






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
unidad 1 completa de botanica general
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Botánica general GRUPO: A2C TRABAJO: 1.1 Definición 1.2 Ramas de la botánica 1.3 Terminología 1.4 Ciencias auxiliares 1.5 Importancia de la botánica en la agronomía ALUMNOS: Brayan Yahir Perez Desirena N.C. 23710048 Jocsan Saúl Ortiz Andrés N.C. 23710273 DOCENTE: ING. Cecilio Santiago Sánchez
Ficología: Es la disciplina científica dedicada al estudio de las algas, es una especialización en el campo de la botánica. Asimismo, las algas verdes y algas rojas, algas pardas y algas marinas son animales y plantas (tienen bacterias) que suelen vivir en ambientes acuáticos. Fitografía: Es una rama de la botánica que se encarga de estudiar y analizar las características y patrones de crecimiento de las plantas. Se utiliza principalmente para identificar especies vegetales y para comprender su desarrollo y comportamiento en diferentes condiciones ambientales. La fitografía se basa en la observación detallada de la estructura de las plantas, incluyendo sus hojas, tallos, raíces, flores y frutos, así como en la medición y registro de sus dimensiones y proporciones. Micología: Es el estudio de los hongos, microorganismos eucarióticos que evolucionaron de manera sucesiva (en tandem) con el reino animal. Sin embargo, a diferencia de estos últimos, la mayoría de los hongos no son móviles y poseen una pared no rígida. A diferencia de las plantas, los hongos no son fotosintéticos. Botánica económica: Es una rama de la Botánica cuyo objeto de estudio son las plantas útiles al ser humano. Esta disciplina trata, entonces, la taxonomía, origen, domesticación, principales variedades, procesamiento, importancia de las plantas histórica y otros temas relevantes de las plantas cultivadas o aquellas que son utilizadas de uno u otro modo por alguna comunidad humana.
1. Fotoperiodo: Duración del período de luz y oscuridad en un ciclo de 24 horas, que afecta los procesos fisiológicos de las plantas, como la floración. 2. Clorofila: Pigmento verde en las plantas responsables de la fotosíntesis, que convierte la luz solar en energía química. 3. Fotosíntesis: Proceso mediante el cual las plantas, utilizando la luz solar, convierten dióxido de carbono y agua en glucosa y oxígeno. 4. Estoma: Abertura en la epidermis de las hojas y tallos de las plantas que regula el intercambio de gases, como la entrada de dióxido de carbono y la salida de oxígeno. 5. Xilema: Tejido vegetal que transporta agua y nutrientes desde las raíces hasta otras partes de la planta. 6. Floema: Tejido vegetal que transporta nutrientes, especialmente carbohidratos, desde las hojas hasta otras partes de la planta. 7. Polinización: Proceso en el cual el polen se transfiere desde la parte masculina de una flor (estambre) a la parte femenina (pistilo), permitiendo la fertilización. 8. Gametofito: Fase de reproducción sexual en el ciclo de vida de las plantas, donde se producen gametos (células reproductoras). 9. Espermafito: Planta que produce semillas para la reproducción, incluyendo gimnospermas y angiospermas. 10. Angiosperma: Planta con flores que produce semillas dentro de un ovario y se caracteriza por la fructificación. 11. Gimnosperma: Planta con semillas desnudas, sin ovario, como los pinos y las secuoyas. 12. Bioma: Región ecológica caracterizada por un tipo particular de vegetación y clima. 13. Endospermo: Tejido nutritivo en la semilla de muchas plantas angiospermas, que proporciona alimento para el embrión en desarrollo. 14. Meristemo: Tejido vegetal formador de células, responsable del crecimiento y desarrollo de las plantas. 15. Hormona Vegetal: Sustancias químicas producidas por las plantas que regulan el crecimiento y desarrollo, como las auxinas, giberelinas y citocininas. 16. Tropismo: Respuesta de una planta al crecer en dirección a o lejos de un estímulo externo, como la luz (fototropismo) o la gravedad (geotropismo). 17. Pérgola: Estructura de soporte en jardinería, cubierta por enredaderas o plantas trepadoras. 18. Micorriza: Asociación simbiótica entre hongos y raíces de plantas, beneficiosa para la absorción de nutrientes. 19. Pericarpio: Tejido que rodea y protege la semilla en un fruto, como la pulpa de una manzana.