Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tripico de enfermeria, Apuntes de Enfermería

Triptico para estudiantes de enfermeria

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 30/08/2024

aracely-martinez-cruz
aracely-martinez-cruz 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4
CRECIMIENTO
DESARROLLO
Y
ABRAHAM POXTAN
MARTINEZ
FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
DESARROLLO
EMBRIONARIO Y FETAL
DE LA NOVENA A LA
TRIGÉSIMO OCTAVA
SEMANA
SEMANAS 9 A 15
Durante las semanas 9 a 15, los órganos
reproductivos del feto se desarrollan rápidamente.
Los genitales externos de los fetos masculinos y
femeninos son bastante similares en apariencia al
principio, pero estarán claramente diferenciados
para la semana 12. En ese punto, el sexo biológico
del feto se puede determinar con casi el 100 por
ciento de precisión mediante ecografía obstétrica.
SEMANAS 16 A 26
Muchos cambios importantes ocurren en el feto
durante las semanas 16 a 26 después de la
fecundación. Algunos de los desarrollos específicos
que ocurren durante las semanas 16 a 26 incluyen
los siguientes. El cerebro y los nervios sensoriales
se desarrollan hasta el punto de que el feto tiene
sentido del tacto, Los ojos y los oídos continúan
desarrollándose, Se forman alvéolos en los
pulmones, etc.
SEMANAS 27 A 38
Durante las semanas 27 a 38 posteriores a la
fecundación, los huesos del feto completan su
desarrollo. El feto también crece rápidamente
durante estas últimas semanas, y su grasa corporal
aumenta sustancialmente. Su piel anteriormente
arrugada comienza a rellenar a medida que se
depositan capas de grasa subcutánea..
La salud y nutrición maternas, el
tamaño del útero, la placenta y
la circulación fetoplacentaria y
el aporte de oxígeno y nutrientes
al feto son los mayores
determinantes del desarrollo
fetal. El desarrollo de algunos
sistemas hormonales y su
interacción con los factores
locales de crecimiento se
producen durante este período.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tripico de enfermeria y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

CRECIMIENTO

DESARROLLO

Y

ABRAHAM POXTAN

MARTINEZ

2° “D”

DOCENTE: GISELA ADRIANA

DE LA ROSA NAT IVIDAD

FACTORES QUE

INFLUYEN EN EL

DESARROLLO

EMBRIONARIO Y FETAL

DE LA NOVENA A LA

TRIGÉSIMO OCTAVA

SEMANA

SEMANAS 9 A 15

Durante las semanas 9 a 15, los órganos reproductivos del feto se desarrollan rápidamente. Los genitales externos de los fetos masculinos y femeninos son bastante similares en apariencia al principio, pero estarán claramente diferenciados para la semana 12. En ese punto, el sexo biológico del feto se puede determinar con casi el 100 por ciento de precisión mediante ecografía obstétrica. SEMANAS 16 A 26 Muchos cambios importantes ocurren en el feto durante las semanas 16 a 26 después de la fecundación. Algunos de los desarrollos específicos que ocurren durante las semanas 16 a 26 incluyen los siguientes. El cerebro y los nervios sensoriales se desarrollan hasta el punto de que el feto tiene sentido del tacto, Los ojos y los oídos continúan desarrollándose, Se forman alvéolos en los pulmones, etc. SEMANAS 27 A 38 Durante las semanas 27 a 38 posteriores a la fecundación, los huesos del feto completan su desarrollo. El feto también crece rápidamente durante estas últimas semanas, y su grasa corporal aumenta sustancialmente. Su piel anteriormente arrugada comienza a rellenar a medida que se depositan capas de grasa subcutánea.. La salud y nutrición maternas, el tamaño del útero, la placenta y la circulación fetoplacentaria y el aporte de oxígeno y nutrientes al feto son los mayores determinantes del desarrollo fetal. El desarrollo de algunos sistemas hormonales y su interacción con los factores locales de crecimiento se producen durante este período.

El óvulo fecundado se divide por primera vez a las 24h de la concepción, es lo que llamamos zigoto. Es la etapa en la que ocurre la formación de todos los aparatos y sistemas del embrión, proceso conocido como organogénesis; esta fase comprende de la cuarta a la octava semanas. Aunque el periodo embrionario es muy corto, es una etapa en la cual el embrión tiene más riesgos de presentar una anomalía congénita, porque es muy sensible a la acción de los teratógenos (agentes nocivos). FASE EMBRIONARIA DE TERCERA A OCTAVA SEMANA FASE FETAL El periodo fetal se inicia a los 3 meses de gestación y finaliza cuando el bebé nace. En esta fase los órganos crecerán, madurarán y perfeccionarán su funcionamiento. En el tercer mes los genitales del feto ya están formados y diferenciados. En el cuarto y quinto puede oír y responder a estímulos. En el sexto y séptimo mes el cerebro se desarrolla y es capaz de controlar algunas funciones corporales, aumenta de peso y se incrementa la grasa corporal. En los 2 últimos meses de embarazo los huesos están completamente desarrollados.

PRIMER SEMANA

SEGUNDA SEMANA

El embrión tiene una forma redondeada y está formado por dos capas: el endodermo y el ectodermo. TERCERA SEMANA Al embrión le aparece una tercera capa, el mesodermo, CUARTA SEMANA El embrión crece un milímetro cada día (mide unos 5 milímetros) y se inicia el desarrollo de las extremidades, el corazón, aparato digestivo y los sentidos. QUINTA Y SEXTA SEMANA El embrión va adquiriendo forma humana o de bebé. Crece muy deprisa y ahora tiene el tamaño de un garbanzo (5-6 milímetros). SEPTIMA SEMANA El embrión mide unos 22 milímetros. Los tejidos y los órganos formados en la fase embrionaria maduran. OCTAVA SEMANA Oficialmente termina el periodo embrionario y el el embrión pasa a llamarse feto.