







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las diferentes regiones cervicales, con énfasis en los triángulos y músculos que las definen. Paulina Cazarín Mera explica la importancia de cada región y sus límites, además de los músculos clave que las caracterizan. Se incluye una bibliografía para mayor información.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paulina Cazarín Mera
(^) Se utilizan para definir con claridad la localización de las estructuras, lesiones o patologías del cuello. (^) Entre el cuello y las clavículas, se divide en 4 regiones principales de acuerdo a los bordes visibles o palpables de los músculos ecm y trapecio.
(^) Es la región posterior a los bordes anteriores del trapecio. (^) El trapecio en un musculo superficial del dorso, actúa sobre la cintura escapular, puede producir movimientos del cráneo. (^) Une a la cintura escapular al cráneo y a la columna vertebral.
(^) Limite anterior (^) Limite posterior (^) Limite inferior (^) Vertice (^) Techo (^) Suelo (^) se enrolla en torno a la cara lateral del cuello a modo de espiral. La región está cubierta por la (^) piel y el tejido subcutáneo que contiene el platisma.
(^) Limite anterior (^) Limite posterior (^) Limite superior (^) Vertice (^) Lecho (^) Suelo
(^) La región cervical anterior está dividida en 4 triángulos pequeños por los músculos digástrico y omohioideo.
(^) Área glandular entre el borde inferior de la mandíbula y los vientres anterior y posterior del musculo digástrico. (^) El suelo esta formado por el musculo milohioideo e hiogloso. (^) La glándula submandibular ocupa casi todo el trangulo (^) A cada lado de la glándula están los linfáticos submandibulares. (^) El par XII y el nervio milohioideo pasan por el trangulo submandibular.
(^) Limitada por el vientre superior del omohiodeo, el vientre posterior del digástrico y el borde del esternocleidomastoideo. (^) Su importancia es que la arteria carótida común asciende por él. (^) A nivel del borde superior del cartílago tiroides, la carótida común se divide en interna y eterna. (^) Contiene el: (^) Seno carotideo (^) Glomus carotideo
(^) Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2015). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica: Keith L. Moore, Anne M.R. Agur y Arthur F. Dalley (5a. ed. --.). Barcelona: Wolters Kluwer.