


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En la turbidimetría se mide la intensidad de la luz que se transmite a través del medio, la luz no dispersada. En la nefelometría, se mide la intensidad de la luz dispersada, generalmente, pero no necesariamente en los ángulos rectos del haz de luz incidente.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha: 08 de setiembre de 2021 Gladis Aracely Turriza Haas Jorge Carlos Canto Pinto Instituto tecnológico superior de Calkiní en el estado de Campeche
La Turbidimetría y Nefelometría ambos son métodos de análisis para la medición de la turbidez en donde la turbidimetría es usada para medir la luz que se transmite a través de una suspensión, con ella poder podemos dar datos de forma cuantitativa, pero sin que se deba separar el producto de la solución; para poder realizar la medición de dicho fenómeno se puede utilizar cualquier espectrofotómetro, este es un instrumento especializado en medir la intensidad de la luz. La nefelometría es un método que principalmente se usa para la medición de la luz de forma dispersada que es distinta a la luz emitida, el nefelómetro suele ser el instrumento usado para poder ver la luz que puede ser dispersada generalmente entre los 15° y 90° el nefelómetro permite mayor sensibilidad con concentraciones menores de partículas suspendidas, este forma parte de un método más exacto para la medida de la opacidad. Estos métodos son utilizados frecuentemente para poder analizar la calidad química del agua, con ello también se puede determinar la claridad del agua, así como también para la determinación de iones de sulfato. Por separado la turbidimetría se utiliza para el análisis de fibrinógeno, triglicéridos, complejos AG-AC y otras sustancias; la turbidimetría se puede aplicar cuando se trata de una dispersión demasiado grande es decir cuando existe una concentración alta de partículas; la nefelometría eso es preferible usarse para concentraciones bajas de partículas, ya que la dispersión es menor y la disminución de intensidad del haz incidente es pequeña, esta suele utilizarse para medir concentraciones específicas de colonias de bacterias en algún medio de cultivo, o de muchas proteínas utilizando el principio de dispersión luminosa molecular. Tema 2: Turbidimetría y Nefelometría 2.1. Fundamentos Los fundamentos en cuanto a la turbidimetría es la medición de la intensidad de la luz que se propaga a través de un medio el cual está constituido de partículas de las cuales se presenta una determinada cantidad de dispersión y que al mismo tiempo obtienen un índice de refracción que es diferente al de la suspensión en donde se encuentran. El método por nefelometría se basa en la dispersión de la luz al atravesar las partículas de la materia, esta atraviesa un medio transparente con partículas sólidas; cuando la potencia luminosa es mayor la sensibilidad aumenta, es decir es reciproco 2.2. Instrumentos Para medir la turbidez es básicamente un espectrofotómetro, el equipo consta de dos lámparas, una halógena que es visible y una de deuterio es decir de UV, estas propagan una radiación en un espectro de longitudes de onda.
Para determinar la concentración con un turbidímetro hay que aprender a como seleccionar la longitud de onda y como prepara la muestra, primero se debe reducir la intensidad de la luz ya que el tamaño de las partículas dispersantes es menos importante, a menor longitud de onda mayor sensibilidad, se tiende a trabajar a 328-380 nm. En nefelometría a mayor tamaño de partícula mayor concentración que puede ser de la fuerza iónica y velocidad y orden de reacción afectan, es más sensible para concentraciones más diluidas, si la muestra esta coloreada se escoge una longitud de onda donde la absorción sea mínima y se usa en soluciones más diluidas. Las técnicas o métodos de turbidimetría y nefelometría están basadas en la dispersión y la radiación así que permiten la descripción del análisis óptico de una muestra así que gracias a ello son útiles en el control de calidad, aunque no solo en esa área sino en otras en las cuales sea necesario un análisis. Con el paso del tiempo se han ido desarrollando nuevos equipos que son de gran ayuda al poner en práctica estos métodos. Bibliografía: Carmen Márquez C.M 30 de mayo de 2015 Slideshare Turbidimetría nefelometría tomado de: https://es.slideshare.nete/cgmhxD/turbidimetria-nefelometria
de https://es.slideshare.net/neftaliperezperez/turbidimetra-y-nefelometra
turbidimetria-y-nefelometria?qid=b5a95fa3-b25e-4f6e-9ab9- 59fe4a9f2fa6&v=&b=&from_search=
https://prezi.com/hvpdq72z60ub/turbidimetria-y-nefelometria/?fallback=