

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
te ayudara en la semana 11 de guía de practica de fundamentos biológicos II
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los programas de vacunación buscan la prevención de enfermedades en la población. Las personas vacunadas generan inmunidad. Hay personas que no pueden vacunarse (porque tienen alergia grave a algún componente de la vacuna, porque tienen un sistema inmune debilitado, o por otras condiciones médicas) pudiendo contraer la enfermedad. Si la población vacunada es lo suficientemente alta, pueden proteger a la población no vacunada al generar “inmunidad de rebaño”.
Arboleda Reyes, Fransheska. Oré Flores, Gianpierre Alexander. Quispe Calderon, Ariatna Samira. Solis Casas, Ronaldo Fabricio. Villegas Orosco, Nathaly Zadith.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍAESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”
CURSO: Fundamentos Bilógicos II
TEMA: Tríptico de las Vacunas
DOCENTE: Mg. Juan Alejandro Levano Avalos
La vacunación sigue siendo la mejor forma de prevención de enfermedades graves. Sin importar tu edad revisa las opciones que hay para proteger tu salud y bienestar. Las vacunas contribuyen a salvar más de cinco vidas por minuto en el mundo. Al vacunarte también proteges a personas que no pueden recibir vacunas por distintos motivos, por lo que dependen del resto de la población inmunizada para evitar contagiarse.
EL DESARROLLO DE LAS VACUNAS CONSTA DE TRES ETAPAS: ENSAYOS PRECLÍNICOS EN EL LABORATORIO (FASE 0); ENSAYOS CLÍNICOS EN SERES HUMANOS (FASES I, II Y III) Y LUEGO SU APROBACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y VIGILANCIA (FASE IV)
El calendario de vacunación establece las vacunas recomendadas según la edad: Recién nacidos reciben BCG y Hepatitis B. A los 2, 4 y 6 meses, los niños reciben dosis de Pentavalente, Rotavirus, Polio y Neumococo, además de la primera dosis de Influenza a los 6 meses. A los 7 meses se aplica la segunda dosis de Influenza. A los 12 meses se administran Neumococo, SPR (Sarampión, Parotiditis, Rubéola), Varicela e Influenza anual. A los 15 y 18 meses se aplican Fiebre Amarilla, Hepatitis A y refuerzos de SPR y Polio. De 2 a 4 años se recomienda Influenza anual; a los 4 años, se aplican refuerzos de DPT y Polio. De 9 a 18 años, se aplica la vacuna contra el VPH. En gestantes se recomiendan Tdap, Hepatitis B e Influenza. En adultos, Difteria, Tétanos y Hepatitis B. En adultos mayores de 60 años, Influenza y Neumococo.
Vacunas
La mayor parte de los efectos adversos por vacunas son leves, se resuelven solas o con tratamientos simples como el uso de analgésicos. Los más comunes son reacciones locales en el lugar de inyección o síntomas generales como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general. Como con cualquier otro medicamento, existe riesgo de efectos adversos graves, que en el caso de las vacunas son raros.
Son compuestos elaborados a partir de microorganismos (o fracciones de ellos) que al ser aplicados en las personas (a través de inyecciones o en suspensión) permiten que nos defendamos de distintas enfermedades. Las vacunas protegen contra virus y bacterias que pueden poner en riesgo la vida o dejar secuelas en el desarrollo.
Formas graves de Tuberculosis. Hepatitis B. Difteria, Tosferina,Tétanos y Haemophilus. Influenzae tipo B. Meningococo B y C. Poliomielitis. Parotiditis, Rubéola y Sarampión. Fiebre tifoidea Formas graves de COVID-19. Influenza estacional.