Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Código Mater: Un Sistema de Alerta para Emergencias Obstétricas, Esquemas y mapas conceptuales de Diseño

El código mater, un sistema de alerta para emergencias obstétricas que busca brindar atención pronta y oportuna a las pacientes. Se describe la definición de muerte materna, las causas comunes que activan el código, el equipo de respuesta inmediata obstétrica (erio) y su composición, así como el algoritmo de actuación. Útil para estudiantes de medicina y enfermería que se especializan en obstetricia.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 04/04/2025

aranza-sofia-escamilla-albarran
aranza-sofia-escamilla-albarran 🇲🇽

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CODIGO MATTER Y
CODIGO MATTER Y
EQUIPO ERIO
EQUIPO ERIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Código Mater: Un Sistema de Alerta para Emergencias Obstétricas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diseño solo en Docsity!

CODIGO MATTER YCODIGO MATTER Y

EQUIPO ERIO EQUIPO ERIO

MARCO LEGALMARCO LEGAL

  • Defunción materna: “muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días

siguientes a la resolución del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del

embarazo, debida a cualquier enfermedad relacionada con o agravada por el embarazo mismo,

pero no por causas accidentales o incidentales” PAHO 2018

MUERTES MATERNAS MUERTES MATERNAS

DEFINICION DEFINICION

La mayoría de las defunciones maternas ocurren durante el tercer

trimestre del embarazo y la primera semana después del término de

éste. Entre las causas principales podemos señalar la hemorragia,

los trastornos hipertensivos, la sepsis/ infección, aborto, trabajo de

parto complicado, anemia, infección por HIV, embarazo ectópico,

embolias y anestesia.

A este respecto debe destacarse que sin lugar a dudas la mayor

parte de dichas causas son evitables.

La mayoría de las defunciones maternas ocurren durante el tercer

trimestre del embarazo y la primera semana después del término de

éste. Entre las causas principales podemos señalar la hemorragia,

los trastornos hipertensivos, la sepsis/ infección, aborto, trabajo de

parto complicado, anemia, infección por HIV, embarazo ectópico,

embolias y anestesia.

A este respecto debe destacarse que sin lugar a dudas la mayor

parte de dichas causas son evitables.

PATOLOGIAS CON LAS QUEPATOLOGIAS CON LAS QUE

SE ACTIVA EL CODIGO SE ACTIVA EL CODIGO

RECONOCIENDO LAS CAUSAS COMUNES RECONOCIENDO LAS CAUSAS COMUNES 01 02 CRISIS HIPERTENSIVA, CRISIS CONVULSIVAS 03 Hemorragias SEPSIS Y OTROS

TRIAGE OBSTETRICOTRIAGE OBSTETRICO

CLASIFICACIONCLASIFICACION PROPOSITO: PRONTA Y OPORTUNA ATENCION observacion, interrogatorio y signos vitales ELEMENTOS PARA LA ELEMENTOS PARA LA CLASIFICACION CLASIFICACION

Equipo de voceo

CODIGO MATER CODIGO MATER

ACTIVACION DE UN SISTEMA DE ACTIVACION DE UN SISTEMA DE ALERTA ALERTA OBJETIVO OBJETIVO CONTAR CON UN SISTEMA DE LLAMADO CONTAR CON UN SISTEMA DE LLAMADO DE ALERTA, SIMPLE, ESTANDARIZADO, DE ALERTA, SIMPLE, ESTANDARIZADO, CONTINUO Y ÚNICO ANTE UNA CONTINUO Y ÚNICO ANTE UNA EMERGENCIA OBSTÉTRICA EMERGENCIA OBSTÉTRICA alerta luminosa 01 02 03 alerta sonora

Integrantes del equipo:

  1. Subdirectora/or Médica/o o Asistente de Dirección y Jefa/e o Subjefa/e de Enfermeras.
  2. Personal Médico Especialista en Gineco- Obstetricia.
  3. Personal Médico Especialista en Cuidados Intensivos o en Anestesiología (en su caso una Médica o Médico Especialista en Medicina Interna o Gineco-Obstetra con especialización en Medicina Crítica).
  4. Personal Médico Especialista en Neonatología o en Pediatría.
  5. Personal Médico Especialista en Cirugía General.
  6. Personal de Enfermería.
  7. Personal de Trabajado Social.
  8. Personal de Laboratorio.
  9. Personal de Banco de Sangre o servicio de transfusión.
  10. Personal de Rayos X.
  11. Camilleros.

EQUIPO E.R.I.O EQUIPO E.R.I.O

EQUIPO DE RESPUESTA EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA OBSTETRICA INMEDIATA OBSTETRICA

Recurso Humano

ENFERMERA BENFERMERA B LADO O BRAZO DERECHO LADO O BRAZO DERECHO DE LA PACIENTE DE LA PACIENTE (CIRCULATORIO)(CIRCULATORIO) Toma de muestras de laboratorio. Toma de glucometría capilar Realiza prueba multirreactiva de orina. 01 02 03

Ministra hemoderivados

04 05 06 Canaliza vena o permeabiliza accesos venosos. Ministra medicamentos. Efectúa vendaje de miembros pélvicos Da vigilancia del estado neurológico Coloca pantalón antichoque, en su caso

ENFERMERA CENFERMERA C

CIRCULANTECIRCULANTE 01 02

Manejo del carro rojo

y caja roja.

03 Provee material de curacion 04 Prepara soluciones

Prepara medicamnetos

ENFERMERA DENFERMERA D ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA 01 02 Coloca la pulsera de identificación. 03 04 05 06 Registra los censos del servicio Efectúa control de los medicamentos , soluciones y hemoderivados administrados a la paciente. Realiza registros clínicos (datos completos). Efectúa control de tiempo Efectúa ficha de identificación. Requisita la hoja de evaluación inicial