Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TURISMO GUION ZOZOCOLCO, Apuntes de Hospitalidad y Turismo

GUION ESTUDIO DE ZOZOCOLCO DE HIDALGO

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 02/06/2024

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guión ejecutivo
Mariana:
Yessi: Zozocolco, que significa "En los cántaros de barro" en náhuatl, era originalmente
conocido como Tonatico, un territorio político prehispánico de la comunidad totonaca.
Después de la conquista, se establecieron pueblos al estilo europeo en el siglo XVI.
Tonatico y Zozocolco, eran poblaciones totonacas antes de la llegada de los españoles.
En 1568, Tonatico fue renombrado como Zozocolco en honor al padre de la
independencia. Este cambio de nombre refleja la transformación que experimentó la
región en ese período.
Geraldine: Zozocolco de Hidalgo, un encantador pueblo nos encontramos ubicado al norte
del Estado de Veracruz y al suroeste de Papantla, es un lugar lleno de historia y tradición.
Nos encontramos a1 hora el municipio de Espinal y a 4 horas y 20 minutos al estado de
Puebla. Contamos con un clima cálido-templado que se caracteriza por ser bochornoso y
nublado durante la temporada de lluvias, y muy caluroso durante todo el año con cielos
parcialmente nublados en la temporada seca. Algunas de las actividades que puedes
realizar en nuestro pueblo con este buen clima son: visitar las pozas y cascadas, visitar el
caliche, ir al mirador de culato.
Jimena: Los gentilicios son una parte importante de la identidad de un lugar y sus
habitantes. En el caso de Zozocolco de Hidalgo, los residentes somos conocidos como
Zozocolqueños, lo que refleja la estrecha conexión entre nuestra comunidad y entorno.
Según datos de 2020, Zozocolco contaba con una población de 14,524 habitantes, con
una distribución de género de 51.7% mujeres y 48.3% hombres. Desde el último registro,
la población ha experimentado un crecimiento del 8.11%.
Además, es destacable que un 68.6% de los habitantes hablan alguna lengua indígena,
siendo las más comunes el Totonaco, Náhuatl y Otomí. Esta diversidad lingüística
subraya el compromiso de la comunidad por preservar y promover su riqueza cultural.
Cristal: Tras la conquista, las comunidades totonacas del siglo XVI experimentaron una
transformación significativa al adoptar el modelo europeo. Tonatico y Zozocolco, antes
comunidades separadas, se fusionaron en un solo centro. Además de sus expresiones
artísticas, como coloridas prendas textiles y cerámica, la comunidad totonaca de
Zozocolco destaca por su habilidad y creatividad en la artesanía, que reflejan la rica
historia y cultura de la región.
Giovanna: En Zozocolco de Hidalgo, la agricultura es la principal fuente de ingresos. Los
cultivos incluyen café, maíz, naranja, plátano, frijol, pimienta y zapote mamey. Los
agricultores combinan tradiciones agrícolas con métodos comerciales. Aunque la tierra es
crucial, su calidad es limitada, lo que requiere el uso de agroquímicos. El gasto anual en
agroquímicos es de $1840. por hectárea.⁰⁰ D
Yessi: Zozocolco ofrece múltiples opciones de acceso. Desde la Ciudad de México,
puedes optar por tomar un autobús de la reconocida línea ADO en la Central del Norte
con destino a Papantla. Una vez en Papantla, puedes elegir entre tomar un taxi o
contratar un tour que te llevará directamente a Zozocolco, con un tiempo total de viaje de
aproximadamente 6 horas y media. Si prefieres llegar en avión, aunque no hay vuelos
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TURISMO GUION ZOZOCOLCO y más Apuntes en PDF de Hospitalidad y Turismo solo en Docsity!

Guión ejecutivo

Mariana: Yessi: Zozocolco, que significa "En los cántaros de barro" en náhuatl, era originalmente conocido como Tonatico, un territorio político prehispánico de la comunidad totonaca. Después de la conquista, se establecieron pueblos al estilo europeo en el siglo XVI. Tonatico y Zozocolco, eran poblaciones totonacas antes de la llegada de los españoles. En 1568, Tonatico fue renombrado como Zozocolco en honor al padre de la independencia. Este cambio de nombre refleja la transformación que experimentó la región en ese período. Geraldine: Zozocolco de Hidalgo, un encantador pueblo nos encontramos ubicado al norte del Estado de Veracruz y al suroeste de Papantla, es un lugar lleno de historia y tradición. Nos encontramos a1 hora el municipio de Espinal y a 4 horas y 20 minutos al estado de Puebla. Contamos con un clima cálido-templado que se caracteriza por ser bochornoso y nublado durante la temporada de lluvias, y muy caluroso durante todo el año con cielos parcialmente nublados en la temporada seca. Algunas de las actividades que puedes realizar en nuestro pueblo con este buen clima son: visitar las pozas y cascadas, visitar el caliche, ir al mirador de culato. Jimena: Los gentilicios son una parte importante de la identidad de un lugar y sus habitantes. En el caso de Zozocolco de Hidalgo, los residentes somos conocidos como Zozocolqueños, lo que refleja la estrecha conexión entre nuestra comunidad y entorno. Según datos de 2020, Zozocolco contaba con una población de 14,524 habitantes, con una distribución de género de 51.7% mujeres y 48.3% hombres. Desde el último registro, la población ha experimentado un crecimiento del 8.11%. Además, es destacable que un 68.6% de los habitantes hablan alguna lengua indígena, siendo las más comunes el Totonaco, Náhuatl y Otomí. Esta diversidad lingüística subraya el compromiso de la comunidad por preservar y promover su riqueza cultural. Cristal: Tras la conquista, las comunidades totonacas del siglo XVI experimentaron una transformación significativa al adoptar el modelo europeo. Tonatico y Zozocolco, antes comunidades separadas, se fusionaron en un solo centro. Además de sus expresiones artísticas, como coloridas prendas textiles y cerámica, la comunidad totonaca de Zozocolco destaca por su habilidad y creatividad en la artesanía, que reflejan la rica historia y cultura de la región. Giovanna: En Zozocolco de Hidalgo, la agricultura es la principal fuente de ingresos. Los cultivos incluyen café, maíz, naranja, plátano, frijol, pimienta y zapote mamey. Los agricultores combinan tradiciones agrícolas con métodos comerciales. Aunque la tierra es crucial, su calidad es limitada, lo que requiere el uso de agroquímicos. El gasto anual en agroquímicos es de $1840. ⁰⁰por hectárea. Yessi: Zozocolco ofrece múltiples opciones de acceso. Desde la Ciudad de México, puedes optar por tomar un autobús de la reconocida línea ADO en la Central del Norte con destino a Papantla. Una vez en Papantla, puedes elegir entre tomar un taxi o contratar un tour que te llevará directamente a Zozocolco, con un tiempo total de viaje de aproximadamente 6 horas y media. Si prefieres llegar en avión, aunque no hay vuelos

directos a Papantla, puedes volar a Veracruz y desde allí contratar un tour que incluye transporte, alimentación, paseos planificados y, en algunos casos, hospedaje cerca de Zozocolco, garantizando una experiencia placentera y sin preocupaciones. En cuanto a las principales vías de comunicación, destaca la carretera 29 de septiembre, que atraviesa desde Rancho Tres Cruces hasta Zozocolco y sigue su curso. Además, otras vías importantes en la región incluyen Xochimilco, Mariano Matamoros, Progreso, Miguel Hidalgo, Niños Héroes, 20 de noviembre, entre otras. Mariana: El estado de Veracruz destaca por su riqueza y diversidad, tanto biológica como cultural, reconocida internacionalmente. Este reconocimiento se refleja en sus atracciones turísticas, como el pueblo mágico de Zozocolco. En Veracruz, en 2023, eventos como la Cumbre Tajín y SalsaFest atrajeron a 713 mil y 427 mil visitantes respectivamente, generando un beneficio económico notable. Zozocolco, por ejemplo, celebró su decimoséptimo festival internacional de globos de papel china, donde recibió a más 35 mil turistas y generó ingresos de aproximadamente 20 millones de pesos, con la participación destacada de Francia en diversas actividades culturales, incluida la creación de globos de cantoya y velas de cera. Isamar: Además del famoso Festival de Globos de Papel de China que es uno de los eventos más emblemáticos y ocurre durante noviembre, durante el festival el pueblo mágico se llena de color y con la elaboración de globos hechos con más de 3 mil hojas de papel, algunas alcanzando alturas superiores a los 20 metros, se elevan en el cielo al pie de la iglesia de San Miguel Arcángel, ofreciendo un espectáculo cautivador. Además del espectáculo, los visitantes pueden sumergirse en el arte de la elaboración de globos en talleres guiados por artesanos locales. Por otro lado, el Festival de la Huapanguera es una celebración donde se celebra la música huasteca, un género tradicional de la región. Durante este evento, músicos locales y de otras partes del país comparten su talento y preservar esta tradición musical. El festival incluye conciertos en vivo, talleres de música, competencias de huapangueros y muestras gastronómicas. Cristal: Veracruz es un estado rico en tradiciones y festividades que reflejan su diversidad cultural. Zozocolco de Hidalgo es un ejemplo destacado de esta herencia, donde en eventos como la Feria de la Purísima Concepción que es celebrada en diciembre, se combina lo religioso y lo cultural con danzas tradicionales como los bailes cristianos, guaguas, moros, negritos y voladores, que reflejan la riqueza cultural de la región o la Fiesta de San Miguel Arcángel del 24 de septiembre al 2 de octubre donde se honra al santo patrón con danzas de creación mítica como la de los quetzales y los San Migueles, que destacan por sus coloridos atuendos y originales pasos. Dicha fiesta incluye la tradicional ceremonia de los voladores, simbolizando el regreso temporal de los muertos a la tierra. Isamar: Además del famoso Festival de Globos de Papel de China que es uno de los eventos más emblemáticos y ocurre durante noviembre, durante el festival el pueblo mágico se llena de color y con la elaboración de globos hechos con más de 3 mil hojas de papel, algunas alcanzando alturas superiores a los 20 metros, se elevan en el cielo al pie de la iglesia de San Miguel Arcángel, ofreciendo un espectáculo cautivador. Además del espectáculo, los visitantes pueden sumergirse en el arte de la elaboración de globos en talleres guiados por artesanos locales. Por otro lado, el Festival de la Huapanguera es una celebración donde se celebra la música huasteca, un género tradicional de la región. Durante este evento, músicos locales y de otras partes del país comparten su talento y

festividades religiosas importantes para la comunidad. Estos talleres suelen estar disponibles en la Secretaría de Turismo del municipio. Isamar: Durante el festival anual de globos, los turistas tienen la oportunidad de participar en talleres de elaboración de globos. Los precios varían según el profesional y pueden incluir el costo de los materiales o una cooperación a discreción del visitante. Para aquellos interesados en explorar las pozas de Zozocolco, se recomienda contratar a un guía turístico. Las pozas son lugares de agua donde es necesario precaución y conocimiento del terreno para evitar accidentes. Los precios varían según la duración y los servicios incluidos en el recorrido. Por último, la Ruta de la Canela ofrece a los visitantes la oportunidad de aprender sobre el proceso de obtención de la canela, desde la cosecha hasta su preparación para la venta. Mariana: Concluyendo nuestra exposición sobre Zozocolco de Hidalgo, podemos afirmar que este pintoresco pueblo de Veracruz es un tesoro cultural y natural que cautiva a sus visitantes con su historia, tradiciones y belleza. Desde sus festivales de globos y música huasteca hasta sus iglesias históricas y talleres artesanales, Zozocolco ofrece una experiencia única llena de color, sabor y tradición. Invitamos a todos a descubrir y disfrutar de la magia de Zozocolco, donde la riqueza cultural y la calidez de su gente hacen de cada visita una experiencia inolvidable. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje a través de Zozocolco de Hidalgo!