






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis exhaustivo de los diferentes escenarios que conforman el desarrollo sustentable, abarcando los aspectos socioculturales, económicos y naturales. Destaca la importancia de adoptar un enfoque integral que considere la interacción entre estos pilares fundamentales para lograr un futuro sostenible. Se explora en profundidad la estrategia de crecimiento verde impulsada por el estado de campeche, la cual busca integrar prácticas sustentables en la planificación pública y posicionar a la región para hacer frente a los desafíos ambientales y económicos del futuro. Además, se analiza el programa gubernamental 'sembrando vida', que tiene como objetivo abordar la pobreza rural y la degradación ambiental a través de la implementación de sistemas agroforestales. En conjunto, este documento ofrece una visión integral y estratégica sobre los esfuerzos en curso para avanzar hacia un desarrollo más equilibrado y sostenible.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escenario Socio cultural Campeche sustentable: Desde enero del año 2015 se tiene en acción el plan de desarrollo sostenible en el estado de campeche dentro de la iniciativa “ciudades emergentes” Esta iniciativa consiste en varias fases: La primera era elaborar propuestas concretas que permitieren intervenir en las áreas identificadas como prioritarias. La segunda sería un monitoreo ciudadano para llegar a la etapa de inversión en la cual se ejecutaría el plan de acción en su totalidad. Dentro del plan de desarrollo sociocultural se crearon 37 proyectos entre los cuales 13 corresponden al tema de falta de agua y saneamiento, 6 de residuos sólidos, 11 de hábitat urbano-medioambiental y movilidad y 7 sobre gestión fiscal. Este plan incide en el desarrollo acelerado de la ciudad promoviendo que el crecimiento actual no comprometa los recursos de las futuras generaciones y permita avance social hacia un mejor camino lleno de desarrollo.
Escenario Económico La importancia de los proyectos de sostenibilidad en la economía se basa en su capacidad para aportar beneficios a corto y largo plazo, estos proyectos contribuyen a la eficiencia de los recursos promoviendo prácticas de producción y consumo responsables, es por eso que actualmente se desarrollan algunos para así tener un mejor futuro: ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO VERDE De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el crecimiento verde combina el crecimiento económico y el desarrollo de una determinada región, con el mantenimiento y conservación de los recursos y servicios ecosistémicos y el bienestar social de la población. Para ello, la base del desarrollo económico tiene que estar soportada en términos de productividad e innovación, apostando por nuevos nichos de mercado y manteniendo la confianza de los inversionistas y la consolidación fiscal (OCDE, 2011). El enfoque está alineado con las hojas de ruta que se marcan también para hacer frente al cambio climático y que, en muchas ocasiones, se basan en el desarrollo tecnológico y la innovación de productos y servicios. Por lo tanto, gracias a esta estrategia de crecimiento verde se logrará reducir las posibles dificultades causadas por la escasez de recursos o la pérdida de capital natural, y los desequilibrios en los sistemas naturales que pueden traer consecuencias irreversibles. Ello apoyará también las estrategias de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), por la conservación de los sumideros de carbono, así como de adaptación al cambio climático. Desde el año 2009, en el que los 34 países miembros firmaron la Declaración sobre Crecimiento Verde, la OCDE trabajó en la estructuración de una estrategia en este sentido. Derivado de ello, en el año 2011 presentó la Estrategia de Crecimiento Verde dirigida a alcanzar un crecimiento económico, generando empleo y haciendo un uso sustentable de los recursos naturales y la energía, a través de la asignación de un valor a los servicios de los ecosistemas. En este contexto, el Estado de Campeche se encuentra desarrollando su Programa Estatal ante el Cambio Climático (PECC) con un horizonte a 2030 y ha considerado interesante incluir en esta nueva planificación aspectos de crecimiento verde. De esta forma, el Gobierno del Estado persigue configurar un horizonte futuro para Campeche que esté basado en un desarrollo económico, bajo en carbono y adaptado a los impactos del cambio climático, pero también donde se conserven los servicios que prestan sus ecosistemas y se garantice el bienestar social de la población campechana. Por ello, la Estrategia de Crecimiento Verde presenta un primer análisis sobre el punto de partida del Estado de Campeche para su integración dentro de su planificación pública. El objetivo es, por lo tanto, identificar oportunidades de proyectos de innovación, tecnologías verdes y creación de nuevos mercados en el
Escenario Natural El escenario natural de la sustentabilidad promueve la protección de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico. El escenario natural está condicionado por la provisión de recursos naturales y de servicios ambientales de un espacio geográfico. Es fundamental incorporar el escenario natural en la toma de decisiones políticas y, asimismo, es necesario examinar las consecuencias ambientales de la apropiación de los recursos naturales que cada sociedad promueve en las distintas etapas históricas. Escenario de sustentabilidad. Sembrando Vida es un programa del Gobierno de México que busca contribuir al bienestar social de sembradoras y sembradores a través del impulso de la autosuficiencia alimentaria, con acciones que favorezcan la reconstrucción del tejido social y la recuperación del medio ambiente, a través de la implementación de parcelas con sistemas productivos agroforestales. El programa, busca atender dos problemáticas: la pobreza rural y la degradación ambiental. De esta manera, sus objetivos son rescatar al campo, reactivar la economía local y la regeneración del tejido social en las comunidades. Sembrando Vida es un programa integral que busca lograr comunidades sustentables que formen parte de Componentes Sociales, Económicos y Ambientales. Con esta Visión Integral se dinamiza la diversidad socio ambiental y cultural de las comunidades, contribuye a la generación de empleos, al cuidado del
Bibliografías ● De Bienestar, S. (s. f.). Programa Sembrando vida. gob.mx. Programa Sembrando Vida | Secretaría de Bienestar | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx) ● Estrategia de crecimiento verde. (s. f.). http://www.ccpy.gob.mx/agenda-campeche/estrategia-de-crecimiento-verde.p hp