

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es tu mama en tanga con una banana en su panza
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2. Prevención del acoso escolar o ciberacoso. El acoso escolar, también conocido como bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros, que causan daños físicos y/o psicológicos. Para prevenir el acoso escolar debemos hacer lo siguiente No juzgues a los demás por su apariencia o condición social. Aplica el refrán: “no hagas a otros lo que no te gustaría que hagan contigo”. Apoya a aquellos compañeros que se sientan solos en clase. No uses la violencia como mecanismo de defensa o solución de problemas con otros compañeros. FORMAS DE PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR Identificar factores de riesgo Una forma de reducir la incidencia de casos de acoso escolar es analizar en el entorno escolar y familiar los factores de riesgo para actuar sobre ellos. Estar alerta a cambios de humor y comportamiento Cuando suceden casos de acoso escolar, los síntomas en niñas y niños que lo viven son los cambios repentinos de comportamiento, el miedo a ir a la escuela, un estado de alerta constante, problemas de sueño, pesadillas, temor a estar solo, entre otros. Actuar para reducir los casos Llevar a cabo acciones que dificulten que el acoso se siga produciendo y que la niña, niño o adolescente tenga mayores problemas. En este sentido, es necesario que exista una relación de comunicación fluida entre las familias y los docentes . TIPOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG. BULLYING FISICO . El bullying físico directo engloba golpes, empujones, patadas y todo tipo de agresiones físicas contra un niño o adolescente o un colectivo de ellos. CYBER BULLYING El cyber-bullying o bullying cibernético es el acoso que tiene lugar a través de Internet, ya sea por redes sociales, correo electrónico, foros y otros espacios de la red. BULLYNG PSICOLOGICO
Se basa en conductas que atentan contra la dignidad y la integridad del niño o adolescente, como intimidación, chantajes, manipulación. BULLYING SEXUAL Se refiere al acoso que puede incluir tocamientos o acercamientos no deseados, actos de violencia física, así como silbidos u otros gestos de naturaleza sexual inadecuados. BULLYING VERBAL Se manifiesta por la divulgación de rumores, burlas, insultos, apodos y otras acciones similares que buscan dañar al estudiante. BULLYING SOCIAL Significa aislar a la víctima, y humillarle en público para reforzar ese rechazo y sea excluido de la convivencia escolar. MOBBING Conocido como mobbing o acoso laboral. Esta forma de maltrato que se da en el campo profesional suele ser de tipo psicológic o, con mofas, amenazas o aislamiento. CONSECUENCIAS DEL ACOSO ESCOLOAR O BULLYING Depresión y ansiedad, aumento de sentimientos de tristeza y soledad, cambios en los patrones alimentarios y de sueño, y pérdida de interés en las actividades que solían disfrutar. Estos problemas pueden prolongarse hasta la edad adulta