Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tumor en el Plexo Coroideo, Diapositivas de Pediatría

Los tumores del plexo coroideo son neoplasias raras que se originan en el cerebro o la médula espinal y en el plexo coroideo (una estructura que produce el líquido cefalorraquídeo) en el cerebro. Estos tumores pueden ser benignos (papilomas) o malignos (carcinomas) y suelen afectar principalmente a los niños, pero se pueden desarrollar en cualquier momento. Los tumores de plexo coroideo representan el 3 % de los tumores cerebrales en niños, pero representan del 10 % al 20 % de los tumores cerebrales en bebés menores de 1 año. Este documento proporciona una descripción detallada de los tipos de tumores de plexo coroideo, su clasificación, anatomía patológica, fisiopatología, factores de riesgo, signos y síntomas, diagnóstico, pronóstico y tratamiento médico, incluyendo cirugía, quimioterapia y cuidados postoperatorios especiales.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 31/07/2024

yessenia-pech-koo-2
yessenia-pech-koo-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN
“TUMOR EN EL PLEXO COROIDEO”
NOMBRE DE LOS ALUMNOS:
CASTILLO ESCOBEDO ESTRELLA ADRIANA
VIRGEN ROBLES ISAAC SAUL
NOMBRE DEL MAESTRO:
LIC. AGUSTIN AGUILAR
FISIOTERAPIA 9ºA
08-JULIO-2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tumor en el Plexo Coroideo y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN

“TUMOR EN EL PLEXO COROIDEO”

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:

CASTILLO ESCOBEDO ESTRELLA ADRIANA

VIRGEN ROBLES ISAAC SAUL

NOMBRE DEL MAESTRO:

LIC. AGUSTIN AGUILAR

FISIOTERAPIA 9ºA

08-JULIO-

TUMOR EN PLEXO COROIDEO

Descripción Los tumores del plexo coroideo son neoplasias raras que se originan en el cerebro o la médula espinal y en el plexo coroideo (una estructura que produce el líquido cefalorraquídeo) en el cerebro. Estos tumores pueden ser benignos (papilomas) o malignos (carcinomas) y suelen afectar principalmente a los niños, pero se pueden desarrollar en cualquier momento. Los tumores de plexo coroideo representan el 3 % de los tumores cerebrales en niños, pero representan del 10 % al 20 % de los tumores cerebrales en bebés menores de 1 año. Estos tumores derivan del epitelio del plexo coroideo y se caracterizan por su crecimiento papilar dentro del ventrículo, son más frecuentes en los ventrículos laterales seguidos en frecuencia por el cuarto y tercer ventrículo. La incidencia promedio anual de tumores de plexo coroideo es de aproximadamente 0.3 por 1,000,000 de habitantes y el carcinoma de plexo coroideo representa menos del 1% de todos los tumores del cerebro y cerca del 20%-40% de todos los tumores de plexo coroideo. El 65% de los carcinomas de plexo coroideo se presentan en hombres. Se ha descrito que la relación hombre: mujer es de 1,2:1. Clasificación Existen 2 tipos principales de tumor de plexo coroideo:  (^) El papiloma de plexo coroideo: Es el tipo más común de tumor benigno y es el grado I según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aproximadamente el 80 % de los tumores de plexo coroideo son PPC. No son cancerosos y se desarrollan lentamente. Estos tumores se ven mayormente en el ventrículo lateral en niños. Es poco común que se disemine a otras partes del sistema nervioso central (SNC).  El carcinoma de plexo coroideo: Es un tumor maligno y es el grado según la OMS se desarrolla más rápidamente y es más probable que se disemine a través del líquido cefalorraquídeo a otros tejidos del SNC. Aproximadamente del 10 % al 20 % de los tumores de plexo coroideo son CPC. Anatomía Patológica:  Papiloma del Plexo Coroideo (PPC): Apariencia macroscópica: masas lobuladas y bien circunscritas. Histología: células cuboides o columnares que recubren papilas fibrovasculares.  Carcinoma del Plexo Coroideo (CPC): Apariencia macroscópica: masas irregulares, más infiltrativas.

 Cirugía: Es la forma más común de tratamiento de los TPC, salvo en pacientes que no deben someterse a cirugía debido a su edad, a su estado de salud o a la ubicación del tumor. El objetivo de la cirugía es extraer tanto del tumor como se pueda. La mayoría de los pacientes con papiloma de los plexos coroideos no necesitará otro tratamiento después de la extirpación completa del tumor. A otros pacientes tal vez se les deba introducir una derivación (tubo) para drenar el líquido adicional. Los niños con carcinoma de los plexos coroideos son sometidos a cirugía para extraer la mayor cantidad posible del cáncer. Estos pacientes a menudo necesitan más tratamiento con quimioterapia y radioterapia para matar las células cancerosas que queden después de la cirugía.  Quimioterapia (“quimio”) — utiliza medicamentos potentes para matar las células del cáncer o impedir que crezcan (se dividan) y formen más células cancerosas. La quimio podrá inyectarse en el torrente sanguíneo para que pueda desplazarse por el cuerpo. Algunos tipos de quimio se pueden administrar por vía oral. La terapia de combinación usa más de un tipo de quimio a la vez.  Cuidados Especiales Postoperatorios: Monitoreo Neurológico: Para detectar signos de complicaciones como hidrocefalia o infección. Control de la Hidrocefalia: Pueden requerirse derivaciones Ventriculoperitoneal. Cuidados Intensivos: Vigilancia en la UCI para manejo de la presión intracraneal y otras complicaciones. Fisioterapia en UCI:  (^) Objetivos: Mejorar la movilidad, prevenir complicaciones respiratorias y mantener la función muscular.  Intervenciones: Ejercicios de movilidad pasiva, técnicas de respiración y rehabilitación neuromuscular.

BIBLIOGRAFIAS

Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario- cancer/def/tumor-de-plexo-coroideo  Síntomas y tratamiento del tumor del plexo coroideo | Aurora Health Care. (s. f.). Aurora Health Care. https://es.aurorahealthcare.org/services/neuroscience/brain-skull- base-care/brain-tumors/choroid-plexus-tumor  Tumor de los plexos coroideos. (s. f.). St. Jude Children’s Research Hospital. https://www.stjude.org/es/cuidado-tratamiento/enfermedades-que-tratamos/tumor-de- los-plexos-coroideos.html  TUMORES DE LOS PLEXOS COROIDEOS · Revista Argentina de Neurocirugia. (s. f.). https://aanc.org.ar/ranc/items/show/  Tumores de plexo coroideo. (s. f.). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/rare-brain- spine-tumor/espanol/tumores/tumores-plexo-coroideo  Tumores de plexo coroideo en niños y adolescentes. (s. f.). Juntos By St. Jude. https://together.stjude.org/es-us/acerca-del-c%C3%A1ncer- pedi%C3%A1trico/tipos/tumores-cerebro-m%C3%A9dula-espinal/tumor-de-plexo- coroideo.html