Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRIPTICO DEL CÁNCER DEL COLON, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias Médicas

BREVE TRIPTICO SOBRE EL TEMA DEL CÁNCER AL COLON

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 24/06/2022

liliana-kathellen-garcia-ramirez
liliana-kathellen-garcia-ramirez 🇵🇪

4.7

(7)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los signos y síntomas del cáncer de colon
incluyen los siguientes:
Un cambio persistente en tus hábitos
intestinales, incluidos diarrea o
estreñimiento, o un cambio en la
consistencia de tus heces.
Sangrado rectal o sangre en las heces
Molestia abdominal persistente, como
calambres, gases o dolor.
Una sensación de que el intestino no se
vacía por completo.
Órgano grande ubicado en la parte
superior del abdomen. El hígado limpia
la sangre y ayuda a la digestión
secretando bilis.
El hígado es el órgano interno más
grande del cuerpo. Tiene un rol clave
en la digestión de los alimentos. Nadie
Cáncer de Colón
Edad.
Dieta.
Herencia
Historial médico
Colitis ulcerosa
SÍNTOMAS:
EL COLÓN
ISTP ARTURO
SABROSO
MONTOYA
FACTORES DE
RIESGO
2021
DOCENTE:
Elizabeth Diestra Cueva
U, DIDACTICA:
Asistencia al usuario oncológico
ALUMNOS:
Davila Lamaure Veronica
Flores Barrios Yovany
Garay Quiroz Irma
Ramirez Barrenechea Hezel
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRIPTICO DEL CÁNCER DEL COLON y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

Los signos y síntomas del cáncer de colon

incluyen los siguientes:

Un cambio persistente en tus hábitos

intestinales, incluidos diarrea o

estreñimiento, o un cambio en la

consistencia de tus heces.

Sangrado rectal o sangre en las heces

Molestia abdominal persistente, como

calambres, gases o dolor.

Una sensación de que el intestino no se

vacía por completo.

Órgano grande ubicado en la parte

superior del abdomen. El hígado limpia

la sangre y ayuda a la digestión

secretando bilis.

El hígado es el órgano interno más

grande del cuerpo. Tiene un rol clave

en la digestión de los alimentos. Nadie

Cáncer de Colón

Edad.

Dieta.

Herencia

Historial médico

Colitis ulcerosa

ISTP ARTURO EL COLÓN SÍNTOMAS:

SABROSO

MONTOYA

FACTORES DE

RIESGO

DOCENTE:

Elizabeth Diestra Cueva

U, DIDACTICA:

Asistencia al usuario oncológico

ALUMNOS:

Davila Lamaure Veronica

Flores Barrios Yovany

Garay Quiroz Irma

Ramirez Barrenechea Hezel

Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes de cáncer de colon:  Cirugía  Ablación por radiofrecuencia  Criocirugía  Quimioterapia  Radioterapia  Terapia dirigida  Inmunoterapia. TRATAMIENTO

Examen físico y antecedentes

Examen digital del recto (tacto rectal)

Prueba de sangre oculta en heces

Determinación genética en heces

Enema opaco

Colonoscopia

ACCIONES DE No existe una manera absoluta para^ ENFERMERIA prevenir el cáncer, pero es posible tomar ciertas medidas que pueden ayudar a reducir su riesgo:  Evita el sobrepeso y la obesidad.  Reduce el consumo de alcohol y evita el tabaco.  Con la edad, realízate revisiones periódicas.  Presta atención a tus deposiciones. DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN  Si tiene dieta tiene que ser líquida para disminuir el volumen de las heces.  Cuidados de alimentación parenteral.  Monitorización de signos vitales.  Cuidados generales.  Balance hídrico y diuresis.  Peso diario.  Cumplimiento de medicamentos.  Alivio del dolor.  Cuidados de colostomía.  Identificación de complicaciones como: obstrucción, infección, estenosis del orificio, retracción o prolapso, irritación de la piel.  Evitar diarrea o estreñimiento.  Asistencia en tratamiento de quimioterapia.  Cambios de posición  Ayuda emocional  Enseñanza para el retorno a casa.