Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

un taller en pdf sobre la hoteleria y turisto para que entiendan un poco de eso, Ejercicios de Derecho de Transporte

hoteleria y turisto ya que en el transporte se ve eso

Tipo: Ejercicios

2011/2012

Subido el 14/12/2023

maria-jose-hernandez-71
maria-jose-hernandez-71 🇨🇴

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
25/sep/2023
Estudiante: Mariana Hernandez Atencio
Ficha:2834972
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTIENE:
Actividad: Describa los componentes del programa de formación que va a cursar en el SENA, analizando la pregunta general y luego dando
respuestas a especifica; realice esta actividad en equipos de trabajo de la misma área, con la tecnología disponible, preséntelo en el formato o en
una herramienta novedosa para la socialización en plenaria.
1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA
Denominación, código y nivel del programa de formación
PREGUNTA GENERAL
PREGUNTA ESPECÍFICA DE MI PROGRAMA
(En esta columna coloque su respuesta)
¿Qué nivel tienen los programas de formación que oferta el Sena?
CLASIFICACIÓN
NIVELES DE PROGRAMAS DE
FORMACIÓN PROFESIONAL
Formación Laboral
Operario - OP
Auxiliar - AU
Técnico Laboral TL
Profundización Técnica - PT
Formación
Tecnológica
Tecnólogos -TG
Especialización Tecnológica
¿Cómo se llama mi programa?
Técnico en servicio de recepción hotelera
¿Cuál es el código que lo identifica?
221203
¿Qué nivel tiene mi programa?
Técnico Laboral
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga un taller en pdf sobre la hoteleria y turisto para que entiendan un poco de eso y más Ejercicios en PDF de Derecho de Transporte solo en Docsity!

25/sep/

Estudiante: Mariana Hernandez Atencio

Ficha: 2834972

MI PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTIENE:

Actividad: Describa los componentes del programa de formación que va a cursar en el SENA, analizando la pregunta general y luego dando

respuestas a especifica; realice esta actividad en equipos de trabajo de la misma área, con la tecnología disponible, preséntelo en el formato o en

una herramienta novedosa para la socialización en plenaria.

1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA

Denominación, código y nivel del programa de formación

PREGUNTA GENERAL

PREGUNTA ESPECÍFICA DE MI PROGRAMA

(En esta columna coloque su respuesta)

¿Qué nivel tienen los programas de formación que oferta el Sena?

CLASIFICACIÓN

NIVELES DE PROGRAMAS DE

FORMACIÓN PROFESIONAL

Formación Laboral

Operario - OP

Auxiliar - AU

Técnico Laboral – TL

Profundización Técnica - PT

Formación

Tecnológica

Tecnólogos - TG

Especialización Tecnológica

¿Cómo se llama mi programa?

Técnico en servicio de recepción hotelera

¿Cuál es el código que lo identifica?

¿Qué nivel tiene mi programa?

Técnico Laboral

Formación

Complementaria

Formación Complementario – FC

Eventos de Divulgación

Tecnológica – EDT

Tomado de la Resol 1-2198 de 2019

Tipos de Certificados que otorga el SENA

Operario en …

Auxiliar en….

Técnico en….

Profundización en…

Tecnólogo

Especialización tecnológica

Formación Complementaria:

Nombre de la acción de la formación

Nombre del Evento de Divulgación Tecnológica

Tomado de la Resol. 00117 de 2013.

¿Qué certificado me otorga?

Técnico en servicio de recepción hotelera

DURACIÓN ESTIMADA DEL APRENDIZAJE.

PREGUNTA GENERAL PREGUNTA ESPECIFICA DE MI PROGRAMA

¿Cuánto tiempo duran los programas de formación según los niveles?

PARA LOS PROGRAMAS NUEVOS: Según la Resolución actual: Resol 1-2198 de

NIVELES DE FORMACIÓN

PROFESIONAL INTEGRAL

DURACIÓN TOTAL EN HORAS Y

CRÉDITOS

¿Cuánto tiempo dura mi programa de formación?

Mi programa de formación dura en duración

total en horas mínimas 1440 y créditos 30

Tomado de la Resol. 00117 de 2013.

ETAPAS

PREGUNTA GENERAL PREGUNTA ESPECÍFICA DE MI PROGRAMA

¿Qué etapas tiene el proceso formativo?

Para las dos Resoluciones las etapas que contiene el proceso formativo son

dos: Lectiva y Productiva.

En la Resolución 1-2198 de 2019 se amplía a siguiente información.

Describa una característica de cada una de

ellas

Etapa lectiva: Una característica de la etapa

lectiva es la posibilidad de elegir entre

NIVELES DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

INTEGRAL

ETAPA LECTIVA ETAPA PRODUCTIVA

Creditos

Nº Horas

Totales

Lectivas

Creditos

Nº Horas

Totales

Lectivas

Min H. Min Min H. Min

Especialización

Tecnológica - ET

18 864 N/A N/A

Tecnología - TG 65 3120 18 864

Profundización

Técnica - PT

9 432 N/A N/A

Técnico Laboral - TL 16 768 14 672

Operario - OP

Auxiliar - AU

Formación

Complementario - FC

1 48 N/A N/A

Eventos de

Divulagación

Tecnológica - EDT

N/A N/A N/A N/A

Etapa Lectiva: periodo de tiempo en el cual el alumno recibe la formación

integral en las aulas que facilitan el logro del resultado de aprendizaje este

periodo es de tiempo determinado de acuerdo con el diseño curricular de los

diferentes programas de formación.

Etapa Productiva: periodo de tiempo en el cual el alumno aplica los

conocimientos habilidades destrezas desarrolladas en la etapa electiva en esta

fase la empresa es participe de la acción formativa del alumno, esta etapa

permite recoger evidencias del desempeño del alumno en situaciones reales de

trabajo.

Tomado de Glosario SENA.

diferentes especializaciones y programas de

formación según los intereses y objetivos

personales.

Etapa productiva: Una característica es la

aplicación práctica de los conocimientos

adquiridos en la formación técnica.

ETAPA PRODUCTIVA

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

PREGUNTA GENERAL PREGUNTA ESPECÍFICA DE MI PROGRAMA

¿Qué tipos de competencias se desarrollan en los programas que ofrece el

Sena?

Competencia: demostrada capacidad para utilizar conocimientos, destrezas

y habilidades personales, sociales y metodológicas, en situaciones de

trabajo o estudio y en el desarrollo profesional y personal”.

1. PARA LOS PROGRAMAS ACTUALES Resol. 00117 de 2013.

Los programas contienen competencias técnicas y transversales (la

competencia de Integralidad: Promover la interacción)

2. PARA LOS PROGRAMAS NUEVOS DISEÑOS Resolución 1-2198 de 2019

(Estos programas tienen un trimestre adicional y varias competencias

transversales y clave con duración de 48 horas cada una)

Competencias específicas: (Anteriormente se llamaban técnicas)

Competencias Básicas: capacidades que permiten a las personas

desempeñarse en los diferentes ámbitos de la vida (personal, social y

trabajo). Las competencias básicas se pueden clasificar en dos subconjuntos:

competencias clave y competencias transversales.

Competencia transversal: capacidad para la interacción con otros

para la organización, gestión y relacionamiento en las diferentes

dimensiones de la vida (personal y social), y del trabajo.

Competencias clave: capacidades indispensables para el aprendizaje

y desarrollo personal y social a lo largo de la vida. Se relacionan con

las matemáticas, lectura, escritura y la comunicación oral, tanto en

la lengua materna como en la extranjera.

¿Qué tipo de competencias tiene mi programa?

Realice un cuadro clasificatorio de las competencias a lograr en

este proceso formativo.

CUADRO CLASIFICATORIO

1.Competencias

Técnicas:

- Realizar check-in y

check-out de

huéspedes.

  • Manejar sistemas de

reservas y

plataformas de

gestión hotelera.

- Brindar información y

atención al cliente.

  • Coordinar servicios

de transporte y

actividades para los

huéspedes.

3.Competencias

Organizativas:

- Planificar y coordinar

horarios de llegadas y

salidas de los

huéspedes.

  • Organizar y

mantener actualizada

la documentación

relacionada con los

registros hoteleros.

  • Gestionar

eficientemente los

recursos disponibles

en la recepción.

Tomado de: Guía de Diseño Curricular – V2 – 2020 - 02 - 18 Gestionar

reclamaciones y

solucionar problemas.

2.Competencias

Comunicativas:

- Utilizar un lenguaje

claro y cortés al

interactuar con los

huéspedes.

  • Escuchar

activamente las

necesidades y

requerimientos de los

clientes.

  • Expresar ideas e

información de

manera efectiva tanto

verbalmente como por

escrito.

4.Competencias

Interpersonales:

- Trabajar en equipo

con otros miembros

del personal del hotel.

  • Mantener una actitud

amigable, empática y

respetuosa con los

huéspedes.

  • Adaptarse a

diferentes culturas y

necesidades

individuales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

PREGUNTA GENERAL PREGUNTA ESPECÍFICA DE MI PROGRAMA

¿Cómo me evalúan en la formación por competencias?

Criterios de Evaluación: indicadores que señalan el nivel que debe alcanzar un

alumno durante su proceso de aprendizaje y que permita emitir un juicio

durante el proceso formativo.

Evaluación del Aprendizaje: conjunto de juicios emitidos con base en los

resultados de aprendizaje y criterios de valoración sobre los logros del alumno

y los conocimientos, habilidades pensamientos y el desarrollo de actitudes.

Evidencias de Aprendizaje: pruebas manifestadas de aprendizaje recogidas en

el proceso de formación son recolectadas por el instructor utilizando métodos o

técnicas de evaluación seleccionados según sean sus evidencias de

conocimiento, para que permita un posterior desempeño laboral y social.

Evidencias de conocimiento: manifestación ciertas y claras sobre el aprendizaje

del aprendiz relacionadas con el saber el comprender el hacer, esto incluye el

conocimiento de hechos y de los principios y las maneras de aplicar el

conocimiento en situaciones nuevas.

Evidencias de desempeño: pruebas del saber y de hacer una actividad en donde

ponga en juego sus conocimientos habilidades y actitudes sobre la forma como

el aprendiz desarrolla el proceso técnico y tecnológico y así poder identificar los

aprendices que posee y los que aún debe alcanzar.

Evidencias de producto: resultado que se tiene en el desarrollo de una actividad

realizada por el aprendiz en una formación el cual refleja el aprendizaje

alcanzado y permite hace inferencias sobre el proceso utilizado.

Tomado de: Glosario SENA

Liste los criterios de evaluación de la competencia seleccionada

anteriormente:

  1. Conocimiento y dominio de los procedimientos de

recepción hotelera.

  1. Habilidad para realizar el check-in y check-out de

los huéspedes de manera eficiente.

  1. Capacidad para manejar reservas y gestionar

disponibilidad de habitaciones.

  1. Destreza en el uso de sistemas informáticos y

software de gestión hotelera.

  1. Competencia en la atención al cliente y resolución

de problemas.

  1. Conocimiento de los servicios y facilidades del

hotel, así como de las políticas internas.

  1. Habilidad para manejar situaciones conflictivas y

tratar con clientes difíciles.

  1. Capacidad para coordinar con otros departamentos

del hotel y mantener una comunicación efectiva.

  1. Dominio de idiomas extranjeros, especialmente

inglés.

  1. Cumplimiento de estándares de limpieza, orden y

presentación personal.

Elaborado por : Mélida Jiménez Vargas V2- 06 de abril 2022

Ajustó: Martha Gilma Becerra Becerra. Octubre 2022

Fuentes

https://senacertificados.co/reglamento-del-aprendiz-sena/

A continuación, se da los conceptos básicos del sistema de aprendizaje SENA:

 Senología

 Reglamento

 Bienestar del aprendiz

 Programa de formación

 Territorium

 Emprendimiento

 Investigación

Senología:

El Servicio Nacional de Aprendizaje, conocido como SENA, se estableció en 1957 a

través del Decreto-Ley 118 del 21 de junio, como una iniciativa conjunta de trabajadores

organizados, empresarios, la iglesia católica y la Organización Internacional del Trabajo. Este

servicio es un establecimiento público a nivel nacional, con personería jurídica, patrimonio

propio e independiente, y autonomía administrativa. Está adscrito al Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social de la República de Colombia. Su creación fue motivada por la necesidad de

promover la formación profesional y técnica en el país. A lo largo de los años, el SENA ha

desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico y social de Colombia, ofreciendo

programas de formación integral en diversas áreas para aumentar la productividad y contribuir al

crecimiento del país.

Reglamento

El reglamento del aprendiz SENA es un conjunto de normas y disposiciones que

establecen los derechos y obligaciones de las personas matriculadas en los cursos del SENA.

Este reglamento se presenta en un documento extenso que abarca diferentes aspectos, como la

asistencia, la puntualidad, el respeto a los demás, la responsabilidad en el cumplimiento de tareas

y la participación activa en el proceso de formación. También se incluyen normas relacionadas

con el uso adecuado de los recursos, la confidencialidad de la información y el respeto a las

políticas institucionales. Además, el reglamento del aprendiz SENA establece los procedimientos

para presentar quejas o reclamos, así como las consecuencias por incumplimiento de las normas.

En resumen, este reglamento tiene como objetivo garantizar un ambiente de aprendizaje

adecuado y promover el desarrollo integral de los estudiantes en su formación técnica o

tecnológica.

Bienestar del aprendiz

El Bienestar del Aprendiz SENA es una estrategia integral que tiene como objetivo

principal promover el bienestar y éxito de los estudiantes matriculados en los cursos del SENA.

Esta estrategia se enfoca en brindar un apoyo completo a nivel emocional, social y académico,

con el fin de garantizar un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los

aprendices.

El Bienestar del Aprendiz SENA se basa en la idea de que el éxito en la formación no

solo depende del aspecto académico, sino también de otros factores que influyen en la vida de

los estudiantes. Por lo tanto, se implementan programas y servicios que atienden diferentes áreas,

de gestionar y administrar sus recursos de aprendizaje adquiridos durante su experiencia

educativa en el SENA.

Dentro del sitio web de Territorium del SENA, los usuarios tienen la oportunidad de

programar y controlar sus cursos, actividades y programas asignados, lo que resulta vital para el

desarrollo de su proceso de aprendizaje. La plataforma se convierte, por tanto, en una

herramienta fundamental en este proceso educativo.

Emprendimiento

El emprendimiento en el contexto del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se

refiere a un enfoque educativo y de desarrollo que promueve la creación y gestión de nuevos

proyectos empresariales. El SENA, como entidad dedicada a la formación y capacitación en

Colombia, tiene programas y recursos específicos destinados a fomentar el espíritu emprendedor

entre sus estudiantes y participantes.

Investigación

Dentro del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se llevan a cabo actividades

destinadas a fortalecer la política de formación profesional integral, con el objetivo de hacerla

más relevante y de alta calidad. Estas actividades se basan en el análisis de información y la

realización de estudios e investigaciones. Además, se implementan estrategias para gestionar el

conocimiento generado a partir de la investigación aplicada, la cual se lleva a cabo en los

Centros de Formación y a partir de los resultados de proyectos.

El propósito principal de esta gestión del conocimiento es incorporar los hallazgos y

avances en la formación, divulgarlos y transferirlos tanto a la formación profesional como a la

formación para el trabajo y al sector productivo. En resumen, se busca conectar la investigación

con la práctica para mejorar constantemente la calidad de la educación y la capacitación que

ofrece el SENA.

Para lograrlo, la comunidad SENA puede participar activamente en la investigación a

través de diferentes estrategias:

  1. *Semilleros de investigación: * Estos son grupos de estudiantes y profesionales que se

enfocan en investigar temas específicos, fomentando así la generación de nuevo conocimiento y

la participación activa de los aprendices.

  1. *Grupos de investigación aplicada: * Son equipos especializados que se dedican a

abordar problemas o desafíos prácticos a través de la investigación aplicada. Su trabajo se centra

en encontrar soluciones concretas y aplicables en el campo.

  1. *Desarrollo de proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico por redes

de conocimiento, en los Centros de Formación: * Los Centros de Formación del SENA son

espacios clave para llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que tengan

un impacto real en la formación y en la industria. La colaboración y la creación de redes de

conocimiento son fundamentales en este proceso.

Reflexión

La formación por proyectos en el ámbito del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

es una estrategia educativa que se centra en el desarrollo integral de la identidad de los

estudiantes. A través de esta metodología, los aprendices tienen la oportunidad de construir su

sentido de identidad de manera activa y participativa.