Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ultrafiltración nefrologia, Exámenes de Obstetricia

ultrafiltración como medir parte de la filtracion renal

Tipo: Exámenes

Antes del 2010

Subido el 09/05/2023

iiris-lopez
iiris-lopez 🇲🇽

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“PRINCIPIOS BASICOS ULTRAFILTRACION”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ultrafiltración nefrologia y más Exámenes en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

“PRINCIPIOS BASICOS ULTRAFILTRACION”

Antecedentes

  • (^) La ultrafiltración para remover líquido y aliviar el edema de los pacientes con insuficiencia renal (IR) inicia en 1900. Sin embargo, no fue sino hasta 1970 en que se implementa su uso en procedimientos de cirugía a corazón abierto, pero su aplicación se limitaba solamente a los pacientes severamente hemodiluidos, para concentrar el volumen remanente del circuito extracorpóreo.

¿Qué tipos de hemodiafiltración existen?

1.Posdilución: cuando el líquido de reposición o sustitución se adiciona al flujo sanguíneo de las líneas una vez que ha salido del dializador. Es la opción más eficaz para la eliminación de toxinas. 2.Predilución: cuando el líquido de reposición o sustitución se adiciona al flujo sanguíneo de las líneas antes del dializador. 3.Mixta: una combinación de posdilución y predilución.

TRASPORTE POR CONVECCIÓN O ULTRAFILTRACION (UF)

DEFINICIÓN:

  • (^) Consiste en el paso simultáneo a través de la membrana de diálisis del solvente (agua plasmática) acompañado de los solutos que pueden atravesar los poros de la membrana, bajo el efecto de un gradiente de presión hidrostática

Como Funciona:

  • (^) Para simplificarlo, el tratamiento de ultrafiltración funciona utilizando un gradiente de presión para forzar el agua a través de una membrana semipermeable, dejando partículas y minerales más grandes atrapados en el otro lado.

ULTRAFILTRADO

  • (^) El ultrafiltrado es el líquido extraído de la sangre a través de la membrana de diálisis por este mecanismo.
  • (^) Su función es eliminar durante la sesión de diálisis el líquido retenido durante el período entrediálisis.

• K

UF : es el coeficiente de UF y depende de la permeabilidad de la membrana y de su superficie. se expresa como el número de ml de líquido que se filtran por hora y por cada mmHg de presión transmembrana.

  • (^) PTM: la presión transmembrana corresponde al gradiente de presión que existe dentro del dializador entre el compartimento sanguíneo y el líquido de diálisis. Su valor medio es de 25-30 mmHg

El trasporte de solutos por UF

depende de cuatro factores:

Técnicas convectivas

El transporte convectivo en diálisis permite una mayor eliminación de solutos de mediano y alto peso molecular, cuya pérdida por difusión es tanto más difícil cuanto mayor es el tamaño de la molécula. La eliminación de solutos por convección es lo que más se acerca a al funcionamiento fisiológico del glomérulo renal, donde su eliminación se realiza principalmente por ultrafiltración

Reconexión

  • (^) La reinfusión puede realizarse antes (sistema predilucional), después del dializador (sistema postdilucional). El sistema postdilucional es el más ampliamente utilizado y el más eficiente. La ultrafiltración se lleva a cabo en una primera fase, con lo que se produce una hemoconcentración intradializador, con aumento del hematocrito y la concentración de proteínas, lo que origina un aumento de la viscosidad sanguínea y de la presión transmembrana necesaria para alcanzar la tasa de ultrafiltración establecida.

Beneficios

  • (^) Mejora de la estabilidad hemodinámica
  • (^) Reducción de la inflamación
  • (^) Mejoría del control de la sobrecarga de volumen
  • (^) Mejoría en el control de la hiperfosfatemia
  • (^) Mejoría en el control de la anemia
  • (^) Mejoría de la función endotelial
  • (^) Reducción del riesgo de calcificación

Signos y sintomas

  • (^) Hipotensión
  • (^) Calambres
  • (^) Hipoglicemia
  • (^) Deterioro del estado neurológico