










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información detallada sobre el tratamiento de la embolia pulmonar, enfatizando en la importancia de los anticoagulantes orales directos y la trombolisis sistémica intravenosa. Se discuten criterios de exclusión y reglas de decisión, así como la importancia de la evaluación de los pacientes después del diagnóstico. Además, se proporciona información sobre la duración de la terapia y las pautas de medicamentos como heparinas de bajo peso molecular y anticoagulantes orales directos.
Tipo: Resúmenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Que es La embolia pulmonar ocurre cuando los trombos venosos embólicos quedan atrapados dentro de la vasculatura pulmonar ramificada. A menudo, estos trombos se originan en las venas de las piernas o en la pélvica → la mitad de estos se embolizan en los pulmones. Mortalidad → 5% Recuperación asociada a complicaciones como:
Importante → saber cuándo hacerlo
El diagnóstico por imagen se reserva para pacientes en los que no se puede descartar una embolia pulmonar sobre la base de una regla de decisión, dados los daños potenciales de la exposición a la radiación.
aguda, trauma o fractura) el riesgo a largo plazo de recurrencia del tromboembolismo venoso es bajo y la terapia se suspende después de 3 meses Si la embolia pulmonar fue muy grande o se asoció con disfunción moderada del ventrículo derecho, si persisten síntomas residuales el tto se debe extender a 6 meses En pacientes con fx desencadenantes persistentes como CA activo, sx de antifosfolípidos, episodios previos de TEP no provocado o riesgo de recurrencia a largo plazo alto deben recibir un tto con terapia anticoagulante indefinida Esta es usada en mujeres que ya tuvieron un evento tromboembólico venoso no provocado o débilmente provocado que pueden interrumpir la terapia anticoagulante con seguridad
1 mg/kg cada 12 horas dar protamina IV lenta 1 mg presentación de 71.5 mg / 5ml Fondaparinux 2.5 mg /0.5 ml 7.5 mg / 0.6 ml Antitrombótico inhibidor selectivo del factor Xa, por su unión selectiva a la ATIII. La actividad antitrombótica de fondaparinux sódico es el resultado de la inhibición selectiva del factor Xa mediada por la antitrombina III (ATIII). Por su unión selectiva a la ATIII, el fondaparinux sódico potencia unas 300 veces la neutralización innata del factor Xa por la ATIII. La neutralización del factor Xa interrumpe la cascada de coagulación de la sangre y por lo tanto inhibe la formación de trombina y el desarrollo de trombos. Vía subcutanea 7,5 mg/24 h (pacientes de peso ≥ 50 kg y ≤ 100 kg) 5 mg/24 h si p.c. < 50 kg 10 mg/24 h si p.c. >100 kg. Durante 5-10 días, hasta INR = 2-3. Iniciar anticoagulación oral concomitante antes de 72 h.
< 50 kg: 3.800 UI/12 h o 7.600 UI/24 h 50-59 kg: 4.750 UI/12 h o 9.500 UI/24 h 60-69 kg: 5.700 UI/12 h o 11.400 UI/24 h 70-79 kg: 6.650 UI/12 h o 13.300 UI/24 h ≥ 80 kg: 7.600 UI/12 h o 15.200 UI/24 h
90 kg: 17.100 UI/24 h. Debe iniciarse el tratamiento con anticoagulantes orales tan pronto como sea posible, a menos que estén contraindicados. ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS Medicamento + Presentación Mecanismo de acción y dosis Efectos adversos apixaban Comprimido 2,5 - 5 mg Inhibidor del factor Xa reversible Factor Xa libre y ligado al coágulo y la actividad protrombinasa Inhibe directamente la agregación plaquetaria inducida por trombina 2,5 mg c/12 hrs VO 5 mg c/12h 2.5 ancianos > 80 años, ERC estadio 4, Máximo 10 mg Anemia Hemorragia Náuseas Hipotensión Trombocitopenia edoxaban Comprimidos de 15, 30, 60 mg Inhibidor altamente selectivo, directo y reversibles del factor Xa Reducción de trombina, prolonga el tiempo de coagulación y reduce el riesgo de formación de trombos 60 mg / día Se debe disminuir la dosis a 30 mg día a aquellos pacientes con al menos 1 de los 3 siguientes criterios:
Medicamento + Presentación Mecanismo de acción y dosis Efectos adversos Warfarina Comprimidos 2.5mg y 5mg La warfarina impide la formación en el hígado de los factores activos de la coagulación II, VII, IX y X mediante la inhibición de la gamma carboxilación de las proteínas precursoras mediada por la vitamina K. La acción terapéutica completa no se manifiesta hasta que los factores de coagulación circulantes son eliminados por catabolismo normal, lo que ocurre a diferentes velocidades para cada factor. Aunque el tiempo de protrombina (TP) puede prolongarse cuando se depleciona el factor VII (que tiene la vida media más corta), se cree que los efectos antitrombóticos máximos no se logran hasta que los cuatro factores desaparecen. La warfarina no tiene efecto trombolítico directo, aunque puede limitar la extensión de los trombos existentes. tiempo de inicio de acción de 4 a 5 días por lo que se inician HBM ● Hasta que el INR esté entre 3 y 2.5. Control cada 15 días, luego cada mes Vía oral inicial 2.5 mg/día mantenimiento 2 - 10mg/día. Si el INR es < 6, sin hemorragia, interrumpir terapia. Si el INR es > 6, sin hemorragia grave: 0,5 mg de vit. K 1 en perfus. continua de 20-30 min. Aumentar a 1 mg si el INR es >10. Si hay hemorragia grave: 10-20 mg de vit. K 1 en perfus. Hemorragias, Necrosis, Osteoporosis. Poco frecuentes son reacciones de hipersensibilidad, síndrome de los dedos azules, hepatitis, vasculitis, ictericia y elevación de las enzimas hepáticas, dermatitis, fiebre, urticaria, dolor abdominal, astenia, náusea, vómitos, prurito
lenta continua de 1 h, con transfusión de plasma, sangre o complejo de factor IX.
Contraindicaciones absolutas y relativas: Absolutas Hemorragia gastrointestinal actual Hemorragia cerebral o intraocular reciente Pericarditis Embarazo (para anticoagulantes orales, no para heparina) Hipertensión arterial grave no controlada Relativas Alteraciones hemostáticas (congénitas o adquiridas, por ej. enfermedad hepática) Edad avanzada Hipertensión arterial Historia de hemorragia gastrointestinal Trombocitopenia Interacciones