Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

triptico de arquitectura romanica, Esquemas y mapas conceptuales de Historia de la Arquitectura

caracteristicas principales, elementos arquitectonicos y decorativos, composición de sus estructuras, materiales utilizados y ejemplos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 11/06/2025

misterio-1121
misterio-1121 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejemplos Representativos
de Templos
Materiales Utilizados
ARQUITECTURA
ROMÁNICA
Piedr a: Principal material de construcción,
tanto para muros como para bóvedas.
Mampo sterí a: Uso de piedras irregulares
unida s con mort ero.
Mader a: Pa ra techos y estructuras de
refue rzo e n etapas iniciales.
Estuc o: Para decorar y cubrir superficies
inter iores .
Pintu ras a l fresco: En las paredes interiores
para trans mitir mensajes religiosos.
Catedral de Santiago de Compostela
(España): Destino final de la
peregrinación del Camino de Santiago.
Basílica de San Sernin (Toulouse,
Francia): Ejemplo clásico de iglesia
de peregrinación.
Iglesia de Santa María de Ripoll
(España): Ejemplo de arquitectura
románica catalana.
Abadía de Cluny (Francia): Famosa
por ser uno de los monasterios más
grandes de Europa.
Catedral de Pisa (Italia): Parte del
complejo conocido como "Campo de
los Milagros".
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga triptico de arquitectura romanica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

Ejemplos Representativos

de Templos

Materiales Utilizados

ARQUITECTURA

ROMÁNICA

Piedra: Principal material de construcción, tanto para muros como para bóvedas. Mampostería: Uso de piedras irregulares unidas con mortero. Madera: Para techos y estructuras de refuerzo en etapas iniciales. Estuco: Para decorar y cubrir superficies interiores. Pinturas al fresco: En las paredes interiores para transmitir mensajes religiosos.

Catedral de Santiago de Compostela

(España): Destino final de la

peregrinación del Camino de Santiago.

Basílica de San Sernin (Toulouse,

Francia): Ejemplo clásico de iglesia

de peregrinación.

Iglesia de Santa María de Ripoll

(España): Ejemplo de arquitectura

románica catalana.

Abadía de Cluny (Francia): Famosa

por ser uno de los monasterios más

grandes de Europa.

Catedral de Pisa (Italia): Parte del

complejo conocido como "Campo de

los Milagros".

Elementos Arquitectónicos La arquitectura románica se desarrolló entre y Decorativos los siglos X y XII en Europa, durante la Alta Edad Media. Surgió como un estilo vinculado a la expansión del cristianismo, reflejando solidez y espiritualidad. Se usaba principalmente para construir iglesias, monasterios y castillos. Ábside Contrafuertes Frescos murales

Planta basilical

o de cruz latina:

Con una nave

central y dos

laterales.

Uso de bóvedas

para cubrir los

techos y

aumentar la

estabilidad.

Divisiones

jerárquicas:

Espacios

delimitados para

fieles, clérigos y

peregrinos.

Torres

campanarios:

Generalmente

dos en la fachada

principal o una

sobre el crucero.

Naves Transepto Clerestorio Capiteles esculpidos Portadas decoradas Composición de sus Estructuras Arquitectura Románica Características Principales Solidez y monumentalidad: Muros gruesos y pocas ventanas. Arco de medio punto: Elemento característico en puertas, ventanas y bóvedas. Bóvedas de cañón y de arista: Usadas para cubrir grandes espacios interiores. Decoración austera en el exterior y riqueza simbólica en el interior. Predominio de la horizontalidad, con edificios bajos y robustos.