Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

unidad 1 de botanica general, Diapositivas de Botánica y Agronomía

unidad 1 completa de botanica general

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 13/05/2025

brayan-perez-desirena
brayan-perez-desirena 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
COMITANCILLO
MATERIA:
Botánica general
GRUPO:
A2C
TRABAJO:
1.1 Definición
1.2 Ramas de la botánica
1.3 Terminología
1.4 Ciencias auxiliares
1.5 Importancia de la botánica en la agronomía
ALUMNOS:
Brayan Yahir Perez Desirena N.C. 23710048
Jocsan Saúl Ortiz Andrés N.C. 23710273
DOCENTE:
ING. Cecilio Santiago Sánchez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga unidad 1 de botanica general y más Diapositivas en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

COMITANCILLOMATERIA:

Botánica general GRUPO: A2C TRABAJO: 1.1 Definición 1.2 Ramas de la botánica 1.3 Terminología 1.4 Ciencias auxiliares 1.5 Importancia de la botánica en la agronomía ALUMNOS: Brayan Yahir Perez Desirena N.C. 23710048 Jocsan Saúl Ortiz Andrés N.C. 23710273 DOCENTE: ING. Cecilio Santiago Sánchez

1.1 DEFINICION

  • (^) Botánica ¿qué es?
  • (^) La botánica es la rama de la biología que hace énfasis en el estudio de los vegetales y las plantas en su

sentido más amplio, y engloba diferentes áreas como descripción, clasificación, estudio morfológico,

fisiológico y relaciones con otros seres vivos, su importancia y utilidad para el ser humano. botánica proviene

del griego botan, que significa “hierba”. La botánica incluye a todos los seres vivos y especies del reino

plantae, el reino fungi, los hongos y el reino protista. No solo se incluye las plantas o vegetales, sino que se

integran para su estudio cianobacterias, líquenes, setas, musgos, hongos, coníferas, entre otros.

1.3 TERMINOLOGIA

 BRIOFITO: Seres pluricelulares con diferenciación funcional. Poseen tejidos poco especializados. Destaca el musgo.

 CORMOFITO: Seres pluricelulares con verdaderos tejidos, q son especializados. Seres acuáticos y terrestres. Destacan los

helechos y las angiospermas, pre y gimnospermas.

 COLONIA: Animal que por proliferación vegetativa, en general por gemación, forma un cuerpo único de numerosos

zooides unidos entre sí.

 ESPOROFITO: Fase, q en la alternancia de generaciones de la mayoría de los vegetales, origina las esporas.

 GAMETOFITO: Fase, q en la alternancia de generaciones de la mayoría de los vegetales, origina los gametos.

 ESPORA: Célula de vegetales que, sin tener forma ni estructura de gameto y sin necesidad de unirse con otro elemento

análogo para formar un cigoto, se separa de la planta y se divide reiteradamente hasta constituir un nuevo individuo.

 GAMETO: Cada una de las células sexuales, masculina y femenina, que al unirse forman el huevo de las plantas

 ORGANO VEGETATIVO: Son los órganos fundamentales (hoja, tallo, raíz)

 DIPLOIDE: Seres q poseen dos pares de cromosomas.

 MICROFILA: Es tipo de hoja cuyo aparato vascular está formado por un solo haz, que separa del haz vascular el tallo.

 MEGAFILA: Es un tipo de hoja cuyo aparato vascular conecta con las verdaderas hojas, a través de haces que dejen restos

foliares.

 FRONDE: Sinónimo de hoja larga y dividida.

 MICROSPORA: Son las esporas que dan lugar a los gametofitos masculinos.

1.4 CIENCIAS AUXILIARES

Ficología: Es la disciplina científica dedicada al estudio de las algas, es una especialización en el campo de la botánica. Asimismo, las algas verdes y algas rojas, algas pardas y algas marinas son animales y plantas (tienen bacterias) que suelen vivir en ambientes acuáticos. Fitografía: Es una rama de la botánica que se encarga de estudiar y analizar las características y patrones de crecimiento de las plantas. Se utiliza principalmente para identificar especies vegetales y para comprender su desarrollo y comportamiento en diferentes condiciones ambientales. La fitografía se basa en la observación detallada de la estructura de las plantas, incluyendo sus hojas, tallos, raíces, flores y frutos, así como en la medición y registro de sus dimensiones y proporciones. Micología: Es el estudio de los hongos, microorganismos eucarióticos que evolucionaron de manera sucesiva (en tandem) con el reino animal. Sin embargo, a diferencia de estos últimos, la mayoría de los hongos no son móviles y poseen una pared no rígida. A diferencia de las plantas, los hongos no son fotosintéticos. Botánica económica: Es una rama de la Botánica cuyo objeto de estudio son las plantas útiles al ser humano. Esta disciplina trata, entonces, la taxonomía, origen, domesticación, principales variedades, procesamiento, importancia de las plantas histórica y otros temas relevantes de las plantas cultivadas o aquellas que son utilizadas de uno u otro modo por alguna comunidad humana.

GLOSARIO DE TERMINOS

1. Fotoperiodo: Duración del período de luz y oscuridad en un ciclo de 24 horas, que afecta los procesos fisiológicos de las plantas, como la floración. 2. Clorofila: Pigmento verde en las plantas responsables de la fotosíntesis, que convierte la luz solar en energía química. 3. Fotosíntesis: Proceso mediante el cual las plantas, utilizando la luz solar, convierten dióxido de carbono y agua en glucosa y oxígeno. 4. Estoma: Abertura en la epidermis de las hojas y tallos de las plantas que regula el intercambio de gases, como la entrada de dióxido de carbono y la salida de oxígeno. 5. Xilema: Tejido vegetal que transporta agua y nutrientes desde las raíces hasta otras partes de la planta. 6. Floema: Tejido vegetal que transporta nutrientes, especialmente carbohidratos, desde las hojas hasta otras partes de la planta. 7. Polinización: Proceso en el cual el polen se transfiere desde la parte masculina de una flor (estambre) a la parte femenina (pistilo), permitiendo la fertilización. 8. Gametofito: Fase de reproducción sexual en el ciclo de vida de las plantas, donde se producen gametos (células reproductoras). 9. Espermafito: Planta que produce semillas para la reproducción, incluyendo gimnospermas y angiospermas. 10. Angiosperma: Planta con flores que produce semillas dentro de un ovario y se caracteriza por la fructificación. 11. Gimnosperma: Planta con semillas desnudas, sin ovario, como los pinos y las secuoyas. 12. Bioma: Región ecológica caracterizada por un tipo particular de vegetación y clima. 13. Endospermo: Tejido nutritivo en la semilla de muchas plantas angiospermas, que proporciona alimento para el embrión en desarrollo. 14. Meristemo: Tejido vegetal formador de células, responsable del crecimiento y desarrollo de las plantas. 15. Hormona Vegetal: Sustancias químicas producidas por las plantas que regulan el crecimiento y desarrollo, como las auxinas, giberelinas y citocininas. 16. Tropismo: Respuesta de una planta al crecer en dirección a o lejos de un estímulo externo, como la luz (fototropismo) o la gravedad (geotropismo). 17. Pérgola: Estructura de soporte en jardinería, cubierta por enredaderas o plantas trepadoras. 18. Micorriza: Asociación simbiótica entre hongos y raíces de plantas, beneficiosa para la absorción de nutrientes. 19. Pericarpio: Tejido que rodea y protege la semilla en un fruto, como la pulpa de una manzana.

COMENTARIOS CRITICOS

  • (^) Aunque la botánica es una disciplina esencial para entender el mundo vegetal y su impacto en el medio ambiente, también

ha enfrentado algunas críticas y desafíos. A diferencia de algunas disciplinas más visibles, como la medicina o la ingeniería,

la botánica a veces no recibe la misma atención y reconocimiento público. Esto puede llevar a una subestimación de la

importancia de la botánica en términos de seguridad alimentaria, conservación de la biodiversidad y sostenibilidad

ambiental.

FUENTES CONSULTADAS

• https://enciclopediadebiologia.com/botanica/

• https://studylib.es/doc/77790/terminolog%C3%ADa-de-bot%C3%A1n

ica

• https://es.wiktionary.org/wiki/fitograf%C3%ADa

• https://www.clinisciences.com/es/comprar/cat-micologia-4189.html