














































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de las operaciones pasivas y activas en el sistema financiero peruano. Se explican los diferentes tipos de operaciones, incluyendo créditos corporativos, créditos a grandes empresas, créditos a medianas empresas, créditos a pequeñas empresas, créditos a microempresas, créditos de consumo revolvente, créditos de consumo no-revolvente, créditos hipotecarios para vivienda, créditos directos e indirectos, y la tarjeta de crédito. También se abordan conceptos como el tea/tcea, instrumentos representativos de deuda, leasing, y fideicomisos.
Tipo: Diapositivas
1 / 54
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
OPERACIONES PASIVAS
a) CUENTA DE AHORROS ▪ Es un depósito efectuado en una institución financiera formal por un plazo indefinido. ▪ Los fondos depositados pueden ser incrementados con aportes parciales y pueden ser retirados parcialmente por el cliente sin previo aviso. ▪ Usualmente, están asociados a una tarjeta de débito , mediante la cual se puede hacer retiros a través de cajeros automáticos o efectuar consumo de bienes o servicios con cargo directo a los fondos en dicha cuenta. ▪ Se usa generalmente para realizar transacciones en locales comerciales que tengan un terminal lector de tarjetas bancarias denominado POS (por su expresión en inglés: Point of Sale - puntos de venta)
▪ Es aquel depósito efectuado en una institución financiera, por un monto, plazo y tasa de interés convenido. ▪ Son cuentas que le pagan un mayor interés a los ahorristas a cambio de que el dinero que se deposita permanezca por un periodo de tiempo determinado sin ser retirado. ▪ El retiro de parte de los fondos depositados antes del vencimiento del plazo produce el incumplimiento del plazo pactado, por lo que generalmente se paga una tasa de interés inferior a la acordada o incluso no se paga interés. ▪ Estas condiciones deben ser claramente conocidas por el público en general antes de firmar el contrato.
▪ La Compensación por Tiempo de Servicio, es un beneficio para los trabajadores en relación de dependencia en el que el empleador realiza el depósito en dos cuotas (Mayo y Noviembre), que en conjunto suman aproximadamente un sueldo. ▪ La compensación por tiempo de servicio, es un seguro de desempleo que tiene cómo finalidad inmediata proteger al empleado ante la eventualidad de la pérdida de su puesto de trabajo. El empleado sin trabajo puede disponer y acceder a un fondo y afrontar los riesgos que pueda tener mientras esté en dicha situación laboral.
CUENTA INDIVIDUAL, CONJUNTA O MANCOMUNADA E INDISTINTA
TASA DE REFERENCIA BCRP
OPERACIONES ACTIVAS
a) Créditos corporativos: Son aquellos créditos otorgados a personas jurídicas que han registrado un nivel de ventas anuales mayor a S/. 200 , 000 , 000. 00 en los dos ( 2 ) últimos años, de acuerdo a los estados financieros anuales auditados más recientes del deudor. b) Créditos a grandes empresas: Son aquellos créditos otorgados a personas jurídicas que poseen al menos una de las siguientes características:
g) Créditos de consumo no-revolvente: Son aquellos créditos no revolventes otorgados a personas naturales, con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados a la actividad empresarial (se realizan pagos a través de cuotas parciales que siguen un cronograma de pagos). h) Créditos hipotecarios para vivienda: Son aquellos créditos otorgados a personas naturales para la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de vivienda propia, siempre que tales créditos se otorguen amparados con hipotecas debidamente inscritas en registros públicos; sea que estos créditos se otorguen por el sistema convencional de préstamo hipotecario, de letras hipotecarias o por cualquier otro sistema de similares características. Se incluyen también en esta categoría los créditos para la adquisición o construcción de vivienda propia que a la fecha de la operación, por tratarse de bienes futuros, bienes en proceso de independización o bienes en proceso de inscripción de dominio, no es posible constituir sobre ellos la hipoteca individualizada que garantice el crédito otorgado.
CRÉDITOS DIRECTOS / INDIRECTOS
¿Qué es una carta fianza?
Pagaré