Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso clínico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Diapositivas de Infectología

Un caso clínico detallado de una paciente de 70 años que acude a consulta por presentar síntomas respiratorios como tos, dificultad para respirar, fatiga y dolor en el pecho. Tras la evaluación médica, se diagnostica a la paciente con epoc, una enfermedad pulmonar crónica que causa obstrucción del flujo de aire. Los antecedentes personales, los hallazgos en la exploración física, las pruebas de imagen realizadas y el tratamiento indicado. Además, se explica la fisiopatología, la clasificación y la etiología de la epoc. Este caso clínico proporciona información valiosa para comprender el abordaje integral de esta enfermedad respiratoria crónica.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 09/05/2024

paulina-martinez-17
paulina-martinez-17 🇲🇽

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso clínico
Paulina Martínez Rivera
6B
15/02/24
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso clínico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y más Diapositivas en PDF de Infectología solo en Docsity!

Caso clínico

Paulina Martínez Rivera 6B 15/02/

Ficha de identificación

Nombre: Esperanza Hernández Vera religión: católica

Edad: 70 años teléfono: 462224567

Domicilio: Calle margaritas, zona centro.

Estado civil: casada

Ocupación: ama de casa

Escolaridad: secundaria

Antecedentes personales no

patológicos

Alimentación: buena, come tres veces al día, consume carnes 7/7, vegetales: 3/7, frutas: 2/7, refrescos: 1 al día, huevo: 5/7. Higiene: refiere baño y cambio de ropa diario, cepillado de dientes 2 veces al día, lavado de manos antes y después de ir al baño Actividad física: negado Inmunizaciones: completas, tres vacunas de covid y la influenza Vivienda: zona rural, casa de 1 piso, dos baños, ladrillo, 4 ventanas, 5 dormitorios cuenta con todos los servicios básicos como agua, luz, internet Zoonosis: 1 perro con vacunación completa Tabaquismo: refiere haber fumado 10 cigarrillos al día desde hace 15 años Alcohol: preguntado y negado Refiere haber cocinado con leña por más de 7 años

Antecedentes personales patológicos Quirúrgico: preguntado y negado Alergias: penicilina Transfusiones: preguntado y negado Traumatismo: preguntado y negado Enfermedad infectocontagiosa : refiere haber presentado varicela a los 5 años. Enfermedad Crónica degenerativa: presenta hipertensión arterial controlada desde hace 10 años Enfermedad neurológica: preguntado y negado

Antecedentes gineco-

obstréticos

Inicio de vida sexual: 20 años
Método de planificación: condón
Menarca: 16 años, es regular
Número de parejas: 4
Gestas: 3 , Partos 3, abortos: 0

Padecimiento actual

Paciente femenina de 70 años acude a consulta por presentar dolor opresivo en el pecho que evoluciono de los grandes a medianos esfuerzos, acompañado de tos con expectoración escasa blanquecina, se agregó edema de miembros inferiores refiere que los síntomas los presentó hace 1 mes, pero no le dio importancia ya que pensaba que era estrés de su vida personal, al sentirse sin aire que le impedían hacer trabajos simples como lavar un traste fue el motivo que la trajo al hospital.

Exploración física

SIGNOS VITALES
  • TA 125/69 mmHg
  • Afebril inicial, pero al poco 38.2ºC
  • (^) Sat O2 94%
  • (^) FR 24 rpm
  • (^) Peso: 95 kilos
  • (^) FC 110 lpm Paciente femenina consciente, orientada y colaboradora, pupilas isocóricas normorreflécticas, marcha normal, paciente obesa, en la auscultación cardiaca encontramos rítmica, sin soplos, en la auscultación pulmonar se observó disminución del MV en ambos campos pulmonares, roncus dispersos, Abdomen: globoso, blando, no doloroso, depresible y sin visceromegalias. Al revisarle las manos observamos que presentaba acropaquías.

Pruebas de imagen

ECG: taquicardia sinusal sin alteraciones de la conducción ni de la repolarización. Rx tórax: infiltrado en base pulmonar derecha, presente en Rx previas GASOMETRÍA PH: 7. Pco2: 53 pO2: 65 Na: 136 K: 3. Ca: 0.

Es una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica que causa la obstrucción del flujo de aire,
reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios

Epoc

Se clasifica en dos : Bronquitis crónica, la cual implica una tos prolongada con moco Enfisema, el cual implica un daño a los pulmones con el tiempo

Clínica

Disnea

tos

sibilancias

Fisiopatología

tratamiento

Dejar de fumar •^ Broncodilatadores

  • (^) Esteroides inhalados
    • (^) Esteroides orales
      • (^) Teofilina
  • (^) oxigenoterapia

No Farmacológico Farmacológico