y el cliente. De esta forma, al ser una cadena ligera, se reducen el número de fallos y se incrementa la eficiencia y la rapidez del suministro.

 Estratégica: Consiste en planificar y distribuir la logística de forma óptima en función de la ubicación de cada receptor de mercancía. De este modo se ahorrarán costes a pesar de que puede conllevar un mayor tiempo.

 Compartida: Se hace uso de este tipo de cadena de suministro cuando las diferentes partes que intervienen en la fabricación de un producto se ponen de acuerdo para realizar el suministro.

 Sincronizada: Las cadenas de producción sincronizadas se utilizan cuando se trabaja con grandes volúmenes de demanda, lo que requiere un constante flujo de información entre las diferentes partes.

 Compleja: Este tipo de cadenas se pueden encontrar en grandes empresas. Las compañías con diferentes líneas de producto y proveedores requieren de una cadena de suministro compleja para poder llevar a cabo su actividad.

Importancia de las cadenas de suministros

La importancia de la cadena de suministro queda patente en que, sin ella, los productos no llegarían a los consumidores. Gracias a la cadena de suministro todo el proceso de producción y distribución de productos funciona, y lo hace de forma coordinada para poder satisfacer la demanda de los clientes. Es decir, los objetivos de la cadena de suministro están centrados en que los suministros vayan pasando de una fase a otra para, de este modo, satisfacer la demanda de cada uno de los procesos que consiguen que, finalmente, estos lleguen al cliente final.

De este modo, después de que el producto sea manufacturado en diferentes fases de producción, llega al cliente para que este lo consuma. En otras palabras, lo que el consumidor recibe es el producto terminado y listo para ser utilizado con el fin de satisfacer una necesidad concreta.

Esto debe hacerse de manera coordinada ya que, de lo contrario, resulta imposible que las distintas mercancías satisfagan la demanda existente en la siguiente fase de la cadena de suministro. De este modo, los objetivos de la cadena de suministro deben entenderse como un trabajo conjunto y en el que están involucradas todas y cada una de sus etapas.

¿Quiénes integran una cadena de suministros?

 Proveedores: Se encargará de distribuir o alquilar los bienes y servicios necesarios para la producción.