



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una problematica a resolver, para el desarrollo de software
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad de la unidad 1 Cristian Enrique Paez Valencia Ingeniería de Software, Universidad de Cartagena Análisis y Diseño De Software Jeimy Beatriz Velez Ramos Cartagena, Colombia 9 de abril del 202 5
Introducción En este trabajo se abordará el análisis detallado de una problemática específica, identificando tanto los requerimientos funcionales como los no funcionales necesarios para diseñar una solución efectiva. Se argumentará la necesidad de implementar un sistema con esas características, justificando cada una de ellas en función de los objetivos del proyecto y las necesidades del entorno en el que se aplicará. Además, se emplearán casos de uso para modelar de forma clara y precisa las interacciones entre los actores del sistema y sus funcionalidades clave. Este enfoque permitirá establecer una base sólida para el desarrollo del sistema, garantizando que cumpla con los requerimientos planteados y responda adecuadamente a la problemática identificada.
Justificación Este trabajo tiene como finalidad, poner en práctica los conceptos vistos en la unidad uno, ya que es muy importante no solamente tener el concepto de cómo hacerlo, sino que tambien es de suma importancia ponerlo en ejecución, por tal motivo se hace este trabajo.
Desarrollo Resumen del Proyecto En Colombia, es común encontrar largas filas y múltiples quejas al momento de reclamar medicamentos en entidades prestadoras de salud. Esta situación, sumada al maltrato al usuario, la falta de disponibilidad de medicamentos y la desinformación, ha generado una cultura de resignación frente a un proceso que debería ser ágil y eficiente. Esta problemática afecta especialmente a quienes requieren medicamentos con urgencia, ya que el dolor o malestar no espera. Por esta razón, se propone el desarrollo de un sistema de software que facilite la entrega de medicamentos de forma rápida y ordenada. El objetivo es evitar filas innecesarias y garantizar la entrega oportuna de los medicamentos formulados por el médico. Al integrar notificaciones automáticas, disponibilidad en tiempo real y coordinación con las empresas distribuidoras, se busca mejorar la experiencia del paciente y optimizar los procesos logísticos. Requisitos del sistema:
Conclusión El desarrollo del sistema propuesto responde a una necesidad evidente dentro del sistema de salud colombiano: mejorar la gestión en la entrega de medicamentos. Al automatizar procesos clave como el registro de fórmulas, la notificación a usuarios y empresas, y la consulta de disponibilidad, se espera ofrecer una solución efectiva, ágil y centrada en el usuario. Además, la implementación de alertas inteligentes contribuirá a reducir las filas y el malestar que sufren los pacientes al momento de reclamar sus medicamentos. Este proyecto no solo busca optimizar procesos, sino también humanizar el servicio, garantizando que la atención en salud sea más eficiente y digna para todos.