Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trombosis y Embolia, Diapositivas de Patología

Este documento proporciona una descripción detallada de los conceptos de trombosis y embolia, incluyendo sus causas, clasificación y tipos. Explica el mecanismo de la coagulación sanguínea y el papel de las plaquetas en la formación de coágulos. También aborda las diferentes causas de trombosis, como lesiones vasculares, arteriosclerosis y parásitos. Además, se detallan los diferentes tipos de trombos según su localización y características. En cuanto a la embolia, se explican los diversos tipos de émbolos que pueden circular en la sangre, como fibrina, parásitos, bacterias, lípidos y cuerpos extraños, y cómo pueden obstruir los vasos sanguíneos. Una visión integral de estos trastornos vasculares, lo que lo convierte en una valiosa herramienta de estudio y referencia para estudiantes y profesionales de la salud.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 29/08/2024

min-koso
min-koso 🇲🇽

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TROMBOSIS Y
EMBOLIA
ALVARO ZILLI
ANGELICA LEZAMA
JOSE ANGEL (ROJO)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trombosis y Embolia y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

TROMBOSIS Y

EMBOLIA

ALVARO ZILLI ANGELICA LEZAMA JOSE ANGEL (ROJO)

La TROMBOSIS es un trastorno que

se caracteriza por la formación de un

coágulo en la luz de un vaso y

adherido a su pared.

Este coágulo intravascular recibe el

nombre de trombo

Coagulación Sanguínea

La coagulación sanguínea es una facultad indispensable del organismo para conservar el equilibrio homeostático. El mecanismo de la coagulación sanguínea depende de la interacción precisa de múltiples moléculas (proenzimas) que normalmente circulan en la sangre en forma inactivada y que necesitan ser activadas para que se inicie la formación del coágulo. Una vez activadas, interactúan a manera de una reacción que se ha comparado con una cascada y que termina cuando se ha depositado fibrina que forma una red en cuyas mallas quedan atrapados los demás elementos del coágulo.

Existen dos mecanismos que inician la formación del coágulo.

La vía extrínseca (extravascular):

Que inicia con la interacción de la tromboplastina tisular (lll), mediante el factor VII y iones de calcio. La vía intrínseca se inicia cuando el factor XII (de Hageman) es activado (XIIa) por contacto con la colágena subendotelial, expuesta por una lesión en el endotelio vascular. Sigue la activación de XI a XIa, que actúa como enzima proteolítica y convierte el factor IX (de Christmas) en una enzima activa IXa. En presencia de iones Ca++, el factor X (de Stuart) se transforma en Xa

Las plaquetas y la formación del coágulo

Las plaquetas tienen diferentes funciones, la más importante es la de adherirse a superficies “extrañas” En la formación del coágulo, las funciones de las plaquetas son tres: Adhesión, agregación y secreción. La adhesión es la habilidad de las plaquetas de pegarse a superficies lesionadas, como en el caso de lesión subendotelial, que desencadena la formación de un trombo en presencia de Ca++ (IV) y vitamina K Esta adhesión a las capas subendoteliales, se lleva a cabo con la ayuda de moléculas presentes en el factor von Willebrand, substancia secretada a la membrana basal por las células endoteliales. El factor von Willebrand se une a la colágena para atraer a las plaquetas en casos de daño endotelial. Las plaquetas se aglutinan en el lugar de la lesión y lo cubren.

Clasificación de los trombos Según su

localización, se distinguen:

Trombos arteriales. Se presentan en vasos arteriales. Trombos venosos. En animales, son más frecuentes que los arteriales. Trombos linfáticos. Consisten en fibrina y leucocitos. Trombos cardiácos. Se distinguen: trombos murales, cuando se encuentran adheridos al endocardio de uno de los ventrículos, y trombos valvulares, cuando se han formado en las válvulas mitral o tricúspide. Trombos capilares. Se presentan en la coagulación intravascular diseminada; son comunes en riñón y pulmón. Trombo cabalgante debido a lesión por Spirocerca lupi en la aorta caudal de un perro.

CLASIFICACIÓN DE TROMBOS:

Según color y consistencia: ROJOS: mayor cantidad de eritrocitos BLANCOS: más fibrina LAMINADOS: rojo y blanco (mixtos) SÉPTICO: con bacterias o parásitos

EMBOLIAS MICÓTICAS:

En abscesos e infecciones purulentas o micóticas. EMBOLIAS CELULARES: En neoplasias malignas. Proceso de metástasis tumoral.

Clasificación de Embolias

EMBOLIAS FIBRINOSAS:

Formación de émbolos de fibrina con aglutinación de glóbulos rojos. EMBOLIAS PARASITARIAS: Parásitos adultos circulando por la sangre.

EMBOLIA GRASA:

Gotas de lípidos llegan a la sangre en casos de traumatismo y fractura de huesos largos. Múltiples gotas de grasa en pulmón, riñón y encéfalo. ÉMBOLOS GASEOSOS: Entrada de aire en un vaso durante operaciones o accidentes. Raros en animales. Perros pueden tolerar hasta 20 ml y caballos hasta 1000 ml. EMBOLIAS POR CUERPOS EXTRAÑOS DE ORIGEN INORGÁNICO: En clínica de perros y gatos se han detectado casos de embolias por agujas de coser y en bovinos por fracciones de cánulas de vidrio.

EMBOLIA GRASA
EMBOLIA BACTERIANA
EMBOLIA PARASITARIA
EMBOLIA GASEOSA