

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
folleto con información base de nutrición.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
SENSIBILIZACIÓN PARA ALIMENTACIÓN SALUDABLE ENFERMEDADES POR DESNUTRICIÓN MICRONUTRIENTES RETINOL (A): se disuelve en grasa, se encuentra en alimentos de origen animal como res, pollo, pescado y lácteos; se encarga de formación y mantenimiento de dentadura y piel. VITAMINA D: forma parte del metabolismo. COMPLEJO B: B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B6 (ác. pantoténico), B6 (piridoxina), B8 (biotina), B9 (á. fólico), B12 (cobalamina). VITAMINA C: es hidrosoluble, es vital en el proceso de crecimiento y reparación de tejidos; lo contiene el brócoli, espinaca, fresas, moras, mango, sandias... VITAMINA D: es liposoluble, formación y fortalecimiento de huesos; lácteos, pescado, soya. VITAMINA E: es liposoluble; posee propiedades antioxidantes, protege los tejidos de los ROS, fortalece el sistema inmunitario; nueces, semillas, cereales. VITAMINA K: liposoluble; toma acción en el sistema circulatorio y en el proceso de coagulación; se encuentra en hortalizas de hojas verdes. MINERALES: aportan nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismoa, además de mantes balances electrilíticos, homeostáticos, hacer posible la contracción muscular y formación y mantenimeinto del sistema oseo. Dentro de los micronutrientes encontramos las vitaminas y los minerales, que cumplen funciones especificas, además estos no pueden ser sintetizados por el organismo por ello es funtamental que los incluyamos en nuestra dieta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la nutrición es la ingesta acorde a las necesidades dietéticas del organismo. Una mala alimentación puede disminuir la respuesta del sistema inmunológico, alterar el desarrollo físico y mental e incrementar la vulnerabilidad a las enfermedades. Según la OMS, 2.7 millones de personas mueren al año como consecuencia del insuficiente consumo de frutas y verduras. Este constituye uno de los principales factores de riesgo para la mortalidad a nivel mundial. Dicha insuficiencia causa cerca de un 19% de los cánceres gastrointestinales, 31% de las cardiopatías y 115 de los accidentes cerebrovasculares. Su recomendación es incluir al menos 400 g diarios de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas como el cáncer, la obesidad, las cardiopatías o la diabetes.
En la diabetes existe una importante predisposición genética (diabetes tipo I), pero también el estilo de vida y la alimentación juegan un papel importante (tipo II). Esta enfermedad se asocia con el sedentarismo, las comidas calóricas y ricas en grasas saturadas, entre otras. Según el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos, una alimentación saludable para diabéticos debe incluir: limitar el consumo de alimentos azucarados, grasas y alcohol; incorporar a la dieta frutas y verduras, alimentos integrales y comer porciones más pequeñas.
Los azúcares, las carnes y las grasas favorecen el desarrollo de la enfermedad. Para prevenirla, la recomendación incluye el consumo de alimentos derivados de la leche, pescado y granos. Asimismo, evitar los alimentos procesados y consumir otros que aporten calcio.
El cáncer es otra enfermedad en la cual la genética tiene gran protagonismo. Sin embargo, se sabe también que una dieta basada en excesos de grasa y poco contenido de fibra, incrementa el riesgo de cáncer de colon y estómago.
La principal causa del incremento de peso es la ingesta superior a las necesidades del organismo, especialmente en lo que refiere a grasas, azucares y harinas. Una dieta que incluya más cantidad de frutas y verduras y menos azúcar, sal y grasas saturadas, conjuntamente con la práctica regular de actividad física, contribuye a disminuir las tasas de muerte por enfermedades como la osteoporosis, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, distintos tipos de cáncer y la obesidad.
Conformados por C (carbono), H (hidrógeno) y Oxígeno (oxígeno. Es el macronutriente más abundante, lo contienen las leguminosas, legumbre, cereales, lacteos, frutas, verduras, tuberculos, etc.
TRANSPORTE: la hemoglobina se encarga del transporte de oxígeno en sangre; mioglobina transporte de oxígeno en los músculos. CONTRÁCTIL: encargados de la contracción y el estiramiento muscular. Saturadas Insaturadas Es la macromolécula con mayor aporte energético, ya que por cada gramo consumido aporta 9Kcal, por esta misma razón muchas persona tienden a eliminarla de la dieta, lo que no saben es el las grasas son alimentos esenciales para nuestro organismo, ya que cumplen multiples funciones endocrinas y reguladoras, además que gracias a esta las vitaminas pueden se aprovechadas. Las grasas p'ueden ser divididas en dos grupos: Monosacáridos: son aquellos formados por una unica molécula de azúcar como la fructosa, galactosa y glucosa. Disacáridos: Formados por dos moléculas de azúcar como la lactosa, sacarosa y malatosa. Oligosacáridos: son glucidos complejos, conformados entre 3 a 9 moléculas de azúcar: inulina, oligofructosa. polisacáridos: están compuestos por una gran cantidad de moléculas de azúcar además de estar ramificados como enb le caso del almidón lpor lo que su adsorción es más lenta.
Los nutrientes son las mólecuales que componen nuestros alimentos, que aportan vitaminas, energía y SALUD. A grandes rasgos pueden clasificarse en macronutrientes tales como carbohidratos y proteínas, que se caracterizan por a portar 4 Kcal por cada gramo ingerido, y las grasa que son las más energéticas, brindando 9 Kcal por cada gramo, finalmente encontramos a los micronutrientes tales como las vitaminas y minerales, que cumplen diferentes funciones que veremos más adelante. En los últimos años ha venido en aumento la importancia de resaltar la influencia de los alimentos sobre la salud de las personas, y es que debido a la ignorancia de muchos, las poblaciones actuales presentan múltiples enfermedades metabólicas.
Al ser ingeridos son adsorbidos en el intestino y transportados en sangre hasta el hígado, donde se descompone en azúcar, la moneda enegética más utilizada por nuesto cuerpo, en especial por los músculos en forma de glucógeno. se clasifica en: Encargadas de determinar la estructura de las células, mecanismos de defensa, reprar daño, etc. Al igual que los carbohidratos esta compuesto en su mayoría por CHO, pero adicional contiene el Nitrógeno en su estrutura. F U N C I O N E S ESTRUCTURAL: dan soporte a la membrana celaular, además de ser canales de entrada y salida de sustancias de la célula. REGULADORA: Transcripción genética y forman parte del mecanismo de disvisión celular. DEFENSIVA: actuan como anticuerpos contra los agenetes patógenos como la inmunoglobulina. ENZIMÁTICA: descomponen alimentos, sintetizan sustancias y forman parte de la coagulación. HOMEOSTÁTICA: regulan la cantidad de agua dentro de la celula. HORMONAL: Insulina y glucagón nivelan la glucosa en sangre.
Estas se pueden distinguir ya que tienen la capacidad de coagularse en el ambiente;La grasa saturada es el tipo de grasa en la que los ácidos grasos forman enlaces simples. Productos de origen animal como carne de res, cordero, cerdo, aves de corral con piel, mantequilla, nata, queso y otros productos lácteos. I N S A T U R A D A S La grasa insaturada es el tipo de grasa en la que hay uno o más enlaces dobles en la cadena alimentaria de ácidos grasos. Pescados como salmón, trucha y arenque, aguacates, aceitunas, nueces y aceites vegetales líquidos como soja, maíz, cártamo, canola, oliva y girasol. ¿CÓMO SE COMPORTAN LAS GRASAS EN EL ORGANISMO? Lo cierto es que es un mundo que aún se encuentra en estudios, pero se ha visto que las grasas saturadas tienden a elevar el LDL en sangre también llamado colesterol "malo", este se caracteriza por encontrarse libre en sagre, lo que pone en riesgo la salud ya que pueden llegar a obstruir las vías sanguíneas, mientras que la grasa insaturadas elevan el HDL también llamdo colesterol bueno, que se encarga de transporta el LDL al hígado para su posterior metabolización y eliminación. cabe resaltar que también es importante tener en cuenta las temperaturas en las que cocinamos nuestros productos alimenticios, ya que las grasas pueden cambiar sus propiedades si son sometidas a temperaturas muy altas.