Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tubo de rayos x especificado, Apuntes de Fisicoquímica

Desarrolla como está compuesto el tubo de rx

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 25/06/2025

veronica-machado-16
veronica-machado-16 🇦🇷

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Concepto de radiación
Radiación es energía que se transmite en forma de ondas o partículas. Se clasifica
según su capacidad para ionizar átomos:
Ionizante: Lo suficiente para arrancar electrones. Incluye rayos X, gamma,
partículas alfa, beta, neutrones
No ionizante: No crea iones, solo puede excitar. Incluye ondas de radio,
microondas, infrarrojo, visible, UV-A/B/C .
2. Clasificación del espectro electromagnético
De menor a mayor frecuencia: radio, microondas, infrarrojo, visible, ultravioleta, rayos
X, gamma .
Límite entre no ionizante e ionizante: justo después del UV-C; los rayos X y
gamma son ionizantes
Origin: X son producidos por electrones acelerados, gamma por núcleos
atómicos
3. Partículas alfa, beta y gamma
Alfa: núcleos de helio (2p+2n), alta carga, bajo alcance: penetran solo unas
micras en la piel.
Beta: electrones o positrones, mayor penetración que alfa.
Gamma: fotones muy energéticos, alta penetración, requieren blindaje con
plomo o concreto .
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tubo de rayos x especificado y más Apuntes en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

1. Concepto de radiación

Radiación es energía que se transmite en forma de ondas o partículas. Se clasifica según su capacidad para ionizar átomos:

  • Ionizante : Lo suficiente para arrancar electrones. Incluye rayos X, gamma, partículas alfa, beta, neutrones
  • No ionizante : No crea iones, solo puede excitar. Incluye ondas de radio, microondas, infrarrojo, visible, UV-A/B/C.

2. Clasificación del espectro electromagnético

De menor a mayor frecuencia: radio, microondas, infrarrojo, visible, ultravioleta, rayos X, gamma.

  • Límite entre no ionizante e ionizante : justo después del UV-C; los rayos X y gamma son ionizantes
  • Origin : X son producidos por electrones acelerados, gamma por núcleos atómicos

3. Partículas alfa, beta y gamma

  • Alfa : núcleos de helio (2p+2n), alta carga, bajo alcance: penetran solo unas micras en la piel.
  • Beta : electrones o positrones, mayor penetración que alfa.
  • Gamma : fotones muy energéticos, alta penetración, requieren blindaje con plomo o concreto.

4. Tubo de rayos X: tipos de radiación

a) Primaria: rayos X emitidos directamente del ánodo.

b) Secundaria o característica: emitida cuando electrones llenan

vacantes en la materia; se produce dentro del paciente y genera “fog”

en la imagen.

c) De fuga: rayos no confinados por el blindaje del equipo.

d) Residual: permanece en el paciente tras exposición.

5. Propiedades de los rayos X

  • Se generan al frenar electrones (rayos X de freno o Bremsstrahlung) o por emisión característica del material del ánodo.
  • Espectro : continuo (Brems) + líneas específicas (característica).
  • Penetración depende de energía (kV), mayores kV → mayor profundidad

6. Interacciones con la materia

En radiología ocurre:

  1. Fotoeléctrico : absorción total; produce fotoelectrones + rayos característicos; mayor en tejidos densos (hueso) → buen contraste
  2. Compton : dispersión con pérdida parcial de energía → scatter que degrada la imagen, mayor entre tejidos suaves
  3. Efecto fotoeléctrico vs Compton : fotoeléctrico predomina en bajas energías y tejidos de alto Z; Compton en energías intermedias.
  4. Formación de pares : en fotones >1.022 MeV; poco relevante en tubos diagnósticos (<150 keV)
  5. Rayleigh : dispersión elástica menor, elemental en energías muy bajas de rayos X

Resumen:

En radiología:

  • La generación se realiza con tubos que producen rayos X por frenado (Bremsstrahlung) y emisión característica.
  • Se manejan radiaciones primarias, secundarias, de fuga y residuales.
  • Las interacciones con el cuerpo (fotoeléctrico, Compton, pares) definen contraste, dosis y calidad de imagen.
  • La radiación ionizante se diferencia de la no ionizante por su capacidad de crear iones y sus efectos biológicos.