






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describe de forma clara la fisiopatología de la TEP que permitirá entender el porque de cada una de sus manifestaciones clínicas e incluso el porque de su clasificación según los hallazgos hemodinámicos y ecocardiográficos así como según su mortalidad.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La EP es la tercera causa más común de muerte cardiovascular en todo el mundo después del accidente cerebrovascular y el ataque cardíaco. La EP se define por un proceso de trombos venosos que se desprenden de su origen y viajan como émbolos a través de la vena cava y llegan al lado derecho del corazón a las arterias pulmonares
TROMBOEMBOLIA VENOSA EMBOLIA PULMONAR TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Triada de Virchow Estasis Alteración endotelial Hipercoagulabilidad
**Volumen de sangre Presión Arterial CCC Adrenalina Cronotropismo Inotropismo Barorreceptores
Señales simpáticas. Flujo en AYG de Na+ y Sangre Renina Angiotensinogeno Angiotensina I Angiotensina I ECA**
Angiotensina II Siempre y cuando la gravedad de la obstrucción no sea tan severa o incluso el vaso ocluido sea de pequeño calibre no habrá modificaciones importantes. En caso de que la oclusión sea importante pero no tan grave, la disminución en el volumen eyectado por el VI y la ligera hipotensión lograran COMPENSARSE CON LA ACTIVACIÓN DEL SISTEMA SIMPÁTICO Y EL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA, logrando mantener una TA estable y con síntomas poco específicos sin mayores complicaciones.
1 2 3
Poscarga Volumen Sistólico VD: Paredes delgadas y baja contractilidad Volumen del VI Sangre que llega a: Pulmones V. Izq. Endoteliales y plaquetas Tromboxano A y serotonina Volumen de sangre Presión Arterial CCC Adrenalina Cronotropismo Inotropismo
Señales simpáticas. Flujo en AYG de Na+ y Sangre Renina Angiotensinogeno Angiotensina I Angiotensina I ECA
Angiotensina II Desplazamiento del tabique interventricular Dilatación del ventrículo derecho GASTO CARDIACO Demanda de O Perfusión Miocárdica CHOQUE CARDIOGÉNICO INESTABILIDAD HEMODINÁMICA pro-BNP Isquemia Troponina I HIPOTENSIÓN EP DE BAJO RIESGO: Sin inestabilidad hemodinámica ni disfunción del VD EP SUBMASIVA: Sin hipotensión pero con disfunción del VD que se Dx con estudios de imagen o biomarcadores elevados. EP MASIVA: Inestabilidad hemodinámica (arresto cardiaco, choque obstructivo o hipotensión persistente). Barorreceptores
REFERENCIAS