

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
una simple tarea de algun resumen una simple tarea de algun resumen una simple tarea de algun resumen
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Introducción La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos de inicio temprano representan un grupo de patologías mentales severas que se manifiestan antes de los 18 años de edad, y en algunos casos incluso en la infancia. Su aparición temprana conlleva consecuencias importantes en el desarrollo cognitivo, emocional, social y educativo del individuo, comprometiendo su funcionamiento global y calidad de vida. Además, estos cuadros representan un gran desafío diagnóstico y terapéutico, y tienen implicancias relevantes en el ámbito forense y jurídico. 2. Esquizofrenia de inicio temprano (EIT) 2.1. Definición y características clínicas La esquizofrenia de inicio temprano se refiere al trastorno que aparece antes de los 18 años, y en su forma más grave, antes de los 13 años (esquizofrenia infantil). Se caracteriza por: Síntomas positivos: alucinaciones (comúnmente auditivas), delirios, trastornos del pensamiento. Síntomas negativos: aplanamiento afectivo, anhedonia, retraimiento social, disminución de la motivación. Deterioro cognitivo: problemas de atención, memoria, razonamiento. Alteraciones conductuales: comportamiento desorganizado, agresividad en algunos casos. 2.2. Curso y pronóstico El inicio temprano está asociado a un pronóstico más grave, ya que interfiere con procesos fundamentales del desarrollo neurológico y social. Suele haber un deterioro más rápido y resistente al tratamiento. 3. Otros trastornos psicóticos de inicio temprano 3.1. Trastorno esquizofreniforme Presenta los mismos síntomas que la esquizofrenia, pero de duración inferior a seis meses. Puede evolucionar hacia una esquizofrenia si los síntomas persisten. 3.2. Trastorno esquizoafectivo Combina síntomas psicóticos (delirios y alucinaciones) con síntomas afectivos (depresión mayor o manía). En la niñez y adolescencia, el diagnóstico puede ser complejo por la presentación cambiante.
3.3. Trastorno psicótico breve Aparece de manera aguda con síntomas psicóticos, pero dura menos de un mes, seguido de recuperación total. En jóvenes puede estar relacionado con estrés severo o trauma. 3.4. Trastorno delirante Se caracteriza por la presencia de delirios persistentes, sin otros síntomas significativos de la esquizofrenia. Es raro en la infancia. 3.5. Psicosis inducida por sustancias o medicamentos Adolescentes que consumen sustancias como cannabis, LSD, anfetaminas, etc., pueden presentar síntomas psicóticos transitorios. En algunos casos, puede ser el primer episodio de una esquizofrenia latente.
4. Diagnóstico diferencial En menores de edad, es fundamental diferenciar los trastornos psicóticos de otras condiciones: -Trastornos del espectro autista (TEA) -Trastorno bipolar -Trastorno obsesivo compulsivo severo -Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) -Psicosis reactiva breve por trauma o abuso El diagnóstico debe incluir entrevistas clínicas, evaluación neuropsicológica, informes escolares, y en algunos casos, neuroimagen. 5. Causas y factores de riesgo -Genéticos: antecedentes familiares de esquizofrenia o trastornos del ánimo. -Neurobiológicos: alteraciones en neurotransmisores como la dopamina y glutamato. -Prenatales y perinatales: complicaciones obstétricas, infecciones maternas, bajo peso al nacer. -Psicosociales: trauma infantil, abuso, negligencia, desorganización familiar. -Ambientales: consumo precoz de drogas psicoactivas, migración, estrés urbano. 6. Implicaciones forenses y jurídicas Los adolescentes con trastornos psicóticos pueden cometer actos delictivos bajo influencia de sus síntomas (por ejemplo, delirios de persecución, alucinaciones imperativas). En estos casos: Puede existir inimputabilidad o semiimputabilidad, según el grado de afectación de su capacidad de comprender y actuar conforme a la ley (según el Art. 17 y 18 del Código Penal Boliviano). Se requiere peritaje psiquiátrico forense para establecer si el menor comprendía la ilicitud del hecho.