Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

un simplre resumen sonre alguna tarea, Resúmenes de Derecho

es un resukmen de alguna tarea que hoive

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 01/07/2025

miguel-aguilar-67
miguel-aguilar-67 🇧🇴

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Practica nº 9
Grandes cuadros nosológicos psiquiátricos
El estudio de las Disfunciones y Trastornos Mentales corresponde al área de investigación
perteneciente a la Psicopatología, la cual lo abordan tanto la disciplina de la Psiquiatría
como de la Psicología Clínica.
Es de obligada necesidad tener que distinguir ambas disciplinas profesionales con objeto a
evitar posibles confusiones. Es fácil caer en el error debido a la no distinción de ambos sectores
profesionales para quienes no sean del ámbito de la salud mental. En los siguientes cuadros
(Figura 1 Figura 1 bis) se establece las grandes diferencias entre ambas disciplinas profesionales
y el rol profesional del profesional de la psicología forense.
DIFERENCIA
ENTRE: OBJETO MÉTODO MODELO ORIGEN
pSiQuiaTRia
Determinación de
presencia o no de
trastorno mental.
clínico:detectarsignos
y síntomas de
enfermedad. Modelo Médico.
psiquiatría
Clínica y
Medicina Legal.
Psicología
Determinación de
presencia o no de
trastorno mental y una
evaluación de la
persona, su contexto y
su conducta.
Mixto: clínico y
correlacional,
seleccionadas en
función de técnicas
psicométricas
(iabilidad,validez,
etc.,). Cognitivo y
Psicosocial.
Psicología
Jurídica y Psicología
Clínica.
Asesoramiento: Deberá poseer conocimientos
de la ley penal o la jurisdicción en que se
desempeñe, de salud mental, sistema
penitenciario y sistema forense.
Bases sociales de la conducta: Referidos a la conducta adaptativa, los
procesos de integración social de socialización y apoyo social.
Supervisión: el psicólogo tendrá que conocer y
dominar los aspectos que definen la psicología
forense, y los métodos de enseñanza de los
mismos.
Bases individuales de la conducta: Referido a las bases
comportamentales, sicopatología, enfermedad, afectación psicológica,
funcionamiento intelectual e historia de aprendizaje.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga un simplre resumen sonre alguna tarea y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Practica nº 9 Grandes cuadros nosológicos psiquiátricos

El estudio de las Disfunciones y Trastornos Mentales corresponde al área de investigación perteneciente a la Psicopatología, la cual lo abordan tanto la disciplina de la Psiquiatría como de la Psicología Clínica.

Es de obligada necesidad tener que distinguir ambas disciplinas profesionales con objeto a evitar posibles confusiones. Es fácil caer en el error debido a la no distinción de ambos sectores profesionales para quienes no sean del ámbito de la salud mental. En los siguientes cuadros

(Figura 1 Figura 1 bis) se establece las grandes diferencias entre ambas disciplinas profesionales y el rol profesional del profesional de la psicología forense.

DIFERENCIA ENTRE: OBJETO MÉTODO MODELO ORIGEN

pSiQuiaTRia^ Determinación de^ presencia o no de^ trastorno mental.^ clínico:^ y síntomas de^ enfermedad.฀detectar^ ฀^ signos Modelo Médico.^ psiquiatría^ Clínica y^ Medicina Legal.฀

Psicología

Determinación de presencia o no de trastorno mental y una evaluación de la persona, su contexto y su conducta. Mixto: clínico correlacional, seleccionadas en función de técnicas y

psicométricas (iabilidad, etc.,). ฀validez,฀ Cognitivo y

Psicosocial.^ Psicología^ Jurídica y Psicología Clínica. Asesoramiento: de la desempeñe, de salud mental, sistema ley penal o la jurisdicción en que se Deberá poseer conocimientos penitenciario y sistema forense. Supervisión: el psicólogo tendrá que conocer y^ Bases sociales de la conducta:^ procesos de integración social de socialización y apoyo social.^ Referidos a la conducta adaptativa, los dominar los aspectos que definen la psicología forense, y los métodos de enseñanza de los mismos.^ Bases comportamentales, sicopatología, enfermedad, afectación psicológica, funcionamiento intelectual e historia de aprendizaje.^ individuales^ de^ la^ conducta:^ Referido^ a^ las^ bases

SÍNDROMES PSICOPATOLÓGICOS (CLASIFICACIÓN CATEGORIAL) LEOPOLDO ORTEGA- MONASTERIO (1991)

Déicit฀intelectu al

Somatógen Psicogena a +++

Déicit^ +฀(?):฀de

฀ estimula- ción

intelectual

(demen-^ cualitativo,^ ‘‘proceso’’^ Trastorno

cias). (oligofrenias)฀‘‘ m’continuu

Paliativa (demencias) ,฀

(oligofrenias)^ educacional^ Elevad^ a^ Escaso

Categoría sindrómica Semiología prevalente^ Etiología^ Análisis estructural^ Terapia Relevancia^ medico-^ legal^ Riesgo^ delictivo

Demencias

y oligofrenias

Figura^2

SÍNDROMES PSICOPATOLÓGICOS (CLASIFICACIÓN CATEGORIAL) LEOPOLDO ORTEGA- MONASTERIO (1991)

defensas contra^ Angustia, angustia, la tendencias depresivas Somatógena^ Psicogena^ +++ +^ ‘‘continuum’’^ cuantitativa,^ Trastorno biográico

Psicoterapia Psicofármac +++ Delirio,^ os^ +^ Nula o^ escasa^ Escaso alucinaciones, personalidad, desorgani- zación autismo Somatógena ++ Psicogena +

cualitativo,^ Trantorno ‘‘proceso’’ biográico

Psicoterapia ++ Psicofármac os +++^ Elevad^ a^ Escaso conciencia,^ Obnubilación^ de la desorientación , eventualment

e:฀ agitación, delirios y estupor,

nes (psico-^ alucinacio- sis sintomáticas)

Somatógena ++ Psicogena + (excepcionalme nte existen^ +

confusiona- les psicógenos).^ trastornos cias),^ (demen-^ cualitativo,^ ‘‘proceso’’^ Trastorno฀ um’’‘‘continu

(oligofrenias)

Etiológica del factor cuidados causal, nte sedación^ eventualme^ generales,^ Elevad^ a^ toxicofíli^ Escaso,^ salvo^ as

Categoría sindrómica Semiología prevalente^ Etiología^ Análisis estructural^ Terapia Relevancia^ medico-^ legal^ Riesgo^ delictivo Neurosis Psicosis

Trastornos exógenos-confusionales