Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecoturismo en Veracruz: Costa Esmeralda, Río Filobobos y Reservas Naturales., Apuntes de Ecología

Información sobre diferentes ubicaciones costeras y naturales en Veracruz, México, ideales para el turismo de aventura y ecoturismo. Se incluyen detalles sobre Costa Esmeralda, Playas Maracaibo, Tecolutla, Río Filobobos, Playa de Chachalacas, Pico de Orizaba, Jalcomulco y varias reservas naturales. Se describe la ubicación geográfica de cada lugar, actividades recreativas y atractivos turísticos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/04/2021

heidy-reyes-2
heidy-reyes-2 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE AVENTURA Y ECOTURISMO
Costa Esmeralda
Es una franja costera de aguas cristalinas y playas comprendida entre Nautla y
Tecolutla, Veracruz.
Se encuentra un pequeño poblado llamado Casitas, cuenta con hoteles e
instalaciones para acampar y varios restaurantes y sitios de comida. La práctica
de deportes de agua es una de las actividades características de la zona,
destacándose el descenso en los rápidos del río Filobobos y el Torneo
Internacional de Pesca del Sábalo. Se puede practicar también el veleo o el kayak.
Río Filobobos
Se ubica en el Municipio de Tlapacoyan, Veracruz, a 9 km de la comunidad del
mismo nombre. La parte del río conocida como El Alto Filo inicia cerca de la
comunidad de Zapotitlán
A lo largo de un recorrido que alcanza los 18 kilómetros a través de territorio
selvático, el Filobobos es un destino de atracción no solamente por el deporte sino
por el cambiante paisaje tropical y sus cascadas. Éste puede ser transitado en sus
tres secciones, de acuerdo a los recorridos ensayados para su descenso: el Alto,
el Intermedio y el Bajo Filobobos.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecoturismo en Veracruz: Costa Esmeralda, Río Filobobos y Reservas Naturales. y más Apuntes en PDF de Ecología solo en Docsity!

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE AVENTURA Y ECOTURISMO

Costa Esmeralda Es una franja costera de aguas cristalinas y playas comprendida entre Nautla y Tecolutla, Veracruz. Se encuentra un pequeño poblado llamado Casitas , cuenta con hoteles e instalaciones para acampar y varios restaurantes y sitios de comida. La práctica de deportes de agua es una de las actividades características de la zona, destacándose el descenso en los rápidos del río Filobobos y el Torneo Internacional de Pesca del Sábalo. Se puede practicar también el veleo o el kayak. Río Filobobos Se ubica en el Municipio de Tlapacoyan, Veracruz, a 9 km de la comunidad del mismo nombre. La parte del río conocida como El Alto Filo inicia cerca de la comunidad de Zapotitlán A lo largo de un recorrido que alcanza los 18 kilómetros a través de territorio selvático, el Filobobos es un destino de atracción no solamente por el deporte sino por el cambiante paisaje tropical y sus cascadas. Éste puede ser transitado en sus tres secciones, de acuerdo a los recorridos ensayados para su descenso: el Alto, el Intermedio y el Bajo Filobobos.

Playa Maracaibo en Costa Esmeralda Está situada en el Municipio de Nautla (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Se practica la pesca del huachinango, la mojarra y el besugo. Tecolutla Es una ciudad y municipio ubicado en el río Tecolutla en la costa oriental del estado de Veracruz Se puede practicar el esquí, buceo, los paseos en velero y la pesca. Playa de Chachalacas Es una localidad mexicana, ubicada en el Municipio de Úrsula Galván, en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Motociclismo en las dunas.

Rio Filobobos La parte del río conocida como El Alto Filo inicia cerca de la comunidad de Zapotitlán. El recorrido del río Bobos es ideal para la práctica del turismo de aventura y deportes extremos como el rafting, debido a sus corrientes y gran tamaño. Reserva Ecológica de Nanciyaga. Se encuentra frente al lago de Catemaco, está rodeada de bosque y ofrece tratamientos temazcal y excursiones senderistas y en piragua gratuitas. Se ubica a 166 km al sur de la ciudad de Veracruz y 7 km al oriente de Catemaco. Es una reserva ecológica de 40 ha. Que cuenta con cabañas, restaurante y temascal. Aquí podrá disfrutar de la observación de tortugas y cocodrilos, que encontrará en los criaderos que forman parte de sus instalaciones.

Reserva Especial de la Biosfera de los Tuxtlas Está ubicada en la llanura costera del sur del Golfo de México, casi sobre la costa del estado de Veracruz, y abarca los municipios de Ángel R. Cabada, Catemaco, Mecayapan, Pajapan, San Andrés Tuxtla , Santiago Soteapan y Tatahuicapan de Juárez. Se ubica a 140 km al sur de Veracruz. Su biodiversidad la convierte en uno de los espacios naturales más importantes del país y el más extenso del estado de Veracruz con 155,000 ha. En el poblado de San Andrés Tuxtla le informarán sobre los recorridos que ahí se realizan para que los visitantes conozcan los grandes esfuerzos que se hacen por reintegrar y conservar a varias especies en peligro de extinción como el jaguar. Catemaco Se ubica a 155 km al suroeste, aproximadamente a 2 hrs. y media del puerto, por la carretera núm. 180 con rumbo a Alvarado. Este poblado se asienta a orillas de la laguna del mismo nombre y ofrece a sus visitantes paseos en lancha que lo llevarán a Tanaxpillo o a la Isla de los Monos, famosa por la ruidosa población de macacos que la habita desde hace más de 30 años.

Cascada de Texolo Se ubica a 19 km al suroeste de Xalapa En el municipio de Xico. Se trata de una caída de agua de 80 m la cual se precipita sobre una barranca cubierta por una abundante vegetación en la que también habitan numerosas especies animales. Parque Nacional Cofre de Perote Se ubica a 50 km al oeste de Xalapa por la carretera federal núm. 140. Es una de las áreas naturales más visitadas del estado de Veracruz; cuenta con una superficie de 11,700 ha. De montañas cubiertas por bosques. En este lugar podrá practicar la observación de flora y fauna endémica internándose en sus bosques de pino, oyamel y encino, hogar de diversas especies como ardillas, tlacuaches, mapaches, armadillos, zorros, lechuzas y murciélagos. Coscomatepec

Este región cuenta con un sitio llamado Calcahualco (ubicado a 25 kilómetros de la región), de arquitectura colonial enclavado entre montañas y Alpatlahuac, ideal para practicar el rappel. Fortín de las Flores Sitio que por su tranquilidad y paisaje bucólico, es ideal para descansar y realizar paseos a caballo o simplemente para practicar caminata. Antón Lizardo Se ubica a 23 km al sur del puerto de Veracruz, cerca de Boca del Río. Esta hermosa playa de fina arena y oleaje suave, resguarda parte del Sistema Arrecifal Veracruzano. Constituido por 17 arrecifes, es uno de los parques marinos más importantes en México, debido a su gran desarrollo de corales pétreos, hogar de diversas especies de moluscos y un sinnúmero de peces y crustáceos dispersos sobre 52,238 ha., con profundidades cercanas a los 40 m, ideales para practicar el buceo.