








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el turismo sostenible en república dominicana, analizando las prácticas, atractivos, instalaciones y proyectos que promueven la conservación ambiental y el desarrollo económico. Se destaca la importancia de las áreas protegidas, el ecoturismo, el turismo rural y las certificaciones de sostenibilidad. Además, se presentan ejemplos de hoteles y resorts que han implementado prácticas sostenibles.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El turismo sostenible se ha convertido en una prioridad global en el sector turístico, y República Dominicana no es una excepción. Con su rica diversidad natural, cultural y patrimonial, el país se ha comprometido a promover un modelo de turismo que no solo beneficie a los visitantes, sino que también proteja y conserve sus recursos naturales y culturales para las generaciones futuras. En esta introducción, exploraremos varios aspectos del turismo sostenible en República Dominicana, desde los atractivos naturales y las instalaciones de hospedaje hasta las políticas gubernamentales y las iniciativas de conservación. En primer lugar, examinaremos los atractivos naturales de República Dominicana que se utilizan en el turismo sostenible. Desde sus impresionantes playas y parques nacionales hasta sus reservas científicas y especies en peligro de extinción, el país ofrece una amplia gama de oportunidades para que los visitantes disfruten de la naturaleza mientras contribuyen a su conservación. Luego, exploraremos las instalaciones de hospedaje que han adoptado prácticas sostenibles en República Dominicana. Desde eco-lodges hasta resorts boutique, estas instalaciones se comprometen a minimizar su impacto ambiental y a promover la sostenibilidad en todas sus operaciones, desde la gestión de residuos hasta la conservación del agua y la energía. Además, analizaremos las políticas y estrategias implementadas por el gobierno dominicano, así como las organizaciones y certificaciones a nivel nacional que promueven el turismo sostenible. Desde el Ministerio de Turismo hasta el Centro de Exportación e Inversión, diversas entidades trabajan para garantizar que el turismo en República Dominicana sea sostenible y beneficioso para todas las partes interesadas, incluidas las comunidades locales y el medio ambiente. En resumen, el turismo sostenible en República Dominicana es un componente vital de su estrategia de desarrollo económico y ambiental. Al aprovechar sus atractivos naturales y culturales de manera responsable, el país puede ofrecer experiencias turísticas auténticas y enriquecedoras que benefician tanto a los visitantes como al medio ambiente local. En los siguientes apartados, exploraremos con mayor detalle cada uno de estos aspectos del turismo sostenible en República Dominicana.
objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover un turismo más sostenible desde el punto de vista ambiental. Turismo Cultural Responsable: República Dominicana tiene una rica herencia cultural, que incluye música, danza, gastronomía, arquitectura y arte. Se están desarrollando iniciativas para promover el turismo cultural responsable, que fomente el respeto por las tradiciones locales y beneficie a las comunidades. Educación Ambiental y Sensibilización: Se están llevando a cabo programas de educación ambiental y sensibilización dirigidos tanto a residentes como a visitantes, con el fin de promover prácticas sostenibles y la conservación de los recursos naturales y culturales del país. Estas son algunas de las prácticas, atractivos, instalaciones y proyectos más importantes en el ámbito del turismo sostenible en República Dominicana. El país continúa avanzando en este sentido, reconociendo la importancia de proteger su patrimonio natural y cultural para las generaciones futuras.
2. Evalúa las políticas y estrategias del Ministerio de Turismo (MITUR) para el desarrollo sostenible del sector. Coloca las 5 más importantes. El Ministerio de Turismo (MITUR) ha implementado diversas políticas y estrategias para fomentar el desarrollo sostenible del sector turístico. Aquí están las cinco más importantes: Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible: El MITUR ha elaborado un Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible que establece directrices y objetivos para el crecimiento del turismo en armonía con el medio ambiente y las comunidades locales. Este plan integra principios de sostenibilidad en todas las áreas del turismo, desde la planificación hasta la promoción y operación de destinos. Promoción del Ecoturismo y Turismo Rural: El MITUR ha trabajado en la promoción del ecoturismo y el turismo rural como alternativas sostenibles al turismo de sol y playa. Se han implementado campañas de promoción tanto a nivel nacional como internacional para destacar las bellezas naturales y culturales del país, así como para apoyar el desarrollo económico de las comunidades locales. Certificación y Apoyo a Prácticas Sostenibles: El MITUR promueve la adopción de prácticas sostenibles entre los actores del sector turístico. Se ofrecen incentivos y programas de capacitación para que los hoteles, operadores turísticos y otras empresas turísticas obtengan certificaciones de sostenibilidad y mejoren su desempeño ambiental y social. Desarrollo de Infraestructura Sostenible: El MITUR ha colaborado en el desarrollo de infraestructura turística que respeta el medio ambiente y las comunidades locales. Esto incluye la planificación y construcción de instalaciones turísticas que utilizan tecnologías sostenibles, como sistemas de energía renovable y gestión eficiente de recursos hídricos y residuos. Participación Comunitaria y Consulta Pública: El MITUR reconoce la importancia de la participación de las comunidades locales en el desarrollo turístico. Se llevan a cabo procesos de consulta pública y se fomenta la participación de las comunidades en la toma de decisiones relacionadas con el turismo. Además, se promueven proyectos de turismo comunitario que beneficien directamente a las poblaciones locales y fomenten un sentido de propiedad y conservación de los recursos.
3. Identifica las principales organizaciones y certificaciones a nivel nacional que promueven el turismo sostenible. En República Dominicana, varias organizaciones y certificaciones trabajan para promover el turismo sostenible a nivel nacional. Aquí están algunas de las más destacadas: Ministerio de Turismo (MITUR): El MITUR desempeña un papel fundamental en la promoción y regulación del turismo en República Dominicana. A través de sus políticas y programas, el MITUR fomenta prácticas sostenibles en el sector turístico y apoya el desarrollo de iniciativas que integren consideraciones ambientales, sociales y culturales. Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD ): Aunque no se centra exclusivamente en el turismo, el CEI-RD promueve la inversión extranjera y el desarrollo económico sostenible en el país. Trabaja en colaboración con el sector turístico para atraer inversiones que contribuyan al crecimiento sostenible del turismo. Dirección Nacional de Parques (DNP): La DNP es responsable de la gestión y conservación de las áreas protegidas de República Dominicana, incluidos los parques nacionales y las reservas naturales. Trabaja para promover el ecoturismo y el turismo sostenible en estos espacios, al tiempo que protege la biodiversidad y los recursos naturales. Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP): INFOTEP ofrece programas de capacitación y formación profesional para trabajadores del sector turístico. Incluye módulos sobre turismo sostenible, educación ambiental y gestión de recursos naturales, con el objetivo de promover prácticas responsables entre los profesionales del turismo. En cuanto a certificaciones a nivel nacional, aunque República Dominicana no cuenta con certificaciones específicas para el turismo sostenible, existen algunas iniciativas y programas que promueven prácticas responsables en el sector. Estos pueden incluir: Programa Bandera Azul Ecológica (BAE): Aunque es de origen costarricense, el Programa Bandera Azul Ecológica se ha implementado en varios países de América Latina, incluido República Dominicana. Este programa reconoce y premia a empresas
y comunidades que cumplen con estándares ambientales en áreas como gestión de residuos, conservación del agua y energía, y educación ambiental. Distintivo "Compromiso de Calidad Turística": Este distintivo es otorgado por el MITUR a empresas turísticas que cumplen con estándares de calidad en sus servicios y operaciones. Aunque no se centra exclusivamente en la sostenibilidad, algunas de las categorías de evaluación incluyen aspectos relacionados con la gestión ambiental y social. Estas organizaciones y certificaciones desempeñan un papel importante en la promoción y el desarrollo del turismo sostenible en República Dominicana, ayudando a garantizar que el crecimiento del sector turístico sea compatible con la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.
En el turismo sostenible, el uso de estos atractivos naturales se realiza de manera responsable, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Esto se logra a través de prácticas como el turismo de bajo impacto, la gestión adecuada de residuos, la sensibilización ambiental y la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones relacionadas con el turismo. Al aprovechar estos atractivos de manera sostenible, República Dominicana puede beneficiarse del turismo como una fuente de ingresos económicos mientras protege y preserva su patrimonio natural para las generaciones futuras.
5. Presenta por lo menos 5 instalaciones de hospedaje utilizadas en el turismo sostenible en República Dominicana. En República Dominicana, hay varias instalaciones de hospedaje que se han comprometido con el turismo sostenible. Aquí tienes cinco ejemplos: Casa Bonita Tropical Lodge: Ubicada en Barahona, esta eco-lodge se encuentra inmersa en la naturaleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia tranquila y sostenible. Casa Bonita Tropical Lodge se enfoca en prácticas de conservación ambiental y gestión sostenible de los recursos naturales. Ofrece opciones de alojamiento que se integran armoniosamente con el entorno natural, como bungalows y cabañas eco-friendly. Bahía Príncipe Hotel & Resorts: Esta cadena hotelera opera varios complejos en República Dominicana, incluyendo destinos como Punta Cana y La Romana. Bahía Príncipe Hotel & Resorts ha implementado medidas de sostenibilidad en sus operaciones, incluyendo la gestión eficiente de residuos, la conservación del agua y la energía, y la participación en programas de protección ambiental.
Sublime Samaná Hotel & Residences: Situado en la península de Samaná, este hotel boutique se compromete con la sostenibilidad y la conservación de su entorno natural. Sublime Samaná Hotel & Residences utiliza prácticas sostenibles en la construcción y operación del hotel, así como en la promoción del turismo responsable en la región. Playa Esmeralda Resort: Este resort se encuentra en la costa norte de República Dominicana, cerca del Parque Nacional de Los Haitises. Playa Esmeralda Resort se enfoca en minimizar su impacto ambiental a través de la conservación de la flora y fauna local, el uso eficiente de recursos y la participación en actividades de reforestación y limpieza de playas. Villa Serena Eco Lodge: Ubicado en las montañas de Samaná, Villa Serena Eco Lodge ofrece una experiencia de hospedaje sostenible en un entorno natural. El lodge está comprometido con la conservación de la biodiversidad y la promoción del turismo responsable, ofreciendo actividades como senderismo, observación de aves y visitas a comunidades locales. Estas instalaciones de hospedaje en República Dominicana son ejemplos de cómo el sector turístico puede integrar prácticas sostenibles en sus operaciones para minimizar su impacto ambiental y contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades locales.
puede convertirse en un líder en turismo sostenible en la región, ofreciendo experiencias únicas y enriquecedoras que beneficien a todos.
Bibliografía: https://mitur.gob.do/noticias/comparten-experiencia-de-rd-como-modelo-en-turismo- comunitario-sostenible/ https://www.mitur.gob.do/noticias/turismo-convencional-y-sostenible-en-el-pais/ https://transparencia.mitur.gob.do/Descargar/3446/planificacion-estrategica-institucional/ 136BKiuSdII9PCH9vdAPtbiG4gRL2hnys/PLAN%20ESTRATEGICO %20INSTITUCIONAL%202018-2021.pdf https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/1654/Impacto%20economico%20turismo %20sostenible_WEB.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00JV98.pdf