Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia de las Redes Sociales en Teorías del Desarrollo Humano, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicobiología

Una comparación entre las teorías del desarrollo humano de jean piaget, erik erikson y charlotte bühler, a través de casos reales. Además, se aborda el concepto de redes sociales y su importancia en la comunicación, la información, el entretenimiento y el marketing.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se relacionan las teorías de Piaget, Erikson y Bühler sobre el desarrollo humano?
  • ¿Cómo influyen las redes sociales en la comunicación, la información, el entretenimiento y el marketing?
  • ¿Qué significan las etapas del desarrollo según Erikson y Bühler?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 26/09/2021

victoriabulla
victoriabulla 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fase 3 Matriz 3
Caracterización del caso 2
INFORMACION DESDE EL
REFERENTE TEORICO
ADULTEZ
(Desde el caso)
VEJEZ
(Abordada desde el caso)
JEAN PIAGET: Teoría del
desarrollo cognoscitivo
Uno de los primeros teóricos del
constructivismo, los niños
construyen activamente el
conocimiento, se interesó por los
cambios cualitativos que tiene
lugar en la formación mental de
la persona, desde el nacimiento
hasta la niñez.
Según esta teoría los niños
pasan a través de etapas
específicas conforme va
madurando su intelecto y su
capacidad para percibir las
relaciones de todo tipo.
4. Etapa de las operaciones
formales (desde los 12 años
en adelante, incluyendo la
vida adulta.): Esta etapa se
caracteriza por la capacidad
para formular hipótesis y
ponerlas a prueba para
encontrar la solución a un
problema.
Es en este período en el que se
gana la capacidad para utilizar
la lógica para llegar a
conclusiones abstractas que no
están ligadas a casos concretos
que se han experimentado de
primera mano. Por tanto, a partir
de este momento es posible
"pensar sobre pensar", hasta sus
últimas consecuencias, y
analizar y manipular
deliberadamente esquemas de
pensamiento, y también puede
Sara en su edad adulta
comienza a tener razonamiento
critico que lo impulsan a
aventurarse ante nuevas
decisiones en su vida, es por eso
que a los 18 años ingresa a la
universidad a estudiar abogacía
de manera nocturna, además
trabaja como cajera en un
supermercado, ahorra y a la
edad de 23 finaliza sus estudios,
no obstante, mantuvo una
relación de 4 años con Ricardo y
decidieron casarse. Sara quería
continuar con sus estudios por lo
que esa era su meta, quería
especializarse, sin embargo, su
esposo quería un hijo, pero en la
vida de Sara había prioridades
que prefería vivir, antes de ser
madre, en ese momento esto
genero dificultades en el
matrimonio pues no lograban
llegar a un acuerdo, al final
decidió acceder a lo que pedía
Ricardo y tener un hijo, fue
madre por primera vez a sus 26
años y tiene su segundo hijo a
los 28 años, pero por las
tradiciones culturales e
ideológicas de Ricardo, se
cohibió a continuar con sus
estudios y se dedicó a su hogar.
Sara en su vejez y ante la
situación presentada con su hijo
mayor (18 años), decide
dedicarse al cuidado de su nieto
para que el logro terminar sus
estudios al igual que su novia,
Sara solo piensa en sus hijos, su
nieto, su bienestar y su futuro
económico.
A sus 62 años, Sara Vive sola
con Ricardo, sus hijos se han ido
de la casa también a rehacer sus
vidas, Ricardo se encuentra
pensionado y se han dedicado a
viajar y a vivir en una finca que
adquirieron, desde allí ven como
transcurren sus años en calma y
con sus hijos ya organizados,
pero a sus 75 años, muere su
esposo Ricardo de un infarto
cardiaco, situación dura para
Sara pues fueron en vida muy
unidos, debido a esta situación
se va a vivir con su hijo mayor
quien cuida de ella y sus
dolencias en sus últimos años,
allá disfruta de su compañía y de
las travesuras de sus nietos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia de las Redes Sociales en Teorías del Desarrollo Humano y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicobiología solo en Docsity!

Fase 3 Matriz 3

Caracterización del caso 2

INFORMACION DESDE EL

REFERENTE TEORICO

ADULTEZ

(Desde el caso)

VEJEZ

(Abordada desde el caso)

JEAN PIAGET: Teoría del desarrollo cognoscitivo Uno de los primeros teóricos del constructivismo, los niños construyen activamente el conocimiento, se interesó por los cambios cualitativos que tiene lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la niñez. Según esta teoría los niños pasan a través de etapas específicas conforme va madurando su intelecto y su capacidad para percibir las relaciones de todo tipo.

4. Etapa de las operaciones formales (desde los 12 años en adelante, incluyendo la vida adulta.): Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para encontrar la solución a un problema. Es en este período en el que se gana la capacidad para utilizar la lógica para llegar a conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos que se han experimentado de primera mano. Por tanto, a partir de este momento es posible "pensar sobre pensar", hasta sus últimas consecuencias, y analizar y manipular deliberadamente esquemas de pensamiento, y también puede Sara en su edad adulta comienza a tener razonamiento critico que lo impulsan a aventurarse ante nuevas decisiones en su vida, es por eso que a los 18 años ingresa a la universidad a estudiar abogacía de manera nocturna, además trabaja como cajera en un supermercado, ahorra y a la edad de 23 finaliza sus estudios, no obstante, mantuvo una relación de 4 años con Ricardo y decidieron casarse. Sara quería continuar con sus estudios por lo que esa era su meta, quería especializarse, sin embargo, su esposo quería un hijo, pero en la vida de Sara había prioridades que prefería vivir, antes de ser madre, en ese momento esto genero dificultades en el matrimonio pues no lograban llegar a un acuerdo, al final decidió acceder a lo que pedía Ricardo y tener un hijo, fue madre por primera vez a sus 26 años y tiene su segundo hijo a los 28 años, pero por las tradiciones culturales e ideológicas de Ricardo, se cohibió a continuar con sus estudios y se dedicó a su hogar. Sara en su vejez y ante la situación presentada con su hijo mayor (18 años), decide dedicarse al cuidado de su nieto para que el logro terminar sus estudios al igual que su novia, Sara solo piensa en sus hijos, su nieto, su bienestar y su futuro económico. A sus 62 años, Sara Vive sola con Ricardo, sus hijos se han ido de la casa también a rehacer sus vidas, Ricardo se encuentra pensionado y se han dedicado a viajar y a vivir en una finca que adquirieron, desde allí ven como transcurren sus años en calma y con sus hijos ya organizados, pero a sus 75 años, muere su esposo Ricardo de un infarto cardiaco, situación dura para Sara pues fueron en vida muy unidos, debido a esta situación se va a vivir con su hijo mayor quien cuida de ella y sus dolencias en sus últimos años, allá disfruta de su compañía y de las travesuras de sus nietos.

utilizarse el razonamiento hipotético deductivo. ERICK ERICKSON: Teoría del desarrollo psicosocial Motivaciones y necesidades psicológicas que impulsan el desarrollo humano, Se divide en 08 etapas (Desde la niñez hasta la muerte); debe resolver cada etapa para adquirir una identidad positiva de una etapa a otra así: 6- Intimidad vs aislamiento Etapa que se da desde los 20 a los 40 años; En este estadio de la vida cambia la manera de relacionarse con otras personas. El individuo comienza a interesarse por hacer que sus relaciones más íntimas tengan un compromiso recíproco basado en la confianza. 7- Generatividad vs estancamiento Se da entre los 40 y los 60 años; Es este el momento en el que los individuos dedican tiempo a su familia y en el que también se busca un equilibrio entre el ser productivo y el estancamiento. La productividad está asociada al futuro, a la sensación de sentirse útil y necesario para los demás. 8- Integridad vs desesperanza Desde los 60 años hasta la muerte; Se da en la vejez, cuando el individuo ya no puede ser productivo de la manera que solía serlo. Es una etapa en la que la forma de vivir cambia Sara a la edad de los 20 años se conoce con Ricardo de 29, con quien tuvo una relación de 4 años, a sus 24 años casi después de terminar sus estudios se casó con Ricardo de 33, Sara quería continuar con sus estudios por lo que esa era su meta, quería especializarse además de formar una familia con Ricardo. De igual manera Sara quien nunca conoció a su padre no quería repetir historias de separaciones por lo que decidió acceder a lo que pedía Ricardo y tener un hijo, fue madre por primera vez a sus 26 años y tiene su segundo hijo a los 28 años. Sara viva económicamente bien, pero no del todo satisfecha, quería trabajar ejercer su carrera, terminar su especialidad y ser una profesional de éxito, el amor y la preocupación hacia sus hijos no se lo permitió. Su matrimonio transcurría bien, Ricardo era responsable y junto a Sara solo planeaban situaciones en familia y el futuro para sus hijos, planeaban y salían de vacaciones, los niños en buen colegio y posteriormente en una buena universidad. Sara a sus 62 años vive sola con Ricardo, sus hijos se han ido de la casa también a rehacer sus vidas, Ricardo se encuentra pensionado y se han dedicado a viajar y a vivir en una finca que adquirieron, desde allí ven como transcurren sus años en calma y con sus hijos ya organizados, físicamente Sara se siente bien aunque sufre de algunas dolencias físicas, un dolor en la rodilla, hipertensión arterial, utiliza gafas bifocales y bastón, ha perdido el cabello aunque es activa y le gusta caminar por la zona rural, conservan un grupo de amigos desde la adultez, pero algunos de ellos ya han ido falleciendo debido a situaciones de salud. A sus 75 años, muere su esposo Ricardo de un infarto cardiaco, situación dura para Sara pues fueron en vida muy unidos, debido a esta situación se va a vivir con su hijo mayor quien cuida de ella y sus dolencias en sus últimos años, allá disfruta de su compañía y de las travesuras de sus nietos.

Fase 5 : 63 en adelante: Declinación biológica. EMOCIONAL: JOHN BOWLBY – Teoría del apego Afirma que los niños no nacen con apegos, los desarrollan por supervivencia, por lo tanto, según Bowlby, el establecimiento del vínculo afectivo consta de cuatro fases de evolución. Sara en su edad adulta desarrollo cierto tipo de apego emocional con las personas que la rodeaban, entre ellos su esposo, hijos y amigos, situación que permitió crear en si un vínculo afectivo, su matrimonio transcurría bien, Ricardo era responsable y junto a Sara solo planeaban situaciones en familia y el futuro para sus hijos, planeaban y salían de vacaciones, los niños en buen colegio y posteriormente en una buena universidad. Sara a los 75 años, muere su esposo Ricardo de un infarto cardiaco, situación dura para Sara pues fueron en vida muy unidos, debido a esta situación se va a vivir con su hijo mayor quien cuida de ella y sus dolencias en sus últimos años, allá disfruta de su compañía y de las travesuras de sus nietos. Defina el concepto de redes sociales y su importancia. En la actualidad podemos encontrar diversas redes sociales como lo son Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp entre otras, que a medida del tiempo van avanzando de manera significativa para brindarnos servicios y comodidades, ayudándonos a comunicar entre sí a personas o instituciones, por eso a través de internet se pueden establecer relaciones que creen grupos o comunidades con intereses comunes, tener interactividad y aprendizaje por medio de ellas, pero como son aplicativos para uso personal y privado debemos tener en cuenta los trasfondos de todo esto y tratar de mantener unos buenos niveles de seguridad para que nuestros datos personales no se vean vulnerados por personas inescrupulosas, ya que todo lo que se publique o difunda por medio de estas quedara registrado, por lo tanto, considero que una red social posee muchas utilidades pero en específico nos sirve para trasmitir comunicación e información, entretenimiento y marketing, todo depende del uso que se le quiera dar a las aplicaciones. Por lo tanto, las redes sociales permiten establecer un contacto mutuo entre emisor y receptor, caracterizadas por su gran capacidad de difusión viral para hacer que un contenido llegue a un gran número de personas de forma fácil y directa por medio de la constante actualización y los sucesos se pueden comunicar en el momento en el que ocurren.