Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRUFAS DE SANGRESITA PARA LA ANEMIA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE ESTE FUERTES Y SANTOS PDFF, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Mercantil

FUE ELLKABORADO EN EL AÑOS 2002

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 29/06/2025

lizbeth-cf
lizbeth-cf 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRUFAS DE SANGRESITA PARA LA ANEMIA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE ESTE FUERTES Y SANTOS PDFF y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

Sistema de salud de Perú El sistema de salud del Perú tiene dos sectores, el público y el privado. Para la prestación de servicios de salud, el sector público se divide en régimen subsidiado o contributivo indirecto y régimen contributivo directo. La prestación de servicios tanto para el régimen subsidiado de población abierta como para la población afiliada al SIS se realiza a través de la red de establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) El sistema de seguridad social en salud tiene dos subsistemas: el seguro social con provisión tradicional (EsSalud) y la provisión privada (EPS). EsSSALUD ofrece servicios de salud a la población asalariada y sus familias; En el sector privado se distingue el privado lucrativo y el privado no lucrativo; El sector privado no lucrativo está clásicamente representado por un conjunto variado de asociaciones civiles sin fines de lucro. La mayor parte presta servicios de primer nivel y frecuentemente reciben recursos financieros de cooperantes externos, donantes internos, gobierno y hogares. DEMOGRAFICA : + Perú tiene una población de 28 807 034 millones de habitantes. Poco menos de la mitad (49.7%) son hombres y poco más de la mitad (50.3%) son mujeres. + La disminución de la tasa de mortalidad infantil, que pasó de 159 por 1000 nacidos vivos en 1950 a 21 por 1000 nacidos vivos en 2008 e El descenso de la tasa global de fecundidad, que pasó de 6.8 hijos por mujer en 1950 a 2.41 en el 2008 CONDICIONES DESALUD : » En 2004 la primera causa de muerte seguían siendo las infecciones respiratorias agudas, pero ocupaban el segundo y tercer lugar las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares. » La misma situación se observa en los hombres, que fallecen sobre todo de infecciones respiratorias agudas, enfermedades isquémicas del corazón, cirrosis y enfermedad cerebrovascular e Los departamentos ubicados en la Sierra Sur presentan tasas más altas de mortalidad por enfermedades transmisibles, ciertas afecciones originadas en el período perinatal y causas externas que Lima y Callao e Larazón de mortalidad materna también ha disminuido de 318 por 100 000 nacidos vivos en el periodo 1980-1985 a 185 en 2008. Años de vida saludable perdidos : Y” Se estima que en 2004 se perdieron más de cinco millones de años de vida saludables (AVISA).22 Del total de AVISAS perdidos, 43.2% se deben a muertes prematuras y 56.8% a discapacidad Y” La mayor carga de enfermedad se atribuyó a enfermedades no transmisibles (58.5%) y el segundo lugar a enfermedades transmisibles, maternas y perinatales (27.6%) Y” Los hombres pierden más AVISAS por esta causa que las mujeres Estructura y cobertura El sistema de salud del Perú tiene dos sectores : SECTOR PÚBLICO: ofrece servicios de salud a la población no asegurada a cambio del pago de una cuota que subsidia la provisión de servicios a la población que vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema. o ENELSECTOR PRIVADO se distingue el privado lucrativo y el privado no lucrativo. El sector privado no lucrativo está clásicamente representadc por un conjunto variado de asociaciones civiles sin fines de lucro dentro de las que destacan los organismos nc gubernamentales