Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Monografías, Ensayos de Legislación Tributária

TODO RELACIONADO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONA, QUE ES, La resolución del Tribunal Constitucional establece que la Constitución es la norma suprema que regula la creación y validez de otras normas jurídicas. Las fuentes del derecho incluyen la legislación, la jurisprudencia y los principios generales, cada una con características específicas que determinan su aplicación y jerarquía en el sistema normativo.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 29/06/2025

gianella-cruces-roca
gianella-cruces-roca 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS
NATURALES
Mapa conceptual TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
ALUMNA:
Cruces Roca Gianella Monica
PROFESOR:
Periche Yarleque Eduardo
CURSO:
Legislación Ambiental
CALLAO - PERÚ
2025
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRIBUNAL CONSTITUCIONAL y más Monografías, Ensayos en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS

NATURALES

“Mapa conceptual TRIBUNAL

CONSTITUCIONAL”

ALUMNA:

• Cruces Roca Gianella Monica

PROFESOR:

• Periche Yarleque Eduardo

CURSO:

• Legislación Ambiental

CALLAO - PERÚ

Tribunal Constitucional

La resolución del Tribunal Constitucional establece que la Constitución es la norma suprema que regula la creación y validez de otras normas jurídicas. Las fuentes del derecho incluyen la legislación, la jurisprudencia y los principios generales, cada una con características específicas que determinan su aplicación y jerarquía en el sistema normativo. Características de las Normas Jurídicas

  • Supremacía Constitucional : La Constitución es la norma de normas, lo que significa que todas las demás normas deben estar en conformidad con ella.
  • Jerarquía Normativa : Existe un orden jerárquico en el que las normas deben ser respetadas, donde las leyes deben ser coherentes con la Constitución y, a su vez, las normas inferiores deben seguir las superiores.
  • Interpretación de Derechos : Las normas que regulan derechos y libertades deben interpretarse de acuerdo con estándares internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • Control Social del Derecho : Las normas jurídicas deben ser accesibles y comprensibles para la ciudadanía, permitiendo un control social efectivo sobre su aplicación. Fuentes del Derecho en el Sistema
  • Legislación : Comprende las leyes promulgadas por el poder legislativo, que son la principal fuente del derecho positivo.
  • Jurisprudencia : Las decisiones de los tribunales, especialmente del Tribunal Constitucional, que establecen precedentes y guían la interpretación de las normas.
  • Principios Generales del Derecho : Son fundamentos que orientan la creación y aplicación de normas, asegurando justicia y equidad en el sistema.
  • Costumbre : En algunos casos, las prácticas sociales aceptadas pueden ser consideradas como fuente del derecho, siempre que no contradigan la legislación vigente. Conclusión El Tribunal Constitucional juega un papel crucial en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas, asegurando que todas las fuentes del derecho se alineen con los principios constitucionales y los derechos fundamentales.