













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TUPAC AMARU II CUSCO HISTORIA PRESENTACION POWER POINT
Tipo: Apuntes
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LAS LUCHAS
ANTICOLONIALES
LUCHAS
ONIALES
¿REVOLUCION?
Las distintas
¿REFORMA?
Charles Walker
La rebelión de Túpac
Amaru
Walker presenta la rebelión de Túpac Amaru II como
un evento profundamente complejo, con elementos
tanto de reforma como de revolución
Doble naturaleza del movimiento: Túpac Amaru
Inicialmente buscó reformar el sistema colonial,
eliminando los abusos de los corregidores y los tributos
excesivos, pero conforme la revuelta crecía, adoptó un
carácter más revolucionario, desafiando directamente
el orden colonial.
movimiento no solo fue una expresión de resistencia
indígena sino también una articulación de redes
políticas y económicas que vinculaban distintos grupos
sociales.
Charles Walker
La rebelión de Túpac
Amaru
Represión y legado: La brutalidad con la que las
autoridades coloniales aplastaron la rebelión reflejó su
temor a un cambio estructural en el sistema imperial.
Su legado, según Walker, trasciende el siglo XVIII,
influyendo en movimientos posteriores de resistencia
indígena.
Influye también…
La rebelión de Túpac Katari (1781) en el Alto Perú tuvo
una conexión directa con la de Túpac Amaru II,
compartiendo objetivos de resistencia indígena contra el
sistema colonial
Su nombre ha sido utilizado por organizaciones políticas
y guerrillas en América Latina, como el Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en Perú.
Scarlett O’Phelan
Scarlett O’Phelan ha trabajado extensamente sobre
rebeliones andinas y la estructura política colonial
Continuidad y transformación: En lugar de ver la rebelión como
un hecho aislado, O’Phelan la inscribe en una serie de conflictos
indígenas que mostraban la crisis del sistema colonial.
Participación indígena y mestiza:
Sus estudios resaltan que no solo
los indígenas participaron, sino que hubo apoyo de ciertos sectores
mestizos y criollos
, aunque con intereses divergentes.
1781 en el Virreinato de la Nueva Granada (actual Colombia),
respuesta a las reformas fiscales impuestas por la corona española.
Una de las primeras manifestaciones de descontento contra el
dominio colonial en América.
Causas - Reformas borbónicas: La corona española
aumentó impuestos sobre productos esenciales como el
tabaco, el aguardiente y la sal. Exclusión política: Los
criollos y mestizos tenían pocas oportunidades de
participación en el gobierno colonial.
Vigencia del legado
de Túpac Amaru II
en la actualidad.
Reivindicación
en memoria
histórica
Actividades
simbólicas en
varias regiones
Vigencia del legado
de Túpac Amaru II
en la actualidad.
utilizada en discursos resaltando su
papel en la resistencia anticolonial.
la lucha por los derechos y justicia
social.
Reivindicación en memoria
histórica
Vigencia del legado
de Túpac Amaru II
en la actualidad.
En este mayo de 2025, los restos
simbólicos de Fernando Túpac
Amaru , hijo de Túpac Amaru II y
Micaela Bastidas, fueron
enterrados en la Plaza Mayor de
Cusco , en una ceremonia
conmemorativa
Vigencia del legado
de Túpac Amaru II
en la actualidad.