

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ulceras por presión, incontinencia urinaria y cambio de pañal en el adulto mayor
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las úlceras por presión, también conocidas como escaras o llagas, son lesiones que se producen en la piel por permanecer en la misma posición durante largos periodos de tiempo. Suelen aparecer en aquellas zonas del cuerpo donde el hueso está más cerca de la piel, como en los tobillos, los talones, las caderas, los codos, el sacro (cóccix, zona de la rabadilla), etc. El riesgo de padecer úlceras por presión es mayor en personas con movilidad reducida, por ejemplo personas que permanecer largos períodos de tiempo encamados, personas en silla de ruedas, o que no pueden cambiar de posición. No obstante, la mayoría de las úlceras por presión pueden evitarse. Pero, ¿cómo prevenirlas?
piel y provocar lesiones.
2. Manteniendo la piel limpia y seca. Utilizar jabones o sustancias limpiadoras respetuosas con la piel y con bajo poder irritativo. Lavar la piel con agua tibia, aclarar y secar meticulosamente, pero sin friccionar. No utilizar alcoholes, ni colonias ya que resecan la piel. Aplicar cremas hidratantes procurando que se absorban bien. Si tenemos un problema de incontinencia o exceso de sudoración utilizar productos barrera, como productos con óxido de zinc que protegen y aíslan la piel de la humedad. 3. Realizando un buen manejo de la presión: Para reducir el efecto de la presión sobre nuestro cuerpo tenemos que considerar 4 elementos: La movilización: solicite a su profesional sanitario que le elabore un plan de cuidados que fomente y mejore la movilidad y actividad de la persona. Los cambios posturales: los cambios posturales deben realizarse cada 2-3 horas siguiendo un programa rotatorio de cambios. La utilización de colchones, sobrecolchones, cojines y otros dispositivos de alivio de la presión. La protección local con apósitos de diferentes formas que se adaptan a la forma del cuerpo (los más comunes son las taloneras para proteger los talones).
A la hora de realizar los cambios posturales tenga presente algunas consideraciones:
minutos.
pondremos una almohada entre las 2 piernas para las rodillas y los tobillos no contacten entre si.
No obstante, podemos hacer una clasificación según el riesgo de padecer úlceras por presión:
personas que no han sufrido ninguna úlcera por presión pero en que la movilidad cada vez es más limitada. El tipo de superficies que utilizaremos serás colchones de espuma viscoelástica, sobrecolchones de aire estático o sobrecolchones de aire alternante (celdas pequeñas).
Personas que ya han sufrido úlceras por presión u otro tipo de heridas y cuya movilidad es muy limitada. Aquí las superficies que utilizaremos serán de colchones o sobrecolchones de aire alternante (celdas medianas) o superficies de baja presión continua.
Son personas cuya movilidad es prácticamente nula. Utilizaremos colchones de aire alternante (celdas grandes) o de baja presión continua.