Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tripticos sobre la mujer, Exámenes de Derecho

Triptico de todos sobre la violencia de la mujer......

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 11/12/2023

pedro-rodriguez-bjn
pedro-rodriguez-bjn 🇻🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL
“HONORIO DELGADO - HIDEYO NOGUCHI”
Dirección:
Jr. Eloy Espinoza Saldaña N° 709.
Urb. Palao. San Martin de Porres.
Lima - Perú
Central Telefónica: 614 9200
Página Web: www.insm.gob.pe
¿Cómo afrontar
la violencia
contra la mujer?
ŸBusque el apoyo de personas cercanas; familiares,
amigos y/o vecinos.
ŸPóngase de acuerdo en formas de comunicación
rápida con las personas que pueden bridarle ayuda.
Piense a donde ir si necesita salir de su casa.
ŸInfórmese de servicios que pueden serle de utilidad:
ŸServicio de Salud.
ŸCentro de Emergencia.
ŸDefensoría de la Mujer, Niño y Adolescente
(DEMUNA).
ŸComisaría cercana.
ŸEvite la presencia de armas y objetos peligrosos en
la casa y alejese de estos en caso de discusiones.
ŸEvite situaciones de enfrentamientos con su agresor
en espacios cerrados como la cocina, el baño,
dormitorio; de donde no puede salir fácilmente.
ŸSi esta en situación de riesgo:
No tener miedo de denunciar a su
pareja.
Es una forma de protegerse y no permitir conductas
inadecuadas de abuso que son en todos los casos
inaceptables.
¿Qué hacer si es víctima de
violencia de parte de su pareja?
ŸHaber crecido en hogar donde había violencia.
ŸConsiderar que “los trapos sucios se lavan en casa”
(acto implícito de silencio).
ŸIgnorar los propios derechos.
ŸExcesiva tolerancia.
Factores de riesgo:
ŸBuena red de soporte.
ŸHabilidades sociales.
ŸAutoestima alta.
ŸConocer sus derechos como ser humano (ser
conciente de sus derechos humanos).
Factores de protección:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tripticos sobre la mujer y más Exámenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL “HONORIO DELGADO - HIDEYO NOGUCHI” Dirección: Jr. Eloy Espinoza Saldaña N° 709. Urb. Palao. San Martin de Porres. Lima - Perú Central Telefónica: 614 9200 Página Web: www.insm.gob.pe

¿Cómo afrontar

la violencia

contra la mujer?

Ÿ Busque el apoyo de personas cercanas; familiares, amigos y/o vecinos. Ÿ Póngase de acuerdo en formas de comunicación rápida con las personas que pueden bridarle ayuda. Piense a donde ir si necesita salir de su casa. Ÿ Infórmese de servicios que pueden serle de utilidad: Ÿ Servicio de Salud. Ÿ Centro de Emergencia. Ÿ Defensoría de la Mujer, Niño y Adolescente (DEMUNA). Ÿ Comisaría cercana. Ÿ Evite la presencia de armas y objetos peligrosos en la casa y alejese de estos en caso de discusiones. Ÿ Evite situaciones de enfrentamientos con su agresor en espacios cerrados como la cocina, el baño, dormitorio; de donde no puede salir fácilmente. Ÿ Si esta en situación de riesgo:

No tener miedo de denunciar a su

pareja.

Es una forma de protegerse y no permitir conductas inadecuadas de abuso que son en todos los casos inaceptables.

¿Qué hacer si es víctima de

violencia de parte de su pareja?

Ÿ Haber crecido en hogar donde había violencia.

Ÿ Considerar que “los trapos sucios se lavan en casa” (acto implícito de silencio).

Ÿ Ignorar los propios derechos.

Ÿ Excesiva tolerancia.

Factores de riesgo:

Ÿ Buena red de soporte. Ÿ Habilidades sociales. Ÿ Autoestima alta. Ÿ Conocer sus derechos como ser humano (ser conciente de sus derechos humanos).

Factores de protección:

La violencia contra la mujer es un grave problema de salud pública que está aumentando en todo el mundo. No obstante, los casos de violencia son predecibles y, por tanto, prevenibles. Las consecuencias más comunes de este tipo de violencia en las mujeres son: homicidio, suicidios, lesiones graves, infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA, vulnerabilidad a las enfermedades. Cualquier hecho de esta naturaleza involucra a toda la familia y la comunidad.

¿Cuán grave es el problema?

Es todo acto contra la mujer que produce algún daño físico, psicológico, social o sexual. También están incluidas las amenazas y que perpetúe la subordinación de la mujer.

¿Qué es la violencia contra la mujer?

Ÿ Psíquicos

Puede darse antes y después de la violencia física o acompañarla. Incluye: Ÿ Amenazas. Ÿ Humillaciones. Ÿ Obligar a la mujer a que le obedezca. Ÿ Desprecio u ofensa hacia la mujer en público o en privado. Ÿ Control económico, laboral o social (quitarle dinero o no darle lo suficiente). Ÿ Falta de respeto. Ÿ Insultos. Ÿ Aislamiento. Ÿ Alejarla de amigos y familiares.

Ÿ Físicos:

Ÿ Es generalmente recurrente y aumenta en frecuencia y severidad. Ÿ Puede incluir: bofetadas, puñetazos, empujones, tirones de pelo, golpes, patadas, arañazos, quemaduras, amarrar, abandono en lugares peligrosos, etc.

Ÿ Sexuales:

Incluye sexo forzado o degradación sexual como: Ÿ Violarla, aún dentro del matrimonio. Ÿ Obligarla a la practica de ciertos actos sexuales contra la voluntad. Ÿ Llevar a cabo actos sexuales cuando la persona no esta conciente. Ÿ Obligarla a ver películas o revistas pornográficas.

¿Qué tipos de maltrato se conocen?

Ÿ Económicas

Es una forma de controlar a la persona haciéndola dependiente. Incluye el control y manejo del dinero y propiedades en general todos los recursos de la familia por ejemplo Ÿ Privar a la mujer de vestimenta, comida, transporte, a pesar de tener recursos. Ÿ Pedirle explicaciones cada vez que necesita dinero incluso para cubrir necesidades básicas.

Ÿ Autoestima baja. Ÿ Miedo. Ÿ Estrés. Ÿ Ansiedad. Ÿ Depresión. Ÿ Incomunicación y islamiento. Ÿ Sentimiento de culpa.

Ÿ Dudas e indecisiones. Ÿ Desmotivación. Ÿ Problemas del apetito. Ÿ Insomnio. Ÿ Daños y secuelas físicas. Ÿ Muerte (suicidio, homicidio)

¿Cuáles son los efectos de la violencia infligida por la pareja en la salud de la mujer?