

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
necesario para que las personas se informen sobre como afrontar el estres
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿ QUÉ MEDIDAS PREVENTIVAS SE PUEDEN ADOPTAR ANTE ELESTRÉS? Reducir los riesgos psicosociales en el trabajo es bueno tantopara la empresa como para los trabajadores. Un enfoque ade-cuado para reducir estos riesgos y gestionar la prevención delriesgo de estrés en el trabajo probablemente implique
una
Buen diseño del puesto de trabajo.
-^
Apropiada iluminación y nivel adecuado de ruido.
-^
Correctas condiciones de temperatura y humedad.
-^
Adecuado espacio de trabajo.
Campañas de estilos saludables.
-^
Técnicas de relajación.
-^
Técnicas de asertividad.
Cambiar los sistemas de liderazgo y dirección por otrosen los que primen las habilidades para manejar losconflictos de forma adecuada.
-^
Fomentar cambios en la cultura de la empresa quefavorezca la correcta resolución de conflictos.
-^
Buen diseño de trabajo.
-^
Control del trabajador sobre su propio trabajo con ca-pacidad de decisión y de autonomía.
-^
Evitar conflictos y ambigüedad de rol.
-^
Fomentar la estabilidad en el empleo.
-^
Promover la integración y el apoyo del grupo.
-^
Cuidar el clima laboral.
-^
Mejora de los sistemas de comunicación.
Tel.: (555) 555 55 55
I n f o r m a c i ó n d e l p r o d u c t o o s e r v i c i o N o m b r e
d e l
t r a b a j o
E s c r i b a
l a^ c o n s i g n a
a q u í.
¿CUÁL ES LA SITUACION LEGAL? MARCO LEGAL EN ESPAÑA La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establecela obligación de los empresarios de evaluar los riesgos para lasalud derivados de la actividad laboral.Además el RD 329/1997 aprueba el Reglamento de los Servi-cios de prevención en el ámbito de la Seguridad y
Salud en el
Trabajo obligando a los/as empresarios/as a tomar medidaspreventivas para evaluar y controlar los factores psicosociales yorganizativos que pueden suponer un riesgo para la salud delos trabajadores/as. MARCO LEGAL EN UE La Directiva marco de la Unión Europea (UE) (89/391) obligalegalmente a los/as
empresarios/as a proteger a sus trabaja-
dores/as evitando, evaluando y combatiendo los riesgos parasu Seguridad y su Salud (sin mencionar riesgos específicos), loque incluye los riesgos psicosociales presentes en el lugar detrabajo, que pueden provocar o contribuir al estrés o a proble-mas de Salud mental. Para solucionar el problema
debemos evaluar los riesgos, ana-
lizar sus causas y actuar sobre éstas. Existen unos pasos quelos/as empresarios/as deben seguir para reducir el estrés en eltrabajo. Implicar a los agentes sociales en este proceso suponeun componente clave para el éxito. A continuación se subrayanlos principales pasos para conseguirlo:1.^
Evaluar los riesgos
. Los factores de riesgo a evaluar
son: cultura o atmósfera de la organización, demandas,control, relaciones personales, cambio, función, facto-res individuales, apoyo social, formación.
2.^
Analizar el impacto de este riesgo en los/as trabajado-res/as.
¿qué grupos o individuos corren más riesgo de padecer estrés?, ¿qué medidas se están tomando ya?,¿son suficientes estas medidas? Etc.
3.^
Posibles soluciones.
4.^
Registrar los posibles resultados.
5.^
Repetir la evaluación en los intervalos apropiados.
Con la financiación de:
www.ugtbalears.com
consecuencias negativas del estrés
son múltiples, pero a
grandes rasgos, cabe señalar su influencia negativa sobre lasalud, así como sobre el deterioro cognitivo y el rendimiento.El estrés puede influir negativamente
sobre la salud
por varias
vías, como son:1) por los cambios de hábitos relacionados con la salud,2) por las alteraciones producidas en los sistemas fisiológicos(como el sistema nervioso autónomo y el sistema inmune) y3) por los cambios cognitivos (pensamientos) que pueden afec-tar a la conducta, las emociones y la salud.
¿QUÉ LO PRODUCE? El origen del estrés es multicausal, es decir, está producido pormuchos y variados factores denominados estresores. Éstos pue-den estar relacionados con la tarea (ritmo acelerado de trabajo,excesivo
trabajo,
alta
competitividad),
el^
ambiente
físico
(temperaturas extremas, ruido, iluminación incorrecta), la orga-nización del trabajo (funciones mal definidas, responsabilidadsobre personas, malas relaciones personales) y con aspectosindividuales de la persona (estado de salud, edad, problemasfamiliares o sociales, formación y experiencia, aspiraciones). ¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE EL ESTRÉS? El estrés no es una enfermedad, pero tiene repercusiones sobreel modo de pensar y sentir de los/as trabajadores/as, así comoen su comportamiento en el trabajo.Entre las posibles reacciones se incluyen: Emocionales
un/a trabajador/a puede mostrar cambios emocio-
Irritabilidad
Mal humor
-^
Ansiedad
Fatiga
-^
Desánimo
Depresión , etc
Cognitivas
-^
Problemas de memoria
-^
Dificultades para concentrarse
-^
Dificultades a la hora de tomar decisiones Conductuales
el estrés puede modificar el comportamiento de
Adoptar hábitos nerviosos, ( risa nerviosa).
-^
Aumento del consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.
-^
Volverse violento o agresivo, (conductas impulsivas).
Aumentan las bajas laborales/ ausencias más largas y/ omás frecuentes.
-^
Acudir al trabajo incluso cuando no se está bien.
-^
Puede afectar a: tensión arterial, glucosa, frecuenciacardiaca, disnea, sudoración, etc.
A nivel organizacional Las empresas pueden verse afectadas de muchas maneras: La mitad de las bajas
laborales
están asociadas al estrés:
-^
Baja por enfermedad debido a un problema relacionadocon el estrés.
-^
Baja por enfermedad cómo método para hacer frente alestrés
Trabajo poco eficaz
-^
Dificultad a la hora de tomar decisiones.
-^
Fatiga.
-^
Concentración deficiente
-^
Insatisfacción
Falta de concentración
-^
Comportamiento arriesgado
-^
Apremio
-^
Ausencia de comunicación
Compromiso bajo/ bajo estado de ánimo
-^
Exigencias excesivas
-^
Problemas de control.
-^
Conflictos y relaciones problemáticas.
-^
Gestión deficiente de los cambios