Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

triptico de cuidados de estomas en domicilio, Ejercicios de Anatomía Patológica

Triptico elaborado para el paciente o familiares

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 10/07/2023

ayerim-1
ayerim-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Si presenta diarrea:
Comer almidon y
astringentes (arroz,
pan, pasta, papa,
plátano, carnes y
pescados a la plancha)
Es una abertura artificial creada quirúrgicamente
desde el cuerpo hacia afuera para permitir el
paso de orina cuando un problema no permite
que una parte del cuerpo funcione bien. Se usa
para tratar ciertas enfermedades.
Hablamos de ostomías digestivas cuando el
órgano afectado es el aparato digestivo (se
evacuan heces). Si el órgano implicado es el
aparato urinario, se trata de una ostomías
urinaria /se evacua orina).
Podemos encontrar dispositivos de una pieza,
en los que la bolsa y el adhesivo son una sola
pieza, y se cambian (o se vacían) cada vez que
se llenan y dispositivos de dos piezas en los que
el adhesivo uy la bolsa son elementos
separados. En estos, el adhesivo (disco)
permanece en la piel varios días y es la bolsa la
que se cambia (o se vacía) cuando se llena.
DISPOSITIVOS CERRADOS
(para heces formadas) de
una sola pieza o de dos
piezas.
DISPOSITIVOS ABIERTOS
(para heces pastosas o
liquidas) de una sola pieza
o de dos piezas
DISPOSITIVOS ABIERTOS
CON SISTEMA DE GRIFO
(para orina) de una sola
pieza o de dos piezas.
Un estoma NO es una
herida, por lo tanto su
aseo forma parte del aseo
personal de cada día.
Para su cuidado debemos
utilizar jabón neutro, toalla
de algodón, papel de
celulosa, esponja suave,
tijeras y los dispositivos de
recambio. Usar agua
templada
Es muy importante tener
limpia e integra la piel
peri-ostomal (la piel que
esta alrededor del
estoma).
Para ello una vez hecha la correcta higiene,
se debe medir el diámetro del estoma para
poder ajustar el dispositivo de forma
adecuada.
Utilice el dispositivo con el que más seguro
se sienta y mejor le proteja la piel. Debe
saber que:
Si utiliza dispositivos de una pieza, lo
más habitual es cambiarlo entre 1-3
veces por día.
Si utiliza dispositivos de dos piezas,
el adhesivo se mantiene como regla
general, entre 2-3 días y la bolsa se
cambia a diario.
Si tiene mucho vello alrededor del estoma,
no lo rasure, córtelo con tijeras.
Si su estoma es plano utilice discos convexos
y cinturón (si tiene dudas pregunte a su
enfermera de referencia).
Los cambios de peso pueden dar lugar a
modificaciones en el estoma y esto a su vez,
la necesidad de cambiar los dispositivos.
El hecho de ser un paciente
ostomizado no obliga a tener
restricciones dietéticas, salvo si
estas estuvieran indicadas por su
enfermedad.
Si presenta
estreñimiento:
Tomar frutas, verduras y
cereales con fibra. Dátiles,
pan integral, higos y
ciruelas.
Beber líquidos (zumos de
frutas, caldos,
infusiones…).
Caminar (favorece el
tránsito intestinal).
COMO NORMA GENERAL:
Hacer una dieta
equilibrada y baja en
grasas.
Masticar bien los
alimentos.
Repartir las comidas en 5-
6 tomas diarias.
Mantener un horario
regular de comidas.
Beber líquidos (2
litros/día).

Vista previa parcial del texto

¡Descarga triptico de cuidados de estomas en domicilio y más Ejercicios en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

Si presenta diarrea: Comer almidon y astringentes (arroz, pan, pasta, papa, plátano, carnes y pescados a la plancha) Es una abertura artificial creada quirúrgicamente desde el cuerpo hacia afuera para permitir el paso de orina cuando un problema no permite que una parte del cuerpo funcione bien. Se usa para tratar ciertas enfermedades. Hablamos de ostomías digestivas cuando el órgano afectado es el aparato digestivo (se evacuan heces). Si el órgano implicado es el aparato urinario, se trata de una ostomías urinaria /se evacua orina). Podemos encontrar dispositivos de una pieza, en los que la bolsa y el adhesivo son una sola pieza, y se cambian (o se vacían) cada vez que se llenan y dispositivos de dos piezas en los que el adhesivo uy la bolsa son elementos separados. En estos, el adhesivo (disco) permanece en la piel varios días y es la bolsa la que se cambia (o se vacía) cuando se llena. DISPOSITIVOS CERRADOS (para heces formadas) de una sola pieza o de dos piezas. DISPOSITIVOS ABIERTOS (para heces pastosas o liquidas) de una sola pieza o de dos piezas DISPOSITIVOS ABIERTOS CON SISTEMA DE GRIFO (para orina) de una sola pieza o de dos piezas. Un estoma NO es una herida, por lo tanto su aseo forma parte del aseo personal de cada día. Para su cuidado debemos utilizar jabón neutro, toalla de algodón, papel de celulosa, esponja suave, tijeras y los dispositivos de recambio. Usar agua templada Es muy importante tener limpia e integra la piel peri-ostomal (la piel que esta alrededor del estoma). Para ello una vez hecha la correcta higiene, se debe medir el diámetro del estoma para poder ajustar el dispositivo de forma adecuada. Utilice el dispositivo con el que más seguro se sienta y mejor le proteja la piel. Debe saber que:  Si utiliza dispositivos de una pieza, lo más habitual es cambiarlo entre 1- veces por día.  Si utiliza dispositivos de dos piezas, el adhesivo se mantiene como regla general, entre 2-3 días y la bolsa se cambia a diario. Si tiene mucho vello alrededor del estoma, no lo rasure, córtelo con tijeras. Si su estoma es plano utilice discos convexos y cinturón (si tiene dudas pregunte a su enfermera de referencia). Los cambios de peso pueden dar lugar a modificaciones en el estoma y esto a su vez, la necesidad de cambiar los dispositivos. El hecho de ser un paciente ostomizado no obliga a tener restricciones dietéticas, salvo si estas estuvieran indicadas por su enfermedad. Si presenta estreñimiento: Tomar frutas, verduras y cereales con fibra. Dátiles, pan integral, higos y ciruelas. Beber líquidos (zumos de frutas, caldos, infusiones…). Caminar (favorece el tránsito intestinal). COMO NORMA GENERAL: Hacer una dieta equilibrada y baja en grasas. Masticar bien los alimentos. Repartir las comidas en 5- 6 tomas diarias. Mantener un horario regular de comidas. Beber líquidos ( litros/día).